Search
Now showing items 1-10 of 575
Desarrollo de un bioplaguicida a base de Trichoderma koningiopsis Th003 y uso en el cultivo de la lechuga para el control del moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum y Sclerotinia minor)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2010)
El bioplaguicida desarrollado a base de Trichoderma koningiopsis para el control de fitopatógenos del suelo y foliares, se evalúo sobre Sclerotinia sclerotiorum y Sclerotinia minor en el cultivo de lechuga. Además, dado que para controlar un fitopatógeno es necesario conocer su biología, ecología y epidemiología, también se presentan los resultados de los estudios realizados en estos aspectos en condiciones de la región ...
Zonificación agroecológica y evaluación económica de sistemas de producción prioritarios en el área de desarrollo rural altillanura .
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2005)
El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER con el fin de focalizar sus intervenciones de forma diferencial de acuerdo con la dotación de recursos y factores, el nivel de desarrollo y el tipo de conflictos existentes (ambientales, económicos, productivos, sociales o culturales) para las diversas zonas del país, definió las áreas de desarrollo rural. Estas áreas se conciben como aquellas regiones o territorios ...
El ganado Romosinuano en la producción de carne en Colombia.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
Este trabajo es la consolidación de un sinnúmero de estudios de documentación que se han generado sobre las características y el potencial productivo de la raza Romosinuano, exclusivamente. La información aquí consignada inicia con una serie de datos históricos sobre la introducción de los bovinos en Colombia y el origen de la raza Romosinuano, para dar paso a la descripción racial, tanto de características externas ...
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción bovinos de la microrregión sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
La microrregión Sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba cubre una extensión de 1.242.1 02 hectáreas, ubicadas en los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar, siendo una de las microrregiones más importantes de la región natural Caribe y del país. El paisaje predominante corresponde a tierras planas aluviales, serranías, colinas de relieve quebrado a ondulado y tierras sujetas a inundaciones periódicas.
Perfil y normas de competencia laboral para profesionales asistentes técnicos agropecuarios
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
Documento donde plasma las normas de competencia laboral exigibles a los profesionales asistentes técnicos agropecuarios a partir de la caracterización del Subsistema Nacional de Asistencia Técnica y del perfil ocupacional con la participación de los actores involucrados (Secretarias de Agricultura, Umatas, Epsagros, Centros Provinciales, Universidades, entre otros).
El algodonero :Cuaderno de campo registro de las observaciones del monitoreo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2005)
En el presente documento se ofrecen una serie de formatos para el registro de las informaciones recolectadas directamente en campo, antes, durante y después del cultivo, que facilitan al asistente técnico la toma de decisiones y que pueden ser utilizadas como modelos, sujetos a las modificaciones que se crean convenientes
Influencia de los factores ambientales sobre el desempeño fisiológico y productivo de los cítricos en la zona central cafetera.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2002)
El estudio se desarrolló en el huerto de un agricultor progresista de la Región Central Cafetera, en la serie de suelos Malabar, finca El Cinco, vereda El Cinco, municipio de La Tebaida, Quindío, latitud 041 26' N, longitud 751 46' W a 1.200 m.s.n.m., con una temperatura mínima, media y máxima de 13,4, 21,3 y 31,3°C, respectivamente,
precipitación anual 2921,4 mm, 266 días de lluvia (los más altos en los últimos 10 ...
Control de calidad en la post-producción hortofrutícola
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Caracterización de sistemas de producción predominantemente agricolas de la micro-región valle del Sinú.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; SENA, 1999)
Frutos de investigación agropecuaria, Regional 6 :Tolima, Huila, suroccidente de Cundinamarca: síntesis de resultados 1994-1996
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1997)
Se presetan los resultados de investigación obtenidos por CORPOICA en la Regional 6 en el período 1994-1996 en cultivos de ajonjolí, algodón, arracacha, arroz, caña panelera, fríjol, frutales, hortalizas, maní, maíz, musáceas, palma de cera, sorgo, soya, suelos y yuca. Se incluyen resultados de la investigación pecuaria realizada en el mismo período en bovinos de doble propósito, ovinos, cuyes, pastos y praderas. Se ...