Producción tecnológica AGROSAVIA
Recent Submissions
-
Estado del cultivo de cacao en la cordillera nariñense con énfasis en la concentración de cadmio
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)El cacao es un importante producto de exportación para varios países de América del Sur (Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). Dentro de ellos, Colombia ocupa el quinto lugar en producción y cuenta actualmente con el reconocimiento de la International Cocoa Organization (ICCO) por producir un cacao fino y de aroma. La producción de cacao en La Cordillera nariñense se da en diferentes zonas de vida con una amplia ... -
Informe centro de investigación Tibaitatá
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Bogotá (Colombia), 2012)Durante el mes de enero de 2012 el ICA y CORPOICA acordaron modificar el contrato de arrendamiento del centro de investigación Tibaitatá extendiendo su duración a un periodo de 15 años con el fin de facilitar el establecimiento de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico con inversión de capital a mediano y largo plazo. Coherente con esta disposición se estableció la necesidad de diseñar un nuevo proceso de ... -
Tecnología para el cultivo del maracuyá en Colombia: (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) Yellow passion fruit
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Universidad Nacional de Colombia; Mosquera (Colombia); Bogotá (Colombia), 2022)Las frutas son indispensables para una adecuada alimentación por sus beneficios para la salud y la nutrición. Colombia, gracias a su posición geográfica en la región tropical y la diversidad de hábitats es un país con condiciones apropiadas para la producción de frutas con alta calidad durante todo el año. La producción frutícola en el país se ha tecnificado considerablemente en la ultimada década por la creciente ... -
Uso y control de calidad de desinfectantes en esquemas de bioseguridad, para la prevención y contención de la marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Uso y control de calidad de desinfectantes en esquemas de bioseguridad, para la prevención y contención de la marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical resume el trabajo desarrollado por el ICA, AGROSAVIA y los gremios desde la llegada del marchitamiento por Foc R4T a plantaciones de banano en Colombia, con relación al uso correcto de desinfectantes, tanto en los esquemas de bioseguridad de las fincas afectadas y libres ... -
Manual de costos de producción de semilla para pequeños y medianos productores
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Este manual es una herramienta de uso y consulta diarios para las organizaciones del Plan Nacional de Semilla y los pequeños y medianos productores de semilla, o de cualquier sistema agrícola, que busquen ejercer un buen control y tener una base para la toma de decisiones a partir de los datos obtenidos en sus procesos productivos. Mediante un lenguaje sencillo y una estructura lógica, se pretende que los lectores se ... -
Verduras y frutas para todos: enciclopedia didáctica y visual
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Este libro tiene tres propósitos: 1) educar y despertar el interés de todos los lectores por las verduras y las frutas, 2) incentivar el estudio de las ciencias biológicas, y 3) promover el cultivo de verduras, frutas y otros alimentos vegetales y fomentar su consumo. Su contenido es fácil de entender para los niños, jóvenes estudiantes y demás interesados. También contiene información más reciente y un glosario de ... -
Variedades recientes de yuca liberadas en Colombia para uso agroindustrial
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Esta cartilla recopila la información más relevante sobre las variedades de yuca para uso industrial liberadas en los últimos años en Colombia. Se refiere el origen de las variedades según el proceso de mejoramiento gracias al cual fueron generadas, sus características morfoagronómicas destacables, su periodo fenológico y sus ventajas comparativas. Así, los lectores podrán contar con la información básica para elegir ... -
Guía para el establecimiento y manejo de la hierbabuena (Mentha spicata L.) en el Suroeste antioqueño
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Esta guía está dirigida especialmente a los productores del Suroeste antioqueño para la producción de hierbabuena (Mentha spicata L.) y muestra el paso a paso de los aspectos a tener en cuenta para su producción en campo, cosecha, poscosecha y agroindustria, a partir de un lenguaje sencillo e ilustrado con imágenes de las fincas donde se llevaron a cabo las diferentes actividades y capacitaciones. -
Yuca para la alimentación animal en la región Caribe: manejo, conservación y uso eficiente
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Este manual constituye una oferta de conocimiento actualizada, diseñada para aumentar las capacidades de los asistentes técnicos y productores de ganadería en el manejo agronómico del cultivo de yuca forrajera. Así, contiene estrategias para su conservación (ensilaje, heno y harinas) y su uso eficiente en la alimentación y nutrición animal, especialmente, durante los periodos críticos. El objetivo es desarrollar sistemas ... -
Manual para la producción de especies forestales de bosque húmedo tropical del Pacífico: criterios técnicos para la selección y germinación de semillas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)La mitad del territorio colombiano está cubierta de bosques, a los cuales aporta en gran parte la región Pacífica, considerada una de las más biodiversas del planeta, ya que conserva múltiples especies de flora y fauna. Sin embargo, no todas las comunidades que conviven con estos ecosistemas tienen acceso a los conocimientos técnicos generados para manejar y aprovechar los recursos naturales de forma sostenible, y ... -
Tecnologías de secado y potencial de la agroindustria de trozos secos de yuca en el Caribe colombiano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Este manual reúne información relevante para productores y procesadores de yuca, y también puede ser útil para otros actores de la cadena agroindustrial de la yuca, especialmente para quienes participan en las actividades de producción de trozos secos de yuca y en su uso posterior como materia prima en la industria de alimentos balanceados para animales y otros usos industriales. El capítulo 1 describe los resultados ... -
Planes de manejo agroclimático integrado en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2017)El Plan de Manejo Agroclimático Construido, como concepto novedoso, por el proyecto Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático - MAPA, desarrollado por Corpoica y financiado por el Fondo de Adaptación, contiene herramientas que soportan la toma de decisiones para enfrentar eventos climáticos limitantes en los sistemas productivos, contribuyendo a la disminución de la vulnerabilidad en el mediano y largo ... -
Contexto sectorial
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este capítulo, se incluye información general de la cadena productiva de caucho natural y su industria, relacionada con los indicadores económicos, las áreas y la producción, los incentivos, los precios, el empleo y la agenda dinámica de investigación. -
Una mirada al látex de caucho natural desde la ciencia y la ingeniería de materiales
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Se pensaría que el látex de caucho natural es uno de esos materiales de los cuales ya se conoce todo en relación con su identidad como material; sin embargo, aún persiste una serie de interrogantes que generan nuevas investigaciones alrededor de él. En este capítulo, se identifican cuáles son las características que hacen de este material algo único en su género y se aborda su composición, no solo química, la cual ... -
Enfermedades y su control
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En la producción de caucho natural, la selección de la región y el área por intervenir están íntimamente relacionadas con la estrategia que se adopta para el manejo de enfermedades y, a su vez, con la del material genético (clon) que se va a sembrar. Estas están determinadas, fundamentalmente, por el análisis favorable de la coincidencia de factores bióticos y abióticos, particularmente en relación con la presencia de ... -
Manejo integrado de plagas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)El gusano cachón E. ello es un insecto plaga polífago que se encuentra distribuido en zonas tropicales y subtropicales de América (Bellotti et al., 1999). Puede estar presente en gran variedad de hospederos, los cuales incluyen cultivos de importancia económica como papaya, tabaco, algodón y tomate, aunque sus ataques son frecuentes únicamente en plantaciones de yuca y caucho (Winder, 1976; Arias & Bellotti, ... -
Sistemas de siembra
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)La densidad de plantación es el parámetro más importante para decidir el alcance de la competencia que afecta el crecimiento y el rendimiento en los árboles, dado que la competencia entre árboles de caucho es un efecto del tamaño, el número, la proximidad y la disposición espacial de estos (Wei et al., 2005; Hein et al., 2008; Naji & Sahri, 2012). La densidad estándar para sembrar caucho en Colombia ha sido de 500 ... -
Manejo del recurso suelo y agua
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (igac, 2007a), los suelos potencialmente agrícolas del Bajo Cauca antioqueño se encuentran en la planicie aluvial del río Cauca y en el valle aluvial del río Man, que corresponden principalmente a los órdenes entisoles e inceptisoles. En general, en esta región se presentan drenajes lentos en los planos de inundación, con restricción de la profundidad efectiva debido ... -
Exigencias edafoclimáticas para el desarrollo del cultivo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este capítulo, se incluye información acerca de los principales requerimientos climáticos y edáficos que demanda el caucho para que su establecimiento y producción sean exitosos; así, se establecen las condiciones óptimas, aceptables y aquellas que no son adecuadas para esto. El cultivo del caucho necesita condiciones específicas para lograr una producción sostenida, relacionadas, por ejemplo, con el uso (clima, ... -
Recurso genético, propagación y manejo en vivero
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)El caucho natural (Hevea brasiliensis) es un recurso genético de importancia estratégica para las naciones. Los países de tradición cauchera conocen esta importancia, razón por la cual tienen programas de mejoramiento genético con una trayectoria de más de 80 años. Colombia debe incluirse de manera imperativa en esta dinámica. Es por esto que conocer el origen y la diversidad (centro de origen y diversidad) de la ...