Search
Now showing items 1-10 of 571
Sistemas de tutorado en fríjol voluble.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994)
Se describen los sistemas de tutorado del fríjol voluble en el departamento de Nariño, en condiciones de monocultivo y el deterioro ambiental que su uso acosiona como resultado de la deforestación de especies maderables. Se proponen sistemas de tutorado con enmallado y polipropileno o caña de maíz y se explica el procedimiento para su instalación. Se indican los costos de diferentes sistemas de tutorado en fríjol voluble ...
Zonificación agroecológica y evaluación económica de sistemas de producción prioritarios en el área de desarrollo rural sabanas de Sucre .
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Instituto Colombiano de Desarrollo Rural; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2005)
Investigación e innovación tecnológica para el desarrollo social, sostenible y productivo de Colombia: resúmenes. Seminario Técnico - Científico
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001)
Manejo agronómico de la caña panelera en la meseta de Popayán (Cauca).
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
Evaluación del recurso hídrico de una microcuenca para el diseño de un esquema de compensación o pago por servicios ambientales
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Ecopetrol S.A., 2010)
El concepto de servicio ambientales cobra cada vez más importancia teniendo en cuenta la dependencia que la humanidad tiene de los recursos naturales. El impacto ejercido por la acción antropogénica sobre los ecosistemas y la importancia de éstos para la supervivencia del hombre, han generado inusitado interés por investigar y ejercer acciones orientadas a disminuir la presión sobre ellos y mejorar las condiciones sobre ...
Uso del ultrasonido en tiempo real (UTR) en la producción de carne bovina
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)
Control de los picudos en el cultivo del plátano.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Factores de degradación y tecnología de recuperación de praderas en los LLanos Orientales de Colombia.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
En este documento se hace una descripción de las principales causas que han contribuido en la pérdida de productividad de las praderas, se determinan los impactos e indicadores de la degradación de praderas, se describen los diferentes estados redegradación de una pradera y se presentan las alternativas tecnológicas para su recuperación y renovación, las cuales son producto de: la investigación desarrollada por Corpoica ...
El cultivo del fríjol en la cuenca alta del río Guatiquia.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
Se describe el sistema de producción de frijol voluble en la cuenca alta del río Guatiquía en el departamento del Meta. Se indica la morfología y hábito de crecimiento de la planta, las condiciones de clima y suelo de la subregión, las variedades utilizadas, sus características agronómicas y el manejo agronómico del cultivo, incluyendo la siembra, prácticas de fertilización, tutorado, asociación de cultivos y manejo ...
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción bovinos de la microrregión sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
La microrregión Sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba cubre una extensión de 1.242.1 02 hectáreas, ubicadas en los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar, siendo una de las microrregiones más importantes de la región natural Caribe y del país. El paisaje predominante corresponde a tierras planas aluviales, serranías, colinas de relieve quebrado a ondulado y tierras sujetas a inundaciones periódicas.