Search
Now showing items 1-10 of 57
Principales avances en investigación y desarrollo tecnológico del sistema de producción arroz riego: distrito de riego del río Zulia.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
Experiencias desarrolladas en el proyecto industrialización y manejo post-cosecha de frutales nativos promisorios.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
Se describen algunos frutales tropicales nativos del Piedemonte Amazónico, su caracterización físico-química y las perspectivas para su industrialización. Se destacan especies como pomaroso, Eugenia malaccensis, Cocona, Solanum sessiliflorum, Uva caimarona, Pourouma cecropiaefolia, Canangucha, Mauritia flexuosa, Chontaduro, Bactris gasipaes. Se señalan las principales dificultades encontradas en el proceso de transformación ...
Módulo de capacitación manejo de vivero y propagación de especies promisorias: una herramienta de fácil manejo para conservar la sostenibilidad en la Amazonía.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
Se propone un módulo de capacitación en el manejo de viveros y propagación de especies promisorias, con énfasis en el Piedemonte Amazónico Colombiano. Se señalan los objetivos de la capacitación, la práctica de establecimiento de viveros agroforestales, preparación y uso de abonos orgánicos, así como el control de plagas y enfermedades y las técnicas de evaluación con base en las expectativas de aprendizaje
Metodología para el monitoreo y análisis económico de una empresa ganadera.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
Uso eficiente del agua en sistemas de riego en el cultivo del banano
(BANATURAAUGURASENA, 2009)
Caracterización de la oferta tecnológica para productores.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
Se presenta la metodología de caracterización y resultados de su aplicación de la oferta tecnológica en la Regional 5 de CORPOICA, correspondiente a los Centros de Investigación de Obonuco, El Mira, Palmira y el CRECED Cauca, mediante la aplicación de la ficha de caracterización de la tecnología por especie, área temática y sistema de producción. Se indica el número de ofertas disponibles para productores por área ...
Seguimiento al proceso de capacitación en transformación de frutales amazónicos desarrollado por el Programa Regional de Transferencia de Tecnología en la Regional Diez.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
Modulo de capacitación manejo del suelo: un recursos vivo dentro del ecosistema amazónico.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIASENA, 1999)
Se presenta un módulo de capacitación en el manejo del suelo con énfasis en el Piedemonte Amazónico Colombiano. Se incluyen los objetivos del módulo, la definición y descripción de los suelos de la región, los procesos de reciclaje de nutrientes del bosque y las prácticas biológicas de conservación de suelo