Sub-communities within this community

Collections in this community

Recent Submissions

  • Boletín Agroclimático Nacional No.56 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2019)
    Los asistentes a la MTAN de agosto manifiestan que persiste el déficit de precipitaciones en la región Andina y Caribe. En zonas como el Cesar, Norte de Santander, Huila y Tolima el déficit de precipitación es más evidente. En algunas partes de la Orinoquia los excesos en las lluvias podrían favorecer la incidencia de enfermedades en los cultivos establecidos. Las condiciones de calentamiento en el Pacífico Tropical ...
  • Boletín Agroclimático Nacional No.55 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2019)
    Los asistentes a la MTAN de julio manifestaron que la predicción climática coincidió con las lluvias del mes. En algunos puntos del país, las lluvias fueron de mayor intensidad y se presentaron en un menor número de días que el promedio climatológico. Pese a que junio hace parte de la temporada de menores lluvias de mitad de año en las regiones Andina y Caribe y que las lluvias estuvieron por debajo de lo esperado, ...
  • Boletín Agroclimático Nacional No.54 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2019)
    Los participantes de la mesa en la sesión del 04 de junio, mencionaron que durante mayo se vienen presentando deficiencias de lluvias en algunos sectores de las regiones Caribe y Andina, y en sectores de Casanare donde los productores reportan retraso en el inicio de las lluvias. En algunas zonas del Altiplano Cundiboyacense y eje cafetero se han presentado condiciones de excesos de lluvias que han generado derrumbes ...
  • Boletín Agroclimático Nacional No.53 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2019)
    Los participantes de la MTAN en la sesión de 02 de mayo manifestaron, que en general, las actividades agropecuarias vienen desarrollándose normalmente sin afectaciones de gran importancia, excepto por retrasos en las siembras algunas zonas del Meta y Tolima debidos a la frecuencia de las lluvias y algunos problemas fitosanitarios asociados con la temporada de lluvia en el centro de la región Andina. Algunas ...
  • Boletín Agroclimático Nacional No.52 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2019)
    Actualmente la atmosfera y el océano pacífico están acoplados favoreciendo las condiciones de un fenómeno El Niño con intensidad débil. Vale la pena mencionar que además de esta señal de variabilidad climática, otros fenómenos pueden influir en el comportamiento de la precipitación y la temperatura de aire sobre el territorio colombiano, en los próximos meses.
  • Boletín Agroclimático Nacional No.51 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2019)
    De acuerdo con las predicciones climáticas realizadas por los centro internacionales, el IDEAM resalta que en las dos últimas semanas se ha manifestado un resurgimiento del aumento de la temperatura superficial del mar en la cuenca del océano Pacífico tropical, pero ésta vez, con una respuesta de la atmósfera asociada a los patrones de circulación atmosférica propios de El Niño, condición que no se presentó durante ...
  • Boletín Agroclimático Nacional No.50 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2019)
    De acuerdo con los centros internacionales de predicción climática, el reporte del estado de El Niño ha cambiado de modo advertencia a modo vigilancia, agregando además que hay aproximadamente un 50% de posibilidades de que dicha fase del ENOS se desarrolle durante el otoño o el invierno en el hemisferio sur (primavera – verano del hemisferio norte). Si bien, la mayoría de los modelos climáticos indican condiciones ...
  • Boletín Agroclimático Nacional No.49 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2019)
    De acuerdo con el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad (IRI por sus siglas en inglés) y del Centro de Predicción Climática de la NOAA de los Estados Unidos en su informe del 19 de diciembre del año en curso, indicó que las anomalías de TSM continuaron presentándose para el mes de noviembre dentro de los promedios de un evento El Niño y las aguas subsuperficiales siguieron siendo más ...
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Santander noviembre 2021 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Fondo Nacional de Leguminosas, Cota (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
    Por su parte las condiciones neutrales del ENOS (El Niño Oscilación del Sur) se mantienen. Sin embargo, se ha fortalecido representativamente una característica fría en la cuenca del Océano Pacifico lo que ha aumentado la probabilidad de lluvias por encima de los promedios en los próximos meses a nivel nacional y con ello un probable evento “La Niña” sobre el último trimestre del 2021. En cuanto a la Oscilación ...
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Santander octubre 2021 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Fondo Nacional de Leguminosas, Cota (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
    Por su parte las condiciones neutrales del ENOS (El Niño Oscilación del Sur) se mantienen. Sin embargo, se ha fortalecido representativamente una característica fría en la cuenca del Océano Pacifico lo que ha aumentado la probabilidad de lluvias por encima de los promedios en los próximos meses a nivel nacional y con ello un probable evento “La Niña” sobre el último trimestre del 2021. En cuanto a la Oscilación ...
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Santander septiembre 2021 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Fondo Nacional de Leguminosas, Cota (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
    Por su parte las condiciones neutrales del ENOS (El Niño Oscilación del Sur) se mantienen. Sin embargo, se ha fortalecido representativamente una característica fría en la cuenca del Océano Pacifico lo que ha aumentado la probabilidad de lluvias por encima de los promedios en los próximos meses a nivel nacional y con ello un probable evento “La Niña” sobre el último trimestre del 2021. En cuanto a la Oscilación ...
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Santander agosto 2021 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Fondo Nacional de Leguminosas, Cota (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
    Con un comportamiento en el mes de julio de lluvias sectorizadas y concentradas a causa del fenómeno de la niña hacia el final del mes como se indicó dentro de la predicción climática, las lluvias por encima de los promedios se concentraron sobre la parte este del departamento en la provincia de Soto, y al norte de las provincias de Comunera, Guanentá y Vélez al sur de Santander asociado al ingreso de humedad desde el ...
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Quindío octubre 2021 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
    La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Quindío, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima y el fenómeno de la niña a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño octubre 2021 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
    La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Nariño, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima y el fenómeno de la niña a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño junio 2021 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
    La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Nariño, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima y el fenómeno de la niña a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Magdalena, Cesar, La Guajira y Atlántico octubre 2021 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
    La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Magdalena, Cesar y La Guajira, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, regionales y nacionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima y el fenómeno de la niña. En la última reunión celebrada el 1 de octubre (modalidad virtual) se presentó la perspectiva climática para el trimestre oct-nov-dic para los departamentos de Magdalena, Cesar, La ...
  • Boletín Agroclimático Nacional No.96 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2022)
    El Boletín Agroclimático Nacional es elaborado por la Mesa Técnica Agroclimática Nacional, liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-MADR, en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM y el apoyo de gremios del sector agropecuario, la academia, Secretarías de Agricultura, entre ...
  • Boletín Agroclimático Nacional No.97 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2023)
    El Boletín Agroclimático Nacional es elaborado por la Mesa Técnica Agroclimática Nacional, liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-MADR, en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM y el apoyo de gremios del sector agropecuario, la academia, Secretarías de Agricultura, entre ...
  • Boletín Agroclimático Nacional No.98 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2023)
    Las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA) son un punto de encuentro importante para el sector agropecuario, en el cual se dan cita cada mes diversos actores nacionales, regionales y locales (públicos y privados, asistentes técnicos, productores, investigadores, entre otras personas interesadas en el clima y el agro colombiano) para comprender la evolución de las condiciones climáticas (fenómenos del niño y niña), analizar, ...
  • Boletín Agroclimático Nacional No.99 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2023)
    Las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA) son un punto de encuentro importante para el sector agropecuario, en el cual se dan cita cada mes diversos actores nacionales, regionales y locales (públicos y privados, asistentes técnicos, productores, investigadores, entre otras personas interesadas en el clima y el agro colombiano) para comprender la evolución de las condiciones climáticas (fenómenos del niño y niña), analizar, ...

View more