Search
Now showing items 1-10 of 827
Manejo de las principales plagas y enfermedades del cultivo de plátano (Mussa spp.)
(Instituto Colombiano Agropecuario, 2014)
La producción de plátano en Colombia se encuentra amenazada por diversas plagas y enfermedades de fácil distribución a través de propágulos vegetativos, entre las cuales se encuentran principalmente el moko (Ralstonia solanacearum, Raza 2). Es por ello que esta cartilla busca orientar a los productores sobre el manejo de las principales enfermedades y plagas del cultivo de este cultivo.
Condiciones familiares en el oriente antioqueño.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1972)
El principio básico para unidad de educación familiar, es de conocer y analizar el estado en que se encuentra las familias campesinas del Oriente Antioqueño en aspectos de mejoramiento familiar.
Redacción del tema.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1975)
La redacción de un tema no empieza con la redacción del mismo, empieza con su planificación. Una expresión atribuida a Moliere: "Ya tengo la obra, sólo me falta ponerle las palabras", enfatiza la necesidad de tener las ideas claras y organizadas antes de utilizar los elementos (palabras) y la estructura del lenguaje.
Características de la industria de papa frita en Bogotá y Cali.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1970)
Rallador de coco.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1991)
Don paseolus se tecnifica.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1992)
Evaluación del valor nutritivo y mineral de gramíneas en el Magdalena Medio Caldense.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1991)
Establecimiento de pasturas tropicales mejoradas.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1990)
En este boletín se hace alusión al uso de especies recomendadas para suelos ácidos y de baja fertilidad tales como Brachiaria decumbens, Brachiaria humidícola, y Pueraria phaseoloides, como especies promisorias sobresalen Andropogon gayanus, Brachiaria dictyoneura, Brachiaria Brizantha, Centrosema acutifolium y Dismodium ovalifolium, preparación del suelo, siembra, fertilización y manejo son los aspectos tratados en ...
Buenas prácticas de bioseguridad en centros productores de material seminal porcino :conceptos básicos para su aplicación en Colombia
(Instituto Colombiano Agropecuario, 2007)