Recent Submissions

  • Agricultores y estudiantes de las regiones productoras de papa visitan la parcela fertirriego en Toca, Boyacá 

    Niño, Camilo (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2018)
    Como sociedad de agricultores, ven conveniente la instalación de este tipo de sistemas en las fincas en las que trabajan actualmen te, debido a la escases del recurso hídrico en estas y en la zona en general, ven que por medio de esta tecnología, el recurso se utilizaría óptimamente y sin gasto innecesario.
  • Ni el páramo sin papas, ni las papas sin páramo 

    González P., Milthon Eduardo (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2018)
    El termino páramo que proviene del vocablo latino paramus y que refiere, por lo general, a una superficie llana, poco fértil y desértica, que suele estar ubicada a una altura superior a los 3.000 metros sobre el nivel del mar, esto contrasta fuertemente con la realidad que encontramos en nuestros páramos colombianos, pero más que su fertilidad o topografía, su papel en la regulación hídrica los hace invaluables ...
  • Mejore el potencial productivo en el cultivo de papa mediante bioestimulación con complejos orgánicos metalpolioles® ingeplant bajo estrés oxidativo 

    Barragán, Andrea; Patiño, Jonatan; Gómez S., Manuel Iván (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2019)
    Los bioestimulantes son sustancias que tienen la capacidad de promover el crecimiento de las plantas (potencializadores y activadores metabólicos), estimular procesos naturales para mejorar la absorción y eficiencia de los nutrientes, mayor tolerancia al estrés abiótico y mayor calidad de la producción (Brown y Saa, 2015). La alta eficiencia de estas sustancias, permite que su efecto estimulante aumente ...
  • Inicio del examen quinquenal del proceso de la papa precocida congelada: ¿Qué se espera luego de dos años de operación de la medida antidumping? 

    Riascos Carabalí, Steven; Dueñas Rincón, David Andrés (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2020)
    En el año 2018, La Federación Colombiana de Productores de Papa - Fedepapa - FNFP, logró demostrar la existencia de la práctica de dumping en las importaciones de papa precocida congelada provenientes de tres países de la comunidad económica europea: Bélgica, Alemania y Países Bajos (Holanda); siendo esta la primera vez que un producto del agro colombiano gana este tipo de procesos.
  • Con condiciones “La niña”, continúa temporada de lluvias 

    Unknown author (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2020)
    El fenómeno “La Niña” en nuestro país se caracteriza por un aumento considerable de las lluvias o precipitaciones y una disminución de las temperaturas en las regiones Andina, Caribe y Pacífica, así como en áreas del piedemonte de los Llanos orientales, mientras que en la zona oriental (Orinoquia y Amazonia), en general las lluvias tienen un comportamiento cercano a lo normal.
  • Zorvec® Encantia® Novedoso fungicida para el control de la gota de la papa 

    Mejía O., Julian (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2020)
    El principal problema de plagas / enfermedades que afecta a la papa en Colombia es sin duda alguna el tizón tardío o “gota”, provocado por el agente causal Phytophthora infestans Mont de Bary (Restrepo, S; Ñústez, C.E; 2014). Un cultivador de papa en Colombia, utilizando variedad Diacol Capiro, realiza en promedio 15 aplicaciones de fungicidas para el control de la gota, con costos por hectárea que fluctúan ...
  • 2020, el año que cambió la vida 

    García Ramirez, Ana María (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2020)
    El 2020 era uno de los años más esperados por las personas, las empresas, las instituciones, y había muchas misiones y visiones de empresarios proyectadas para esta anhelada fecha, pero, como en muchas ocasiones cuando se hacen planes, el 2020 llegó con demasiadas sorpresas, más una pandemia mundial que ha cambiado el estilo de vida, donde la economía ha sido una de las más afectadas. Múltiples sectores de la ...
  • Coyuntura de la cadena agroalimentaria de papa en el marco del coronavirus 

    Riascos Carabalí, Steven; Durán Villanueva, Laura (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2020)
    El 2020 ha sido un año como ningún otro, la pandemia del coronavirus (Covid-19) ha causado estragos en los mercados de todo el mundo y, por supuesto, el mercado de papa no ha sido ajeno a esta realidad: restricciones en transporte, comercialización y producción son apenas algunas de las dificultades que se han presentado.
  • Madurez temprana del cultivo de papa, una enfermedad limitante que todos debemos conocer 

    Gómez Caro, Sandra; Mendoza Vargas, Luis Alberto (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2020)
    Actualmente factores antrópicos y condiciones de clima cambiantes han contribuido a que la problemática fitosanitaria en diversos cultivos alcance niveles que inciden negativamente en el rendimiento y la calidad de la producción (Ghini et al., 2008; Iriti y Vitalini, 2020). En este contexto enfermedades que históricamente no se reportaban como limitantes, en los últimos años han cobrado importancia en muchas zonas ...
  • ¿Cómo avanzar ante la crisis? La mejor forma de responder al cambio es la transformación 

    Estupiñán G., Viviana (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2020)
    Es momento de reinventarse”. Quizá muchos han escuchado que con la llegada del Covid-19 a Colombia los diferentes sectores del comercio tuvieron que hacer un alto para replantear el objetivo de sus negocios, minimizar el riesgo de pérdida y garantizar salir victoriosos de la pandemia que en 2020 puso a prueba al mundo entero. Como nunca antes se había visto, el pasado 25 de marzo el país entró en un proceso de ...
  • Sanidad y vigor: la pieza clave de la productividad en el cultivo de papa 

    Unknown author (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2020)
    En pro del mejoramiento continuo de los cultivos y la valorización de las cosechas de papa desde la siembra, BASF lanza Vivace® SC para convertirse en un programa de control poderoso y duradero contra Rhizotocnia.
  • Papa precocida congelada: a un año de las medidas antidumping ¿cómo avanzan las importaciones? 

    Riascos Carabalí, Steven (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2020)
    Es la primera vez que un producto del agro colombiano gana una demanda por dumping a un producto de la comunidad económica europea. La denuncia fue realizada por la Federación Colombiana de Productores de Papa Fedepapa-FNFP, en ella se mostró el fuerte incremento en las importaciones de este producto en los últimos años y, la afectación que ésta le hace a la industria y a más de 100mil productores.
  • Potencialice el llenado y la calidad de su cosecha de papa con tecnología Metalpoliol® 

    Patiño, Jonatan; Barragán, Andrea; Vásquez, Mariam (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2020)
    Dentro de los nutrientes estratégicos que estimulan el desarrollo del cultivo de papa en etapas de llenado y maduración se encuentran el potasio (K), fósforo (P), magnesio (Mg), calcio (Ca) y boro (B), que regulan el balance entre la formación, movilización y el consumo de azúcares y almidones y promueven el flujo de fotoasimilados a través del floema para el llenado de los tubérculos (Guevara, 2000). ...
  • Desafíos del ICA frente a la producción de papa en Colombia: Deyanira Barrero León, Gerente General del ICA 

    López, Diana (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2020)
    Deyanira Barrero León, es médica veterinaria y zootecnista de la Universidad del Tolima, con especialización en Epidemiología de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Estuvo vinculada al Instituto Colombiano Agropecuario - ICA desde 1988 hasta el 2012, durante este período se desempeñó como profesional especializada, luego, Coordinadora del Grupo de Prevención de Riesgos Zoosanitarios, y ...
  • Descripción y análisis del abastecimiento en las principales centrales de abastos del país 

    Barragán, José Nicolás (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2019)
    Los datos de origen y destino de las cuantías de abastecimiento que llegan a las centrales más representativas del país permiten un mejor entendimiento de las características de la oferta del subsector a nivel nacional, mediante el conocimiento de la participación en el mercado de variedades, municipios, departamentos, así como las distintas rutas de comercialización.
  • Importancia de la UPRA en la planificación de la frontera agrícola de Colombia 

    Unknown author (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2019)
    La UPRA se destaca por su trabajo en la identificación de zonas aptas a nivel nacional de distintas cadenas productivas, fruto del trabajo conjunto con los diferentes gremios del sector agropecuario. En esta oportunidad su director nos contó acerca de los avances, metodología, restricciones y demás aspectos importantes que deben conocer los productores sobre la frontera agrícola de Colombia.
  • Variedades de Agrosavia para la cadena de la papa colombiana 

    Martínez Morales, John Alexander; Preciado Monguí, Ingrid Marcela; Sánchez León, Germán David (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2019)
    Perla Negra La variedad Perla Negra se seleccionó en un trabajo liderado por el investigador Raúl Iván Valbuena a partir de 25 clones de papa que se importaron en el 2010 procedentes de procesos de mejoramiento tradicional del Centro Internacional de la papa (CIP), se evaluaron en fincas de Carmen de Carupa y Zipaquirá (Cundinamarca), se seleccionaron ocho clones por su tolerancia a gota, precocidad, alto ...
  • Es necesario fortalecer las medidas de los ecosistemas 

    Palacio V., Germán (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2019)
    La presencia de actividades agropecuarias en zonas de páramo, responde a la necesidad de los habitantes del territorio de generar alternativas económicas para su supervivencia. Los cultivos de papa en páramo han existido en esas zonas desde hace más de un siglo, siendo implementados por pequeños agricultores nativos o colonizadores y en algunos casos los predios donde se realiza agricultura y ganadería ...
  • Variación del contenido estimado de carbono en las zonas de aptitud para el cultivo comercial de la papa, variedad Diacol Capiro, en Colombia 

    Páramo Rocha, Gabriel; Garcés A., Evelyn Liliana (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2018)
    Durante el 2018, se viene trabajando en el desarrollo de la zonificación específica para la papa variedad Diacol Capiro (comercialmente conocida como R-12, Capira o ICA Huila) para uso industrial, con la activa participación de actores de la cadena productiva como representantes de las industrias de procesamiento de frito, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Agrosavia, ICA y el apoyo de Fedepapa.
  • Escuelas de campo con pequeños Productores de papa en Nariño 

    Ortiz B., Mauricio (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2018)
    Para el cumplimiento del objetivo del convenio de transferencia de tecnología FEDEPAPA, emplea la metodología de Escuelas de Campo (ECA) donde los encuentros de aprendizaje e intercambio de conocimientos se basan en las necesidades o problemáticas que nacen de los productores, cabe resaltar que en el desarrollo de contenidos programáticos se busca sobrepasar capacitaciones tradicionales o de tipo magistral, su ...

View more