• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Libros
  • Search
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Libros
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 572

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

El cultivo de la mora. 

Giraldo Cardona, M.J.; Franco, G. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA, 1998)
El documento presenta la tecnología necesaria para cultivar y manejar el cultivo de la mora. Igualmente se hacen recomendaciones técnicas para mejorar la producción y la prevención de plagas y enfermedades que afectan el cultivo de mora.
Thumbnail

Principales avances en investigación y desarrollo tecnológico del sistema de producción arroz riego: distrito de riego del río Zulia. 

Pabon Guerrero, F.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
Thumbnail

PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027) 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Mosquera (Colombia); Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Bogotá (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIADepartamento Administrativo de Ciencia Tecnología e InnovaciónMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2016)
En las páginas siguientes, se encuentra una descripción del marco metodológico y conceptual con el cual se construyó el Pectia, los resultados más sobresalientes del diagnóstico del sector agropecuario desde la perspectiva de la CTi y el plan estratégico en sí, partiendo de su misión, visión, objetivos estratégicos, factores habilitantes y factores específicos, con sus respectivas estrategias ylíneas de acción. En el ...
Thumbnail

Productos y subproductos de cosecha en alimentación porcina en el departamento del Guaviare. 

Sánchez Lara, V.H. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
Presenta información sobre el proyecto investigativo: determinación y validación del uso de productos y subproductos de cosecha en la alimentación de porcinos en el Guaviare. Aborda el tema con una revisión sobre los aspectos generales en nutrición de porcinos, tratando temas sobre proteínas, carbohidratos y grasas, agua, suplementos, minerales, vitaminas y aditivos. Presentan también una reseña sobre la situación ...
Thumbnail

Utilización de la abeja apis mellifera como agente polinizador en cultivos comerciales de fresa (fragaria chiloensis) y mora (rubus glaucus) y su efecto en la producción. 

Ballesteros Chavarro, Hugo Humberto; Muñoz Osorio, César Andrés; Cuéllar Chaparro, Martha Esperanza; Vásquez Romero, Rodrigo Efrén (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006)
Thumbnail

Soya :sabor y nutrición. 

Pardo C, F.; Valencia Ramírez, R.A. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1999)
La soya es una leguminosa de origen asiático, considerada como una de las cinco semillas sagradas para la comunidad China, que por su alto valor nutritivo y además beneficios en la salud, ha sido llamado alimento del futuro. En general, la soya contiene los aminoácidos esenciales que el organismo no puede sintetizar, proteínas que el cuerpo humano utiliza para la formación de tejidos y renovación de elementos desgastados.
Thumbnail

Estrategia colombiana para el fortalecimiento de los servicios de extensión 

Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1990)
Thumbnail

El Algodonero, manejo integrado del cultivo en Colombia :auxiliar visual de campo. 

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaría, Ibagué (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2005)
Publicación en formato de libro de bolsillo, que se presenta como complemento de consulta o auxiliar visual de campo, ricamente ilustrado y con breves explicaciones de clasificación taxonómica, sobre los insectos benéficos y los insectos plaga que están asociados al cultivo del algodón, así como también las enfermedades y las arvenses o malezas que afectan dicho cultivo. Se constituye en un álbum-inventario de imágenes ...
Thumbnail

Experiencias desarrolladas en el proyecto industrialización y manejo post-cosecha de frutales nativos promisorios. 

Criollo Cruz, D. (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
Se describen algunos frutales tropicales nativos del Piedemonte Amazónico, su caracterización físico-química y las perspectivas para su industrialización. Se destacan especies como pomaroso, Eugenia malaccensis, Cocona, Solanum sessiliflorum, Uva caimarona, Pourouma cecropiaefolia, Canangucha, Mauritia flexuosa, Chontaduro, Bactris gasipaes. Se señalan las principales dificultades encontradas en el proceso de transformación ...
Thumbnail

Plan de investigación y transferencia para aumentar la sostenibilidad y competitividad del platano en Colombia :Avances y Resultados 1999. 

Unknown author (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 58

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister

Discover

Document typeLibro (483)libro (1)SubjectTransversal (144)Ganadería y especies menores (117)Frutales (106)Transitorios (63)Hortalizas y plantas aromáticas (33)Raíces y tubérculos (30)Permanentes (22)Cacao (5)... View MoreProduction systemPlátano-Musa sapientum (26)Papa-Solanum tuberosum (21)Transversal (21)Arroz-Oryza sativa (13)Maíz-Zea mays (13)Mora-Rubus ulmifolius (13)Fríjol-Phaseolus vulgaris (12)Ganado de leche-Ganadería leche (12)Algodón (10)Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito (10)... View MoreAuthorMendoza Puche, Germán (10)Alvarado Alvear, Leonardo (9)Cuadrado Capella, Hugo (9)Pérez García, Juan (9)Roqueme Marrugo, Liduvina (9)García Gutiérrez, E. (8)Acevedo, Francisco (6)Cajas Girón, Socorro (6)Cotes Prado, Alba Marina (6)Fierro Guzmán, L.H. (6)... View MorePublisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (572)
PRONATTA (56)SENA (33)Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (11)Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (10)COLCIENCIAS (6)FEDEGAN (5)PLANTE (5)PNR (5)INAT (4)... View MoreDate Issued2010 - 2019 (58)2000 - 2009 (227)1990 - 1999 (283)1983 - 1989 (3)TopicsCultivo - F01 (94)Cultivo - F01 (89)Ganadería - L01 (52)Economía y políticas de desarrollo - E14 (40)Plagas de las plantas - H10 (35)Economía y políticas de desarrollo - E14 (34)Investigación agropecuaria - A50 (33)Enfermedades de las plantas - H20 (31)Investigación agropecuaria - A50 (31)Agroindustria - E21 (22)... View MoreKeywordsCultivo (60)Producción (56)Transferencia de tecnologia (55)Investigación (44)Enfermedades de las plantas (43)Ganaderia (39)Cosecha (34)Manejo del cultivo (31)Costos de producción (28)Plagas de plantas (28)... View More
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback