Search
Now showing items 1-10 of 96
Absorción de fósforo por tubérculos de papa sometidos a tratamientos de inmersión en soluciones de P.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1981)
Organización de un centro de acopio para la comercialización de la papa en la ciudad de Pamplona.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1980)
Se pretende elaborar bajo un enfoque regional, una metodología para la organización y evaluación económica de un centro de acopio, como herramienta de programas de mercadeo a nivel de pequeños agricultores, con el fín de comercializar la papa en la ciudad de Pamplona. Los objetivos del centro son los de captar mejores precios para el agricultor y con ello, el logro de mayores ingresos mediante la organización del proceso ...
Diagnóstico del cultivo de la malanga o bore Xanthosoma sagittifoliumTrabajo Especial.
(Programa Univ Nacional de ColombiaInst Colombiano Agropecuario, 1976)
Enfermedades y plagas de la papaya.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003)
Guía ilustrada de bolsillo, en la que se presenta una relación detallada de las principales enfermedades que afectan el desarrollo cultivo de la papaya desde la etapa de vivero hasta la poscosecha, así como también las plagas que la atacan, para las condiciones específicas del piedemonte llanero. En el documento se consignan informaciones acerca de las siguientes enfermedades: mancha anular de la papaya (PRV), antracnosis ...
Fertilización de la papa en Nariño, Colombia.
Se estudió la respuesta del cultivo a la aplicación de fertilizantes. Los ensayos se localizaron en varias zonas paperas de Nariño, cuyos suelos se caracterizaron por ser moderadamente ácidos (pH 5.6), con contenido de materia orgánica del 8.5 por ciento y contenido alto de P aprovechable (33.4 ppm). Los niveles de N fueron: 0 y 40 kg/ha, como sulfato de amonio, de P: 0; 80 y 160 kg/ha de P2O5, como fosfato bicálcico ...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de papaya y de servicios complementarios para la exportación en Valencia, Córdoba
Colombia se caracteriza por su vocación en la producción de papaya, con unas exportaciones limitadas debido a que en el pasado no se manejaban las variedades exigidas por el mercado internacional, excepto en la región de Valencia del departamento de Cordoba. Además se desconocía la tecnología del cultivo y se carencia en el país de la infraestructura en campo requerida por el transporte marítimo.
Para dar respuesta a ...
Problemas en la modernización del proceso de producción de papa en Colombia.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1970)