Search
Now showing items 1-10 of 89
Plan de difusión para la campaña sobre el amarillamiento de venas de papa.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2003)
Potencialidad del uso de los abonos verdes en la recuperación y conservación de suelos de ladera bajo el sistema de producción papa (Solanum tuberosum)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; COLCIENCIAS, 2002)
Desarrollo de un bioplaguicida a base de granulovirus para el control de la polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanívora) en campo.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2012)
Muestra el control de la polilla guatemalteca de la papa (T. solanivora) mediante el uso de insecticidas químicos, muchos de los cuales han resultado ineficientes. Hasta el año 2002 en Colombia 10 insecticidas tenían licencia de uso provisional expedida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para el control de esta plaga en el cultivo. La publicación tiene como objetivo caracterizar física, química y biológicamente ...
Papas nativas colombianas :recetario gastronómico
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2009)
Está orientado a resaltar su valor nutritivo y promover su consumo a través de recetas. Contiene 13 recetas seleccionadas con 12 variedades, producto de una investigación a partir de 56 variedades nativas colombianas, que brinda la armonía de sabores, colores y aromas para la emoción del gusto.
Papas nativas colombianas :catálogo de 60 variedades
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2009)
El catálogo da a conocer una parte de la riqueza de variedades de papa nativa de Colombia, con ilustraciones de 60 variedades diferentes e información sobre sus características morfológicas de calidad de tubérculos y zonas productivas, se presenta el resumen de las características de las plantas, hojas, flores, frutos y tubérculos, de las variedades más sembradas en el país.
Escalas fenológicas de las variedades de papa parda pastusa, diacol capiro y criolla yema de huevo en las zonas productoras de Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2010)
Este documento permite determinar las diferencias encontradas entre las variedades Dicacol Capiro (R-12 Negra), Parda Pastusa y papa Criolla variedad Yema de huevo, en cuanto a su crecimiento y fenología, sus épocas críticas de cultivo y algunas recomendaciones de manejo agronómico derivadas del estudio para los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Nariño, en Antioquia se estudió la variedad ICA Puracé
Mediador pedagógico : técnicas de multiplicación rápida de semilla papa.
(Universidad Catolica de Oriente ; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ; Asociación de Productores de Semillas de Papa, 1999)
Este documento presenta una metodología para la formación de extensionistas comunitarios, para la producción de semilla de papa en donde el mediador, es el documento base en donde se encuentran los núcleos temáticos, y hace un recorrido por el cultivo de la papa, su forma de multiplicación, su manejo. En el mediador encontramos una serie de actividades para desarrollar en las unidades básicas de aprendizaje participativo ...
Acuerdo marco de competitividad de la cadena agroalimentaria de la papa.
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, 2001)