Compilaciones
Recent Submissions
-
Curso : avances tecnológicos en el cultivo de maíz para la altillanura colombiana
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2005) -
Compilación de investigaciones presentadas en el seminario técnico regional. /
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1995)Para la Regional 7 es muy importante actuar acorde con la responsabilidad que le compete, informando a sus clientes los avances en la labor que ha desarrollado, pues detrás de los proyectos que se han llevado a cabo hay un trabajo arduo de sus funcionarios, y mucho tiempo de sistemática dedicación. Esta revista resume los proyectos presentados en el Seminario técnico Regional realizado el 15 de Febrero de 1995, que fue ... -
El manejo agronómico de la guayaba (Psidium guajava L.) y su agroindustria: resúmenes.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Barbosa (Colombia), 1996) -
Curso-evaluación instructivo de capacitación asociativa - Sutatausa.
(Empresa Comunitaria de Autogestión Forestal de Sutatausa; Sutatausa (Colombia), 2003) -
Costos de producción agropecuarios oficina Tunja 1988.
(Instituto Colombiano Agropecuario; Tunja (Colombia), 1988) -
Generalidades sobre el pasto braquiaria (Brachiaria decumbens Stapf) y su posible contribución al desarrollo ganadero en los Llanos Orientales.
(Instituto Colombiano Agropecuario; Villavicencio (Colombia), 1978)Se suministra información sobre diferentes aspectos relacionados con esta gramínea forrajera, a saber : orígen e historia, descripción y clasificación (se adjunta clave), adaptación, uso, suelos, fertilización, sistemas de propagación y métodos de siembra, costos de establecimiento, control de malezas, descripción de las principales plagas y métodos de control, mezclas con otras gramíneas y leguminosas, valor nutritivo, ... -
Control de malezas en cebolla de transplante Allium cepa L. con oxyfluorfen.
(Rohm and Haas; Ibagué (Colombia), 1980)A nivel experimental se evaluaron 3 dosis de Oxyfluorfen (0.25 mas 0.25, 0.35 más 0.35, 0.5 mas 0.5 kg.IA/ha) aplicado en dosis fraccionada en cebolla de transplante 5 - 40 días después del transplante. También se efectuaron aplicaciones demostrativas del herbicida en dosis baja y media comparadas con Nitrofen (3 mas 3 kg.IA/ha). El experimento se localizó en el municipio de Fusagasugá en el departamento de Cundinamarca. ... -
II Taller de hortalizas productividad - mercadeo 2003
(Gabriel Robayo Vanoy; Bogotá (Colombia), 2003)En Colombia y en general en el trópico la horticultura se ha desarrollado siguiendo patrones de países temperados, con lo que a pesar de que muchas de las especies utilizadas son de origen tropical, su domesticación y prácticas de manejo se estructuraron en el subtropico en latitudes más altas. -
Plantra II oferta tecnolgica por especie 1983-1988 :yuca.
(ICA; Bogotá (Colombia), 1989) -
Acta de autorregulación de precios :acuerdo social. Garantía de la seguridad alimentaria y equilibrio de la canasta familiar
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2007)Concientes de la responsabilidad de mantener el equilibrio y la sostenibilidad de los precios de los productos agropecuarios y agroindustriales se crea este acuerdo -
Nuevas tendencias para el control de los parásitos de bovinos en Colombia: una estrategia sostenible para el siglo XXI
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Programa Nacional de Desarrollo Alternativo - PNDA; Bogotá (Colombia), 2003) -
Epidemiología, diagnóstico y control de enfermedades parasitarias en bovinos.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Medellín (Colombia), 1996)Uno de los mayores problemas que actualmente afronta la ganadería, es el aumento del nivel de infestación por parásitos gastrointestinales y ectoparásitos que padece el ganado bovino. En el presente documento, quiere Corpoica dar a conocer los avances obtenidos no sólo por la corporación sino también por otras entidades como el ICA, las universidades Nacional y de Córdoba. -
Alternativas no tradicionales para alimentación de rumiantes.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Pasto (Colombia), 1994) -
Enfoque de sistemas y metodología de caracterización. :curso - taller.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Buga (Colombia), 1999)A partir de unas ideas generales sobre el conocimiento para lograr hacer mas clara la diferencia entre los llamados enfoque reduccionista y el enfoque de sistemas, se presentan ideas inherentes a la práctica del enfoque de sistemas en el tratamiento de una problemática. Se expresan y explican las fases metodológicas utilizadas para la investigación con enfoque de sistemas, profundizando en el tema de la definición y ... -
Red de recursos forrajeros.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Bogotá (Colombia), 2005)Una de las metas inmediatas de CORPOICA es la conformación de una red de investigación y transferencia de tecnología en recursos forrajeros que integre investigadores de los diferentes Centros de Investigación, y disciplinas tales como agronomía de forrajes, suelos, riegos, mecanización, MIP, fisiología vegetal, nutrición animal, cultivos forrajeros, silvopastoreo, sistemas de producción y socioeconomía. Ata¡ fin, ... -
El cultivo de la caña panelera, la elaboración de panela y la utilización de subproductos.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Bogotá (Colombia), 1996) -
Resumenes del seminario regional agrociencia y tecnología Siglo XXI Orinoquia Colombiana.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; PRONATTA; Villavicencio (Colombia), 2000) -
Alternativas de producciòn agrìcola con ènfasis en frutales y hortalizas para el departamento de Arauca :memorias curso No. 8.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Villavicencio (Colombia), 2000) -
Resumen de investigaciones en el control biológico de las moscas blancas Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mósquera (Colombia), 2006)