Search
Now showing items 1-10 of 572
El cultivo de la mora.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1998)
El documento presenta la tecnología necesaria para cultivar y manejar el cultivo de la mora. Igualmente se hacen recomendaciones técnicas para mejorar la producción y la prevención de plagas y enfermedades que afectan el cultivo de mora.
Principales avances en investigación y desarrollo tecnológico del sistema de producción arroz riego: distrito de riego del río Zulia.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIADepartamento Administrativo de Ciencia Tecnología e InnovaciónMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2016)
En las páginas siguientes, se encuentra una descripción del marco metodológico y conceptual con el cual se construyó el Pectia, los resultados más sobresalientes del diagnóstico del sector agropecuario desde la perspectiva de la CTi y el plan estratégico en sí, partiendo de su misión, visión, objetivos estratégicos, factores habilitantes y factores específicos, con sus respectivas estrategias ylíneas de acción. En el ...
Productos y subproductos de cosecha en alimentación porcina en el departamento del Guaviare.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
Presenta información sobre el proyecto investigativo: determinación y validación del uso de productos y subproductos de cosecha en la alimentación de porcinos en el Guaviare. Aborda el tema con una revisión sobre los aspectos generales en nutrición de porcinos, tratando temas sobre proteínas, carbohidratos y grasas, agua, suplementos, minerales, vitaminas y aditivos. Presentan también una reseña sobre la situación ...
Utilización de la abeja apis mellifera como agente polinizador en cultivos comerciales de fresa (fragaria chiloensis) y mora (rubus glaucus) y su efecto en la producción.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
Soya :sabor y nutrición.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
La soya es una leguminosa de origen asiático, considerada como una de las cinco semillas sagradas para la comunidad China, que por su alto valor nutritivo y además beneficios en la salud, ha sido llamado alimento del futuro. En general, la soya contiene los aminoácidos esenciales que el organismo no puede sintetizar, proteínas que el cuerpo humano utiliza para la formación de tejidos y renovación de elementos desgastados.
Estrategia colombiana para el fortalecimiento de los servicios de extensión
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1990)
El Algodonero, manejo integrado del cultivo en Colombia :auxiliar visual de campo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2005)
Publicación en formato de libro de bolsillo, que se presenta como complemento de consulta o auxiliar visual de campo, ricamente ilustrado y con breves explicaciones de clasificación taxonómica, sobre los insectos benéficos y los insectos plaga que están asociados al cultivo del algodón, así como también las enfermedades y las arvenses o malezas que afectan dicho cultivo. Se constituye en un álbum-inventario de imágenes ...
Experiencias desarrolladas en el proyecto industrialización y manejo post-cosecha de frutales nativos promisorios.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
Se describen algunos frutales tropicales nativos del Piedemonte Amazónico, su caracterización físico-química y las perspectivas para su industrialización. Se destacan especies como pomaroso, Eugenia malaccensis, Cocona, Solanum sessiliflorum, Uva caimarona, Pourouma cecropiaefolia, Canangucha, Mauritia flexuosa, Chontaduro, Bactris gasipaes. Se señalan las principales dificultades encontradas en el proceso de transformación ...
Plan de investigación y transferencia para aumentar la sostenibilidad y competitividad del platano en Colombia :Avances y Resultados 1999.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)