Recent Submissions

  • Metodología para el cálculo de la unidad agrícola familiar por unidades físicas homogéneas a escala municipal 

    Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia); Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Bogotá (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (Agencia Nacional de Tierras; Bogotá (Colombia), 2021)
    Este documento presenta la metodología para el cálculo de la unidad agrícola familiar (UAF), fruto de un esfuerzo conjunto entre la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios (UPRA) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). Tiene por propósito estimar la unidad básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o forestal, ...
  • Las zonas de reserva campesina: retos y experiencias significativas en su Implementación. Aportes para una adecuada aplicación de la Ley 160 de 1994, la reforma rural integral y las directrices voluntarias para la gobernanza responsable de la tenencia 

    Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma (Italia); Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia) (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO; Bogotá (Colombia), 2019)
    Este documento es producto de un convenio técnico de cooperación entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras. Presenta los resultados de una evaluación intermedia de la figura de Zonas de Reserva Campesina en Colombia, centrada en las seis zonas constituidas legalmente hasta la fecha, con el objetivo de aportar elementos de análisis para su ...
  • Historias de vida: mujeres transformadoras de la Colombia rural segunda edición 

    Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (Agencia Nacional de Tierras - ANT; Bogotá (Colombia), 2023)
    En compromiso con la equidad de género y el reconocimiento de las mujeres rurales en el acceso, formalización y tenencia de la tierra, la Agencia Nacional de Tierras-ANT creó el Premio Nacional Mujeres Transformadoras de la Colombia Rural, un reconocimiento que resalta y visibiliza a las mujeres que desarrollan sus proyectos de vida y sus actividades productivas en la ruralidad colombiana. La primera edición se ...
  • Situación actual de la medicina veterinaria y zootecnia en Colombia: profesionales de las ciencias veterinarias y zootécnicas 

    Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de Colombia, Bogotá (Colombia) (Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de Colombia - COMVEZCOL; Bogotá (Colombia), 2015)
    En el presente documento se presentan los resultados del estudio "Caracterización de la situación actual de las profesiones de las ciencias veterinarias y zootécnicas en Colombia" realizado de agosto de 2014 a enero de 2015. El objetivo fué caracterizar, mediante la generación de información precisa, la percepción social de la formación educativa y la pertinencia de los servicios veterinarios y zootécnicos en Colombia ...
  • Zonificación de los conflictos de uso de las tierras del país: capítulo IV: Uso adecuado y conflictos de uso de las tierras en Colombia 

    Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia); Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2002)
    Los Conflictos de Uso de la Tierra son el resultado de la díscrepancia entre el uso que el hombre hace actualmente del medio natural y aquel que debería tener, de acuerdo con la oferta ambiental; ello es consecuencia de diversas causas, como son la desigualdad en su distribución, predominio de intereses particulares sobre los intereses colectivos y el manejo incoherente de la relación uso - tierra (IGAC, ...
  • Papa nativa diploide: en busca de fortalecer el sistema productivo de Colombia 

    Garnica Holguín, Ana Magdalena; Uribe Gaviria, Andrés Felipe; Agudelo Chocontá, Beatriz Elena; Abaunza González, Carlos Alberto; Herrera Heredia, Carlos Alberto; Arango Almanza, Carlos Arturo; Álvarez Ochoa, Claudia Patricia; García González, Daniel Guillermo; Sánchez Vivas, Diego Fernando; Espitia Malagón, Eduardo María; et al. (Editorial Grupo Compás; Bogotá (Colombia), 2022)
    En Colombia, las áreas del cultivo de la papa diploide (Solanum phureja Juz. et. Buk.) llamada también papa criolla, se han incrementado debido a las demandas por el consumo del tubérculo a nivel nacional e internacional. Es así como la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria–AGROSAVIA (anteriormente Corpoica) en alianza con otras entidades, participó en diversas convocatorias para la financiación de ...
  • Guia ambiental para el subsector avícola 

    Federación nacional de avicultores de Colombia; Sociedad de agricultores de Colombia, Bogotá (Colombia) (Sociedad de agricultores de Colombia - SAC; Bogotá (Colombia), 2002)
  • Memorias XI congreso avícola colombiano 

    Federación Nacional de Avicultores de Colombia - FENAVI (Federación Nacional de Avicultores de Colombia - FENAVI; Bogotá, (Colombia), 2002)
  • Memorias X congreso avícola colombiano 

    Federación Nacional de Avicultores de Colombia - FENAVI (Federación Nacional de Avicultores de Colombia - FENAVI; Bogotá, (Colombia), 2000)
  • Una política gremial de beneficio para Colombia: presencia de la Sociedad de Agricultores y Gan aderos del Valle del Cauca SAG, 1983-1984 

    Unknown author (Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca; Cali (Colombia), 1985)
  • Epidemiología y manejo de enfermedades del cultivo de plátano en el piedemonte llanero 

    Tapiero, Aníbal L.; Arango, Julián A.; Rodríguez T., Sandra Milena; Morales, Alexis; Pulido Castro, Sandra Xiomara (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Villavicencio, (Colombia), 2008)
    EI plátano es un alimento básico de la canasta familiar de los colombianos y constituye una de las fuentes de carbohidratos más baratas en el mundo, particularmente en los países tropicales. Es cultivado tanto por medianos como por pequeños productores de economía campesina, quienes contribuyen con más de la mitad del área cultivada en Colombia. Además de ser un factor de seguridad alimentaría entre estos últimos, el ...
  • La yuca en el tercer milenio: sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización 

    Ospina, Bernardo; Ceballos, Hernán (Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT; Cali (Colombia), 2002)
  • Barómetro palmero Colombia 2020: alcanzando una exportación sostenible de aceite de palma 

    Brounen, Joel; Peña, Julián; Goretti Esquivel, María (Fundación Solidaridad, 2021)
    En 2020, el aceite de palma de Colombia producido con certificación aumentó 1% frente al año anterior, es decir llegó a 28%, respecto a la producción total, alcanzando 439.250 toneladas sobre un total de CPO de 1.559.011 toneladas. El porcentaje de las toneladas certificadas frente a la producción nacional de los principales países (Indonesia, Malasia) convierte a Colombia en líder mundial en proporción del volumen ...
  • Manipulación correcta del pollo 

    Federación Nacional de Avicultores de Colombia; Fondo Nacional Avícola, Bogotá (Colombia) (Federación Nacional de Avicultores de Colombia - FENAVI; Bogotá, (Colombia), 2001)
  • Ciencia para el campo y producción agrosostenible: investigaciones realizadas en la Granja Experimental CORHUILA (Rivera- Huila) 

    Corporación Universitaria Del Huila - CORHUILA (Corporación Universitaria del Huila; Neiva, (Colombia), 2021)
    Con el propósito de determinar los diferentes tipos de microalgas en la producción primaria y la biomasa del fitoplancton de la comunidad de la laguna de la finca experimental de la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA, ubicada en el municipio de Rivera (Huila), se realizaron pruebas de análisis cualitativo y cuantitativo del fitoplancton y determinación de la biomasa a partir de mediciones de clorofila a. ...
  • La agroindustria panelera impulsando el desarrollo rural en Colombia: un diagnóstico de la cadena productiva 

    Rodriguez Borray, Gonzalo Alfredo; Polo Murcia, Sonia Mercedes; Riveros, Mauricio Ángel; Buitrago Ardila, Adriana Marcela (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Federación Nacional de Productores de Panela - FEDEPANELA; Bogotá (Colombia), 2019)
    El presente documento corresponde a una colaboración interinstitucional entre AGROSAVIA y FEDEPANELA, para aprovechar de una parte la información de precios pagados al productor que durante muchos años la Federación ha tomado en los principales mercados paneleros del país y de otra aprovechar el conocimiento y experiencia del investigador Gonzalo Rodríguez-Borray de AGROSAVIA, quien ha sido un estudioso de la agroindustria ...
  • Situación actual de la asistencia técnica directa rural: Una mirada desde la Ley 607 de 2000 y sus decretos reglamentarios 

    Uribe G., Claudia Patricia; Rincón Novoa, Rubiela (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Bogotá (Colombia), 2013)
    El presente informe se estructura en cuatro capítulos. El primero de ellos referencia un breve marco conceptual y legal del Subsistema Nacional de Asistencia Técnica Agropecuaria, ATI, como marco orientador para el análisis. El segundo capítulo contextualiza al lector en la evolución en América Latina y Colombia del servicio de asistencia técnica agropecuaria; mientras que el capítulo tres presenta un análisis comparativo ...
  • Caracterización de las toxinas obtenidas de las cianobacterias presentes en los estanques de producción de peces de la estación acuícola de repelón, y el embalse El Guájaro, Atlántico 

    Tapia Larios, Claudia (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP; Universidad de la Costa –CUC, 2015)
    Actualmente la creciente eutrofización de los sistemas acuáticos por efecto del incremento de la población, agricultura, minería y aporte de nutrientes por procesos asociados a la acuicultura, se han convertido en un fenómeno frecuente en lagos y reservorios, en muchas partes del mundo. Cuando los sistemas se tornan eutróficos, la diversidad del fitoplancton disminuye, conduciendo a que prevalezcan poblaciones dominantes ...
  • Dinámica de la actividad pesquera de los peces ornamentales continentales de Colombia 

    Cruz Quintana, Yanis; Ortega Lara, Armando; Puentes Granada, Vladimir (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP; Fundación para la investigación y el desarrollo sostenible - FUNINDES; Bogotá, 2015)
    El proyecto de investigación “Evaluación biológico-pesquera de las principales especies de peces ornamentales exportados desde Colombia”, realizó tres etapas entre 2011 y 2014, en donde se recolectaron muestras provenientes de 18 bodegas de exportación de Bogotá y en los principales centros de acopio regionales (7 en Villavicencio, 5 en Puerto Carreño, 6 en Inírida, 6 en Leticia y 2 en Arauca). Se elaboró una colección ...
  • Evaluación directa de las poblaciones de peces grandes pelágicos del pacífico y caribe continental de Colombia 

    Rodríguez, A; Escobar, F.; Rueda Hernández, Mario Henrique (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP; Santa Marta (Colombia), 2015)
    Esta publicación es producto de investigación conjunta entre la AUNAP y el INVEMAR para generar conocimiento de recursos grandes pelágicos, como una herramienta fundamental para el manejo y conservación de los recursos pesqueros en aguas marinas jurisdiccionales en Colombia. Los resultados de la investigación están basados en información independiente de la pesquería, es decir, cruceros de prospección directa en el ...

View more