Search
Now showing items 1-10 of 10
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción agropecuarios de la región de la Mojana :sistema de producción de pesca y caza y uso de fauna y flora
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
De 212 encuestas realizadas para la caracterización de los sistemas de producción, en 50, que equivalen al 23.58% de la población encuestada, se reporto la pesca como un actividad relevante con diferentes fines: En el 36% de los casos la pesca se realiza con fines de autoconsumo exclusivamente, en el 44% con fines de consumo y de generación adicional e ingresos al sistema y en el 20% la pesca e s el eje del sistema, ...
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción agropecuarios de la región de la Mojana :sistemas de producción predominantemente pecuarios
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
Los sistemas de producción predominantemente pecuarios son los que ocupan la mayor parte del territorio de la región de la Mojana. Su importancia radica en que su manejo se utiliza la estrategia de transhumancia tanto interna en la región como entre esta y las sabanas colinadas al este y oeste de la Mojana. La información obtenida en las fincas muestreadas permitió alcanzar un nivel de conocimiento de la realidad de ...
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción agropecuarios de la región de la Mojana :sistemas de producción predominantemente agrícolas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
El presente documento tiene reúne las características desde el punto de vista físico, biótico, socioeconómico y tecnológicos de los sistemas de producción predominantes agrícolas. inicialmente se presentan las características físicas consignadas en el sistema de suelos, los cuales fueron reclasificados por drenaje, posteriormente se detalla el componente biótico (especies para cultivos transitorios, permanentes y ...
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción agropecuarios de la región de la Mojana :aspectos metodológicos y especialización de sistemas de producción
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
Uno de los requerimientos fundamentales en la línea 1 del plan de la Mojana, era la caracterización integral de los sistemas de producción agropecuarios de la región. La integralidad del estudio permitiría poner en práctica la metodología propuesta por el programa Nacional de Agroecosistemas de Corpoica. La complejidad de la zona por otra parte, exigía la aplicación de un esquema de caracterización que permitiera ...
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción bovinos de la microrregión Valle del Sinú
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
La microregión del Valle del Sinú cubre una extensión de 763.493 hectáreas, ubicadas en su totalidad en el departamento de Córdoba. Es uno de los valles más importantes de la región natural Caribe y del país. El paisaje predominante corresponde a tierras planas aluviales, serranias, colinas de relieve quebrado a ondulado a tierras sujetas a inundaciones periódicas.
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción bovinos de la microrregión faja litoral
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
La microrregión litoral cubre una extensión de 5.285 km. que es el 0,29% de la superficie total del país, formada por 23 municipios del departamento del Atlántico y 12 municipios de la zona norte del departamento de Bolívar. La composición geomorfológica de la zona litoral está representada principalmente por zonas llanas colinas, terrazas aluviales y ondulaciones con poca energía en el relieve.
Definición de microregiones, zonas biofísicas homogéneas e identificación de sistemas de producción pecuaria
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
La caracterización de los sistemas de producción agropecuarios, es una región que permite conocer y entender la estructura y función de dichos sistemas. Cuando se hace caracterización integral desde el punto de vista biofísico, socioeconómico y tecnológico, podemos entender mejor la razón de ser de uno u otro sistema de producción. La caracterización integral combina el componente físico con el componente biótico que ...
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción bovinos de la microrregión Bajo Cauca
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
La microrregión Bajo Cauca cubre una extensión de 1.710.815 hectáreas, ubicadas en los Departamentos de Antioquia y Córdoba. Es una región ganadera de las más importantes de la región natural Caribe y aún del país. El paisaje predominante corresponde a planicies aluviales y colovialuviales, colinas fuertemente onduladas, serranías y tierras sujetas a inundaciones periódicas.
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción agropecuarios de la región de la Mojana :sistemas de producción mixtos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998)
Los sistemas de producción mixtos ocupan 176.320 hectáreas, que corresponden al 35.26% del total área de la Mojana. Su importancia radica en que los productores utilizan las tierras para la siembra de cultivos y tenencia de animales como actividades principales; con relación a los animales, en época crítica utilizan la trashumancia como estrategia de manejo. Con la información obtenida en las fincas muestreadas se tuvo ...
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción bovinos de la microrregión Golfo de Morrosquillo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
La Microrregión Golfo de Morrosquillo cubre una extensión de 192.100 has ubicada en un 90% en el departamento de Sucre y el resto en parte del municipio de María la Baja Bolívar. El paisaje predominante corresponde a tierras plantas con pendientes menores y ligeramente onduladas, con pobre drenaje en algunos sectores, presentando encharcamiento en épocas de lluvia. La subregión es una de las que mejor explota la actividad ...