Tecnológico
Sub-communities within this community
-
Boletines [1106]
-
Informes [2096]
-
Multimedia [1280]
-
Planes [155]
-
Reportes [331]
Collections in this community
-
Artículos de divulgación [779]
-
Capítulos [4858]
-
Cartillas [1205]
-
Compilaciones [62]
-
Folletos [287]
-
Guías [204]
-
Infografías [242]
-
Libros [3215]
-
Manuales [828]
-
Modelos productivos [47]
-
Normas [141]
-
Plegables [730]
-
Trabajos de grado [875]
Recent Submissions
-
Boletín semanal para el sector agrícola
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica. -
Prospectiva
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)El objetivo de este trabajo fue desarrollar un sistema o equipamiento de apoyo a la investigación para observar y analizar parámetros eficientes en el proceso de secado de diversos productos agrícolas de la región. Inicialmente, se utilizaron dos productos característicos de la región, ampliamente estudiados, que permitieron establecer puntos de comparación del proceso implementado y de las técnicas utilizadas en ... -
El secado y el enfoque de calidad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)Los granos de cacao son sometidos a proceso de fermentación para la formación de precursores de sabor y aroma mediante levaduras y bacterias. Al final de esta etapa, la humedad disminuye de un 65 % (temperatura de bulbo húmedo [wb]) a un 55 % (wb) (Orna Chávez et al., 2018). Después de esta fase, inicia el proceso de secado, que permite reducir el contenido de humedad a valores entre 6 % (wb) y 8 % (wb) y promover ... -
La unidad experimental
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)La unidad experimental para pruebas de secado de productos agroindustriales permite controlar la temperatura, la velocidad y la humedad del aire al cual se exponen las muestras para reproducir procesos de secado con aire caliente. Igualmente, con el propósito de investigar el efecto combinado de la convección y la radiación, el módulo de secado puede incorporar placas radiantes de cerámica cuya temperatura también ... -
Descripción de la tecnología
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)Es innegable que los procesos de poscosecha de productos agroindustriales ejercen una notable influencia no solo en su vida útil, sino también en las características físicas, químicas y organolépticas asociadas a su calidad. El secado podría considerarse la estrategia primordial de la poscosecha en los procesos de conservación de estos productos, ya que reduce el contenido de humedad a niveles adecuados mediante ... -
Protocolo para la cría de Diatraea saccharalis en laboratorio
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Una vez se ha establecido y estandarizado la cría del insecto en laboratorio, se debe tener un documento que describa todos los requerimientos (infraestructura, insumos, reactivos, entre otros) y actividades que se realizan dentro del proceso de producción del insecto para garantizar la repetibilidad, reproducibilidad, calidad, frecuencia y cantidades del insecto que se requieran para la ejecución de los ... -
Evaluación de tres dietas artificiales para la cría de Diatraea saccharalis en laboratorio
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Estandarizar procesos dentro de la cría es fundamental para la producción masiva de insectos de interés biológico. Esto permite la optimización de recursos al disminuir costos en insumos, reactivos y mano de obra; además, reduce la mortalidad de individuos por nutrición, espacio, recipientes de cría, condiciones ambientales y contaminación cruzada. Por lo tanto, la producción se hace más eficiente y mejora la calidad ... -
Uso de dietas artificiales para la cría de insectos con énfasis en barrenadores de la caña de azúcar
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Dada la importancia de entender aspectos bioecológicos de diferentes insectos perjudiciales y benéficos para la agricultura, así como la generación de estrategias de manejo integrado de plagas, la cría de insectos constituye una alternativa que ofrece ventajas, porque permite mantener colonias permanentes y controladas para diferentes estudios de investigación básica y aplicada, supliendo la dependencia de las ... -
Importancia del cultivo de caña de azúcar para panela e insectos barrenadores en el departamento de Santander
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)El sector panelero en Colombia es la segunda actividad agroindustrial rural más importante después del café (Barona et al., 2021). La panela se produce en 542 municipios pertenecientes a 29 departamentos; sin embargo, solo en 164 municipios se concentra el 90 % de la producción nacional, convirtiendo a este cultivo en uno de los principales, con más de 200.000 hectáreas sembradas. Los departamentos con mayor producción ... -
Plan de desarrollo departamental de Guaviare 2024 - 2027
(Gobernación de Guaviare; Guaviare, (Colombia), 2024)Trabajar en conjunto con la comunidad, el sector privado, la cooperación internacional y las instituciones públicas del orden nacional, departamental y municipal para promover el desarrollo integral y sostenible en el Guaviare, impulsando iniciativas que fomenten , el bienestar social, la prosperidad económica y la preservación del entorno natural, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y velar por ... -
Plan de desarrollo departamental de Vichada 2024 - 2027
(Gobernación de Vichada; Vichada (Colombia), 2024)La Salud Pública ha sido definida como los esfuerzos organizados de una sociedad para la prevención, control y atención de los problemas de salud y para promover una vida saludable. Es preocupación constante conocer la situación de salud del individuo, la familia y la comunidad; para ello se ha desarrollado un instrumento de diagnóstico que permite acercarse a la identificación de los problemas de salud, haciendo ... -
Plan de desarrollo departamental de Risaralda 2024 - 2027
(Gobernación de Risaralda; Risaralda (Colombia), 2024)Nuestra gran apuesta es lograr que Risaralda sea reconocida como un territorio de equidad. No es una tarea fácil y no se logrará en un solo periodo de gobierno. Pero debemos iniciar la tarea de inmediato. Si todos estamos de acuerdo en que es indignante que hablemos de varias “risaraldas” y que ello se haya vuelto normal y aceptable en el discurso político y en la gestión pública, entonces debemos repensar nuestro ... -
Plan de desarrollo departamental de Amazonas 2024 - 2027
(Gobernación de Amazonas; Leticia (Colombia), 2024)El Plan de Desarrollo "Amazonas para la Vida" es un proyecto ambicioso y visionario que busca transformar el departamento del Amazonas en un modelo ejemplar de desarrollo sostenible para el año 2032. Con una misión clara y comprometida, nos proponemos construir un futuro en el que la educación, la prosperidad y la seguridad sean pilares fundamentales para todos los habitantes del Amazonas. Nuestra visión, centrada ... -
Boletín semanal para el sector agrícola
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Mosquera (Colombia), 2025)En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica. -
Boletín semanal para el sector agrícola
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica. -
Conozcamos y aprovechemos la agrodiversidad forrajera del Alto Putumayo: pastos y forrajes para la alimentación láctea y cuyícola
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)La Biblioteca Agropecuaria BAC te invita a descubrir una guía construida junto a productores, técnicos y comunidades del Alto Putumayo. Aprende cómo la selección participativa de forrajes mejora la alimentación de ganado lechero y cuyes, y fortalece los sistemas sostenibles. “Conozcamos y aprovechemos la agrodiversidad forrajera del Alto Putumayo” Un manual con enfoque territorial, diálogo de saberes y experiencias reales -
Prácticas de manejo de suelos en los sistemas productivos del municipio de La Cruz
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)¿Sabías qué? En los cultivos de papa del sur de Nariño, se pueden perder más de 68.8 toneladas de suelo por hectárea durante todo el ciclo productivo: Este capítulo del BAC te lo cuenta todo. -
Crecimiento verde y ganadería doble propósito
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)La economía colombiana se proyecta como una de las de mayor crecimiento en la región (entre los años 2000 y 2015 tuvo un aumento del 4,26 %) (Conpes 3934), lo cual ha tenido efectos positivos en el país, sobre todo en la disminución de la pobreza, la desigualdad y el desempleo. Sin embargo, presenta grandes problemas relacionados con su diversificación, productividad y sostenibilidad, así como con la baja ... -
Modelo productivo para el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en el piedemonte de la Orinoquia Colombiana
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)Con este documento se pone a disposición de productores, asistentes técnicos, extensionistas agropecuarios, investigadores, estudiantes, docentes y público en general, información actualizada y recomendaciones referidas a la descripción botánica, taxonomía y fenología; valor nutricional y usos; recurso genético y propagación; requerimientos edafoclimáticos; cultivo; cosecha, poscosecha y transformación; limitantes ... -
Boletín semanal para el sector agrícola
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica.