Search
Now showing items 1-10 of 10
La pobreza rural en un claro de la bonanza: información veredal de Puerto Concordia (Meta)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Plan Nacional de Rehabilitación - PNR, 1994)
Actualmente se está gestando un cambio en la estructura del Estado como parte de la descentralización política y administrativa. Uno de los pasos dentro de este proceso fue la entrega del servicio de asistencia técnica directa a los pequeños productores. Mediante una bien documentada reglamentación ha querido el Estado que los campesinos reciban el servicio y participen del desarrollo agropecuario municipal.
Rapida mirada a la programación de la investigación en la Orinoquia.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)
La estructura institucional de CORPOICA se sustenta en el nuevo enfoque establecido para el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, asa como en el nuevo proceso de modernización y descentralización que se ha venido desarrollando a nivel nacional. En la década de los noventa con el nuevo modelo de apertura económica y modernización del estado y dentro del marco de la nueva constitución nacional de 1991, se realizo a ...
Propuesta para la competitividad agrícola en la Orinoquía
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Plan Nacional de Rehabilitación - PNR, 1994)
En el campo de la investigación y transferencia de tecnología el gobierno en asocio con el sector
privado y algunos entes territoriales, creó CORPOlCA, con el fin de hacer más efectiva la participación
de los productores en la orientación de la investigación. De otra parte, puso en marcha el SINTAP, para
otorgar asistencia técnica gratuita a los pequeños productoresa través de lasOMATA Infortunadamente,
esta ...
Aspectos históricos y sociales de la ganadería en el Meta.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Factores estructurales y coyunturales de la pobreza rural en el Meta.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Se analizan los factores determinantes de la pobreza rural en el departamento del Meta como son: las formas de acceso a los recursos productivos, la tenencia de la tierra, el crédito agrícola, el control de la inflación, la revaluación de las tasas de cambio, el precio de la mano de obra, la inseguridad y la violencia. Se concluye que el desarrollo económico, la democracia y la convivencia pacífica son inseparables de ...
Pobreza y desarrollo rural en Cumaral.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Se analiza la situación socioeconómica del municipio de Cumaral del departamento del Meta, como base para la formulación de planes de desarrollo rural, investigación y transferencia de tecnología agropecuaria. Se hace una revisión de las causas histórico-culturales de la pobreza local, con base en factores como la tenencia de la tierra, la explotación de los recursos naturales, la remuneración de la mano de obra rural, ...
La pobreza de los productores rurales del cordon petrolero casanareño.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
Se analiza la situación socioeconómico de los productos rurales del departamento de Casanare, en el marco de la bonanza petrolera por la que atraviesa la región. Se acepta que el crecimiento del sector agrícola no ha sido el esperado y que ha sido desplazado por los hidrocarburos en la composición del Producto Interno Bruto. Se discute la problemática social del Casanare y se exponen las principales características de ...
Posibles consecuencias del manejo de los recursos naturales en zonas de colonización
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Plan Nacional de Rehabilitación - PNR, 1994)
La tierra prometida: la distribución de la tierra y la producción agrícola en el Meta.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
La investigación social en el agro de la Orinoquía 1994-1997.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
Se hace un compendio de escritos realizados sobre temas de tipo social del sector agropecuario de la Orinoquía Colombiana en relación con la propiedad de la tierra y la producción agrícola en el departamento del Meta, la colonización del Piedemonte Llanero y las explotaciones ganaderas de la región enmarcadas en el contexto legal, político y de conflicto social del país. Se analiza la situación del minifundio ligado a ...