Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia

The Biblioteca Digital Agropecuaria collect information, generated by Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA and others area institutions, as international information about Colombia. it´s be make up of 23.385 publications and videos generated by area institutions, can be look consulted through internet according to copyright. In order to facilitate the search, investigation and access information of Colombian agriculture and livestock sectors.
Recently Added
-
Gestión de recursos y residuos con orientación a la economía circular
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Durante la segunda mitad del siglo XX hubo un cambio de mentalidad con respecto a la agricultura, ya que al ser una actividad en la que sus insumos productivos eran proporcionados por la naturaleza (tierra, agua, sol y aire) y su producto final era alimento, se pensaba que no tenía impactos negativos sobre el ambiente. El National Research Council (1991) mostró que los efectos negativos de la agricultura se ... -
Disponibilidad y eficiencia en el uso de recursos naturales, biodiversidad y servicios ecosistémicos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Colombia se encuentra dentro de los catorce países con mayores índices de diversidad biológica (Andrade-C., 2011), con el hábitat del 10¾ % de las especies conocidas y aproximadamente 58.312 especies de flora y fauna registradas (SiB Colombia, 2019), en apenas 0,7¾% de la superficie continental del planeta. Esta riqueza natural se expresa no solo en cantidad de especies, sino también en comunidades vegetales o ... -
Disponibilidad de productos agropecuarios
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Se estima que para el año 2050 la población mundial será de cerca de 10.000 millones de personas, lo que constituye, en sí mismo, un desafío a escala global para alimentar a los seres humanos. La lógica llevaría a pensar que la manera más fácil de resolver el problema consistiría en incrementar el área productiva. Sin embargo, ampliar la frontera agrícola no es el escenario deseable; lo ideal sería mejorar la ... -
Construyendo referentes comunes de sostenibilidad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Avanzar hacia condiciones de bienestar rural legítimamente aceptadas no solo es una necesidad de la sociedad colombiana, sino también un compromiso que debe abordarse de manera dinámica en la visión de desarrollo sostenible del país. Si bien sobre los compromisos generales de las políticas marco e internacionales se establecen metas de gobierno sobre el bienestar, la legitimidad de estas metas depende tanto de su ... -
Del crecimiento verde a la agricultura sostenible en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)La preocupación por cuidar y gestionar los recursos naturales del país ha sido una constante que viene de largo tiempo atrás. Tanto es así que las primeras normativas que establecen el uso de los recursos naturales de forma sostenible datan de 1959. El marco normativo sobre la sosteniblidad de los recursos ha avanzado de la mano de las necesidades de cada momento, así como de los compromisos internacionales que ...