Search
Now showing items 1-10 of 251
Plan bovino
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR, 1973)
El plan bovino es un esfuerzo para estimular el crecimiento y el desarrollo de la ganadería vacuna en Colombia. Sus principales objetivos son mejorar los ingresos de los productores, especialmente del pequeño y mediano ganadero. Para conseguirlos, es necesario un aumento en la producción y en la productividad, así como una regulación en la oferta de reses para el matadero, la cual ha ido fluctuando en las ultimas ...
Buenas prácticas de bioseguridad en centros productores de material seminal porcino :conceptos básicos para su aplicación en Colombia
(Instituto Colombiano Agropecuario, 2007)
Génesis y consolidación del sistema vacuno en doble propósito
(Asociación Colombiana de Criadores de Ganado en Doble Propósito, 2005)
Uso del ultrasonido en tiempo real (UTR) en la producción de carne bovina
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)
Guías para el manejo de un rebaño.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1980)
El convenio de cooperación técnica entre el ICA, Caja Agraria y el Reino Unido de la Gran Bretaña, con el objeto de promover la industria ovina en las zonas de páramo de Colombia, se estudió la raza Scottish Blackface, animal que demostró tener gran adaptación a las zonas altas, húmedas y quebradas. Los programas de adaptación de la raza, los cruzamientos con ovejas criollas, los estudios de vegetación y aprovechamiento ...
Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción bovinos de la microrregión sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)
La microrregión Sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba cubre una extensión de 1.242.1 02 hectáreas, ubicadas en los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar, siendo una de las microrregiones más importantes de la región natural Caribe y del país. El paisaje predominante corresponde a tierras planas aluviales, serranías, colinas de relieve quebrado a ondulado y tierras sujetas a inundaciones periódicas.
Guía para el manejo y cria del aguti, picure, guatusa o ñeque Dasyprocta punctata Gray y Dasyprocta fuliginosa Wagler.
(Secretaria Ejecutiva del Convenio Andrés Bello, 1997)
Modelo de asistencia técnica integral pecuaria para pequeños y medianos productores del sistema doble propósito en el Piedemonte Llanero.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2000)