Search
Now showing items 1-10 of 62
Tecnologías para el manejo sostenible de los suelos con cultivos anuales de los pequeños productores del bajo y medio Ariari.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 2003)
Pitaya: cosecha y postcosecha.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 2003)
Las micorrizas como estrategía de mejoramiento nutricional de pasturas y especies frutales en el departamento del Guaviare.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
Los hongos micarrízicos arbusculares (H,M.A.) son un importante grupo de organismos nativos del suelo que se
asocian a las raices de la mayoría de las especies vegetales. La asociación mutualista es de amplia distribución natural en plantas tropicales y ambos componentes de las Micorrizas Arbusculares (MA): hongo raíz (planta) resultan beneficiados. Las MA. contribuyen substancialmente en el establecimiento, productividad. ...
El cultivo del plátano.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1998)
Se describe el cultivo del plátano, su taxonomía y ecología, las zonas de producción de semilla y su preparación y tratamiento con el fin de controlar las plagas y enfermedades. Se proponen sistemas de trazado y densidad de siembra de los cultivos y prácticas de manejo que invluyen la fertilización, el control de malezas, el dehije, deshoje, destronque y la desinfección de herramientas. Se señalan métodos de control ...
Obonuco Avenar: nueva variedad mejorada de avena forrajera para la alimentación de bovinos de los sistemas de producción del altiplano de Nariño.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 2003)
Alternativas forrajeras para los Llanos Orientales de Colombia.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; PRONATTA, 1999)
Proceso integral de recuperación y manejo de praderas.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
Los sistemas ganaderos del Caquetá se desarrollan en 3 zonas o paisajes con altitudes inferiores a los 500 m.s.n.m.: piedemonte, lomeríos y valles de ríos andinos. Estos paisajes poseen características climáticas propias del trópico húmedo. La degradación de los suelos, el deterioro productivo de las praderas y el aumento del número de animales han llevado a los productores a agotar la reserva forestal de la finca para ...
Manejo agronómico y fitosanitario de semilleros y almácigos de granadilla.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
Producción de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) con bovinaza (Estiércol de vaca o boñiga).
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1999)
Los lombrices de tierra están presentes en la mayor parte de los suelos del mundo y constituyen una fuente de alimento para el levante de aves en sistemas extensivos, particularmente en países subdesarrollados.
€l estudio y la utilización eficiente de productos de origen nacional para la alimentación animal, constituye una de las tareas más importantes que tiene la investigación en nuestro país. Los desechos industriales ...
Evaluación del sistema de producción del plátano en el departamento del Meta.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA, 1997)