Search
Now showing items 1-10 of 59
Características de la industria de papa frita en Bogotá y Cali.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1970)
Descripción de las principales variedades de papa cultivadas en Nariño.
La Investigacion sobre mejoramlento (10 papa en Colombia ha genera(lo 28 variedades on 30 años; aproximadamente una tercera parte do éstas se cultiva a escala Comercial on las principales zonas productoras La papa es oriqinaria tiel Altiplano do Per-Bolivia; sin embarqo, los conquistadores os1jafoles encontraron también on los Andes colombiarios numerosas variedades cultivadas, princjpfllmenle en N a ri no.
Cruzando ...
Fertilización de la papa en la Sabana de Bogotá y alrededores.
(Ministerio de Agricultura, 1960)
Se determinó el estado de fertilidad de algunos suelos de la Sabana de Bogotá y se estudió la respuesta de la papa a la fertilización. Los experimentos se localizaron en Estaciones, Subestaciones Experimentales y en fincas de agricultores representativas de las series de suelos Sabana de Bogotá, Cabrera y Río Bogotá, en Cundinamarca; y de la serie Bonza en Boyacá. Se estudiaron distintas variables: N, P, K, cal, abono ...
Desarrollo de un bioplaguicida a base de granulovirus para el control de la polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanívora) en campo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
Muestra el control de la polilla guatemalteca de la papa (T. solanivora) mediante el uso de insecticidas químicos, muchos de los cuales han resultado ineficientes. Hasta el año 2002 en Colombia 10 insecticidas tenían licencia de uso provisional expedida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para el control de esta plaga en el cultivo. La publicación tiene como objetivo caracterizar física, química y biológicamente ...
Siembre correctamente su papa.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1984)
Programas de fomento agrícola departamento de Boyacá 1973.
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1973)