Trabajos de grado
Recent Submissions
-
Evaluación in vitro de diferentes compuestos químicos agrícolas para el control de los hongos Colletotrichum gloeosporioides y C. Acutatum, causantes de la antracnosis de los cítricos (Citrus spp.)
(Pontificia Universidad Javeriana; Bogotá (Colombia); Facultad de Ciencias Básicas; Microbiología agrícola y veterinaria, 2002)La antracnosis de los cítricos es generada por los hongos Colletotrichum acutatum y C. gloeosporioides. En Colombia, a partir de la última década se ha incrementado el índice de incidencia de la enfermedad en la mayoría de las zonas citrícolas, en especial, en los departamentos del Valle y Quindío. De igual manera, se ha presentado un incremento en la aplicación de fungicidas, especialmente de benomyl, para el ... -
Determinación de requerimientos nutricionales y recomendación de fertilización mineral para el cultivo de la arveja china (pisum sativum l. var. macrocarpon) y de la arveja dulce (pisum sativum l. var. saccharatum)
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD; Bogotá (Colombia); Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuaria y del Medio Ambiente; Ingeniería Agroforestal, 2011)El cultivo de guisante o variedades de arveja de vainas comestibles como la arveja china (Pisum sativum L. var. macrocarpon) y arveja dulce (Pisum sativum L. var. saccharatum), son catalogadas como hortalizas tipo gourme y tienen una buena aceptación en el mercado internacional. Para este tipo de cultivos se buscó con esta investigación determinar los requerimientos nutricionales bajo condiciones de invernadero en ... -
Estudio de insectos visitantes florales y posibles polinizadores en parcelas destinadas a la promoción del uso de dos materiales vegetales de AGROSAVIA, el Sorgo dulce Corpoica JJT–18 y el Frijol Biofortificado Corpoica Rojo 39 en el C. I. Nataima El espinal, Colombia
(Universidad Nacional de Colombia; Palmira, (Colombia), 2021)Los sistemas de producción agrícola generan alimento para humanos y animales, pero también ofrecen otros servicios ecosistémicos esenciales para el beneficio directo o indirecto de los seres humanos, entre ellos la polinización. En el centro de investigación Nataima ubicado en el departamento del Tolima, se realizó una investigación con el objetivo de evaluar la presencia de visitantes florales y polinizadores, y ... -
Desempeño productivo y calidad de la canal de bovinos F1 (Romosinuano x Brahman) suplementados en condiciones de pastoreo en el valle del Sinú
(Universidad de Sucre; Sincelejo (Colombia); Zootecnia, 2021)Trabajo meritorio. El objetivo de este estudio fue evaluar el desempeño productivo y calidad de la canal de bovinos F1 –Romosinuano x Brahman-, suplementados bajo condiciones de pastoreo en el valle del río Sinú. Se utilizaron 10 animales F1, sin castrar, manejados en un sistema de pastoreo intensivo, con 3 días de ocupación, 21 días de descanso y carga animal de 5 animales.ha1, además, los animales diariamente recibían ... -
Uso de hidrogel en plántulas de Cariniana pyriformis sometidas a diferentes regímenes hídricos
(Universidad Industrial de Santander; Bucaramanga; Ciencias; Biología, 2019)Uno de los principales factores abióticos de estrés en las plantas es la deficiencia de agua, lo que puede provocar reducción del crecimiento e incluso la muerte. El hidrogel podría ser una solución ante la problemática mencionada. Plántulas de abarco (Cariniana pyriformis) con cinco meses de edad fueron trasplantadas a bolsas plásticas e irrigadas por goteo en un vivero agrícola. Se implementó un diseño de bloques ... -
Phoma medicaginis var. pinodella, agente causal del "Carate" en el tomate (Lycopersicum esculentum Mill).
(UNAL; Agronomía; Ingeniería Agronómica, 1983)Se desarrolló una metodología basada en los postulados de Koch para identificar el organismo causal de una nueva enfermedad reportada en este cultivo desde 1981. El trabajo se realizó en el Centro de Investigación La Selva (Antioquia) y laboratorio de fitopatología de la Facultad de Agronomía de Medellín. Se obtuvieron muestras de tallos, ramas, hojas, flores y frutos provenientes de plantas enfermas en el campo para ... -
Caracterización y cuantificación de azucares y ácidos no volátiles en tres materiales de mora (Rubus glaucus Bent.) por cromatografía líquida de alta eficiencia
(UNIQUINDIO,; Ciencias; Química, 1999) -
Estandarización de un medio de cultivo complejo para la multiplicación de la cepa C50 de Rhizobium sp.
(Pontificia Universidad Javeriana; Ciencias; Microbiología industrial, 2008) -
Efecto de las labores de cultivada y aporque en el cultivo del algodonero (Gossypium hirsutum L.) en suelos del municipio de Santa Marta.
(Universidad Tecnológica del Magdalena; Agronomía; Ingeniería Agronómica, 1978) -
Evaluación de diferentes fuentes y dosis de magnesio en el rendimiento del cultivo de arroz secano (Oryza sativa L.).
(Universidad Tecnológica de los Llanos Orientales,, 1987) -
Estudio de la entomofauna benéfica asociada a sistemas silvopastoriles y tradicionales de producción lechera en Boyacá, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana; Ciencias; Biólogia, 2014)El cambio de un sistema tradicional a un sistema silvopastoril de producción láctea, pretende generar mayor producción lechera al disminuir las plagas por medio de arreglos de especies árboreas e incrementar así la diversidad biológica potencialmente benéfica. Se realizaron tres méctodos de muestreo en ambos sistemas, con los resultados que arrojo, se pudo evidenciar que no existe correlación clara que explique cuál ... -
Estatus sanitario de Neospora caninum en ganaderías bovinas de centros de investigación de Agrosavia
(Universidad de La Salle; Medicina Veterinaria; Medicina Veterinaria, 2018)Uno de los problemas más importantes que afecta la producción de ganado bovino es la presentación de bajos indicadores productivos debido a la presencia de fallas reproductivas que se manifiestan con infertilidad, abortos, nacimiento de crías débiles o muertas, reabsorciones embrionarias a causa de enfermedades infecciosas entre ellas, la neosporosis bovina. Agrosavia (Antes Corpoica) estableció el estatus sanitario ... -
Leptospirosis bovina, prevalencia serológica real y cultivos de orina para la leptospiria de hatos con problemas reproductivos
(Universidad Católica de Manizales; Estudios Profesionales de Ciencias de la Salud; Bacteriología, 1999)La leptospirosis es una de las enfermedades zoonôticas más difundidas en toda Colombia, y además una de las principales responsables de problemas reproductivos en bovinos como abortos, repetición de calores e infertilidad; causando grandes pérdidas econômicas ya que su control es sumamente dificil. El trabajo se realizô en el Trôpico Alto, de los departamentos de Caldas, Quindlo y Risaralda, en donde su prevalencia es ... -
Sustratos, tamaño de recipiente y ambiente de cultivo en el crecimiento inicial de Cariniana pyriformis Miers
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA; Medio ambiente y recursos naturales; Ingeniería Forestal, 2017)El abarco o colombian mahogany (Cariniana pyriformis Miers - Lecythidaceae) es una arbórea nativa de Colombia con elevados atributos maderables y potencial en los programas de reforestación, sistemas agroforestales con cacao y restauración de bosques naturales. No obstante, se encuentra vulnerable a la extinción por lo que se buscan tecnologías que faciliten la producción de plántulas de manera eficiente y a bajo costo. ... -
Determinación de la relación de poblaciones de los plusinidos, Trichoplusia ni Hubner y Pseudoplusia includens Walker, del algodonero en Córdoba.
(Universidad de Córdoba - UNICORDOBA; Montería, (Colombia); Agronomía; Ingeniería Agronómica, 1973)Se experimenta con 24 lotes comerciales de algodón variedad Delta pine 16, distribuidos en los municipios que comprenden la zona algodonera del Departamento de Córdoba (Cerete, Cienaga de Oro, Montería, Lorica, San Carlos, San Pelayo y Tierralta). Se pretende determinar la relación de poblaciones de los plusinidos Trichoplusia ni Hubner y Pseudoplusia includens Walker del algodonero en Cordoba. Se coleccionaron las ... -
Efecto de algunas fitohormonas en la regulación de la brotación, dormancia y otros aspectos de crecimiento del ajo (Allium sativum L.).
(Universidad Nacional de Colombia; Ciencias; Biología, 1981)Ensayo para disminuir el período de dormancia de bulbillos de ajo (Allium sativum L.) variedad Sachica, mediante tratamientos hormonales. Se ensayaron 4 hormonas: auxinas, giberelina, vinetina, etileno; aplicadas a bulbillos que tenían 0, 30, 60 y 90 días de almacenamiento después de la cosecha. Se realizaron 2 experimentos, uno en condiciones de laboratorio y otro en el campo. En el laboratorio se registraron el número ... -
Evaluación económica de un programa de restricción cuantitativa de alimentos, en pollos de engorde, con la utilización de diferentes niveles de proteína en la dieta de iniciación.
(Universidad de la Salle; Administración Agropecuaria; Administración Agropecuaria, 1986) -
Análisis de mercadeo de la miel de abejas y subproductos del apiario en la ciudad de Bogotá.
(Universidad de la Salle; Administración Agropecuaria; Administración Agropecuaria, 1986) -
Observaciones y sugerencias acerca de la explotación del Eucalyptus globulus en la finca Betania.
(Universidad de la Salle; Administración Agropecuaria; Administración Agropecuaria, 1985) -
Diseño de caja de velocidades para tractor tipo mediano de 25 hp.
(Universidad Nacional de Colombia; Ingeniería Mecánica; Ingeniería Mecánica, 1970)Basados en la posibilidad de construír un tractor ecnómico de tipo mediano (18-24 hp) que cumpla los requisitos de los importados y que se adapte a las necesidades específicas de los suelos del país, se presentan las bases teóricas y prácticas para el diseño de la caja de velocidades, que conformará la parte esencial del tractor Andino THD 18. Los aspectos tratados son: tipos de cajas, terminología y dimensiones de los ...