Libros: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 3179
-
Papa nativa diploide: en busca de fortalecer el sistema productivo de Colombia
(Editorial Grupo Compás; Bogotá (Colombia), 2022)En Colombia, las áreas del cultivo de la papa diploide (Solanum phureja Juz. et. Buk.) llamada también papa criolla, se han incrementado debido a las demandas por el consumo del tubérculo a nivel nacional e internacional. Es así como la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria–AGROSAVIA (anteriormente Corpoica) en alianza con otras entidades, participó en diversas convocatorias para la financiación de ... -
Guia ambiental para el subsector avícola
(Sociedad de agricultores de Colombia - SAC; Bogotá (Colombia), 2002) -
Memorias XI congreso avícola colombiano
(Federación Nacional de Avicultores de Colombia - FENAVI; Bogotá, (Colombia), 2002) -
Memorias X congreso avícola colombiano
(Federación Nacional de Avicultores de Colombia - FENAVI; Bogotá, (Colombia), 2000) -
Epidemiología y manejo de enfermedades del cultivo de plátano en el piedemonte llanero
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Villavicencio, (Colombia), 2008)EI plátano es un alimento básico de la canasta familiar de los colombianos y constituye una de las fuentes de carbohidratos más baratas en el mundo, particularmente en los países tropicales. Es cultivado tanto por medianos como por pequeños productores de economía campesina, quienes contribuyen con más de la mitad del área cultivada en Colombia. Además de ser un factor de seguridad alimentaría entre estos últimos, el ... -
La yuca en el tercer milenio: sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización
(Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT; Cali (Colombia), 2002) -
Barómetro palmero Colombia 2020: alcanzando una exportación sostenible de aceite de palma
(Fundación Solidaridad, 2021)En 2020, el aceite de palma de Colombia producido con certificación aumentó 1% frente al año anterior, es decir llegó a 28%, respecto a la producción total, alcanzando 439.250 toneladas sobre un total de CPO de 1.559.011 toneladas. El porcentaje de las toneladas certificadas frente a la producción nacional de los principales países (Indonesia, Malasia) convierte a Colombia en líder mundial en proporción del volumen ... -
Manipulación correcta del pollo
(Federación Nacional de Avicultores de Colombia - FENAVI; Bogotá, (Colombia), 2001) -
Ciencia para el campo y producción agrosostenible: investigaciones realizadas en la Granja Experimental CORHUILA (Rivera- Huila)
(Corporación Universitaria del Huila; Neiva, (Colombia), 2021)Con el propósito de determinar los diferentes tipos de microalgas en la producción primaria y la biomasa del fitoplancton de la comunidad de la laguna de la finca experimental de la Corporación Universitaria del Huila – CORHUILA, ubicada en el municipio de Rivera (Huila), se realizaron pruebas de análisis cualitativo y cuantitativo del fitoplancton y determinación de la biomasa a partir de mediciones de clorofila a. ... -
La agroindustria panelera impulsando el desarrollo rural en Colombia: un diagnóstico de la cadena productiva
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Federación Nacional de Productores de Panela - FEDEPANELA; Bogotá (Colombia), 2019)El presente documento corresponde a una colaboración interinstitucional entre AGROSAVIA y FEDEPANELA, para aprovechar de una parte la información de precios pagados al productor que durante muchos años la Federación ha tomado en los principales mercados paneleros del país y de otra aprovechar el conocimiento y experiencia del investigador Gonzalo Rodríguez-Borray de AGROSAVIA, quien ha sido un estudioso de la agroindustria ... -
Situación actual de la asistencia técnica directa rural: Una mirada desde la Ley 607 de 2000 y sus decretos reglamentarios
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Bogotá (Colombia), 2013)El presente informe se estructura en cuatro capítulos. El primero de ellos referencia un breve marco conceptual y legal del Subsistema Nacional de Asistencia Técnica Agropecuaria, ATI, como marco orientador para el análisis. El segundo capítulo contextualiza al lector en la evolución en América Latina y Colombia del servicio de asistencia técnica agropecuaria; mientras que el capítulo tres presenta un análisis comparativo ... -
Caracterización de las toxinas obtenidas de las cianobacterias presentes en los estanques de producción de peces de la estación acuícola de repelón, y el embalse El Guájaro, Atlántico
(Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP; Universidad de la Costa –CUC, 2015)Actualmente la creciente eutrofización de los sistemas acuáticos por efecto del incremento de la población, agricultura, minería y aporte de nutrientes por procesos asociados a la acuicultura, se han convertido en un fenómeno frecuente en lagos y reservorios, en muchas partes del mundo. Cuando los sistemas se tornan eutróficos, la diversidad del fitoplancton disminuye, conduciendo a que prevalezcan poblaciones dominantes ... -
Dinámica de la actividad pesquera de los peces ornamentales continentales de Colombia
(Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP; Fundación para la investigación y el desarrollo sostenible - FUNINDES; Bogotá, 2015)El proyecto de investigación “Evaluación biológico-pesquera de las principales especies de peces ornamentales exportados desde Colombia”, realizó tres etapas entre 2011 y 2014, en donde se recolectaron muestras provenientes de 18 bodegas de exportación de Bogotá y en los principales centros de acopio regionales (7 en Villavicencio, 5 en Puerto Carreño, 6 en Inírida, 6 en Leticia y 2 en Arauca). Se elaboró una colección ... -
Evaluación directa de las poblaciones de peces grandes pelágicos del pacífico y caribe continental de Colombia
(Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP; Santa Marta (Colombia), 2015)Esta publicación es producto de investigación conjunta entre la AUNAP y el INVEMAR para generar conocimiento de recursos grandes pelágicos, como una herramienta fundamental para el manejo y conservación de los recursos pesqueros en aguas marinas jurisdiccionales en Colombia. Los resultados de la investigación están basados en información independiente de la pesquería, es decir, cruceros de prospección directa en el ... -
Diagnóstico del estado de la acuicultura en Colombia
(Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP; Bogotá, (Colombia), 2013)Este diagnóstico sectorial incluye el análisis de las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Retos – DOFR que enfrenta la actividad, el cual servirá de base para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible – PLANDAS en Colombia. El proceso comenzó con la construcción colectiva de la visión de lo que debería ser el sector acuícola de Colombia en los próximos años; es decir, el punto ... -
Procedimientos administrativos especiales agrarios: fundamentos y conceptos
(UPRA; Bogotá (Colombia), 2015)La construcción de bases conceptuales para la formulación de lineamientos de ordenamiento social de la propiedad rural en los procedimientos administrativos especiales agrarios requiere aproximarse a todos aquellos factores e instrumentos que de una u otra manera permiten el saneamiento de la propiedad rural, su uso y ocupación adecuados, así como garantizar el acceso progresivo a la misma por parte de los pobladores ... -
Evaluación de tierras para la zonificación con fines agropecuarios: caso norte del departamento del Cauca
(Unidad de Planificación Rural Agropecuaria; Bogotá (Colombia), 2013)Mediante convenio celebrado entre la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, sede Bogotá, se desarrolló y valido una propuesta metodológica para la evaluación de tierras con fines agropecuarios a nivel nacional. La metodología incluye criterios de tipo biofísico, sociales, económicos y ambientales. El documento presenta los resultados de ... -
Evaluación de tierras para la zonificación con fines agropecuarios a nivel nacional metodología a escala general 1:100.000
(UPRA; Bogotá (Colombia), 2013)Como parte del contrato 124 de 2013 celebrado entre la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria –UPRA- y la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, sede Bogotá, se desarrolló una propuesta metodológica para la evaluación de tierras con fines agropecuarios a nivel nacional. La metodología es a escala 1:100.000, incluye criterios de tipo biofísico, sociales, económicos y ambientales. Se realizó ... -
Metodología para la formulación del plan de ordenamiento social de la propiedad rural
(UPRA, 2014)La definición de un modelo, enfoque y metodología de planificación ha sido una de las actividades fundamentales en la fase de estudios preliminares para la formulación del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en Colombia POSPR. En tal sentido, la UPRA ha hecho una revisión y consideración exhaustiva de diversos modelos, enfoques y técnicas que se proponen en la literatura especializada; proceso que permitió ...