Collections in this community

Recent Submissions

  • Metodología para la gestión de los estilos de enseñanza en el sector agropecuario en Colombia 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    La extensión agropecuaria busca la construcción de capacidades individuales, colectivas y sociales, para el intercambio de experiencias y la gestión del conocimiento (Congreso de Colombia, 2017). 👉������ http://hdl.handle.net/20.500.12324/37353
  • Marañón: un acercamiento al contexto productivo, social, ambiental y agroindustrial 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    Marañón: un acercamiento al contexto productivo, social, ambiental y agroindustrial en la altillanura de Vichada. Este documento le permitirá tener una visión sencilla pero amplia del cómo se ha venido construyendo el proceso agrícola, industrial y cultural, cuáles son los logros y problemas, y con mayor importancia los desafíos futuros. http://hdl.handle.net/20.500.12324/37279
  • Construyendo plan de trabajo para fortalecer la resiliencia socioecológica en el sur del Atlántico 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    Construyendo un plan de trabajo para fortalecer la resiliencia socioecológica del cono sur del Atlántico: Fase I. Metodología Tisere Es mediante la evaluación y los acuerdos resultantes que se asegura que los programas y proyectos de mediano y largo plazo sean acordes con la vocación ambiental del territorio, los objetivos de desarrollo territorial y que reflejen los deseos y aspiraciones de los actores territoriales. ...
  • Caracterización de cacaos especiales cultivados bajo sistemas agroforestales en Santander. 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    Caracterización agronómica, fisicoquímica, sensorial y de metabolitos con actividad funcional de cacaos especiales cultivados bajo sistemas agroforestales en el departamento de Santander. http://hdl.handle.net/20.500.12324/37225
  • Aspectos generales del cultivo de caña de azúcar para la producción panelera en Cundinamarca 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    En la publicación se habla del uso de suelo, el clima, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva. http://hdl.handle.net/20.500.12324/37215
  • Identificación de las causas de deterioro de la calidad de la mora y propuestas para su reducción 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    La Biblioteca Agropecuaria de Colombia y #AGROSAVIARecomienda "Identificación de las causas de deterioro de la calidad de la mora y propuestas para su reducción" 👉�������🏼������� http://hdl.handle.net/20.500.12324/36524
  • Aspectos generales del cultivo de papa en Cundinamarca 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de papa. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva. http://hdl.handle.net/20.500.12324/37217
  • Análisis de paisajes científicos aplicado a servicios tecnológicos para el sector agropecuario 

    Unknown author (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    Los servicios tecnológicos de laboratorio se han convertido en un pilar fundamental para la dinamización de los procesos de investigación, desarrollo e innovación en los centros de ciencia y de desarrollo tecnológico, y en universidades; además, contribuyen a la toma de decisiones de actores del Sistema Nacional de Investigación Agropecuaria (SNIA), desde los productores hasta los hacedores de política pública. ...
  • Boletín de indicadores en ciencia tecnología e innovación del sector agropecuario 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    Ingresa aquí 👉� https://repository.agrosavia.co/handl... En el recomendado de hoy tenemos el Boletín de indicadores en ciencia tecnología e innovación del sector agropecuario.
  • Manual técnico para la producción de semilla de guandul en Colombia 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    En el recomendado de esta semana tenemos el manual técnico para la producción de semilla de guandul en Colombia. Descargue el manual aquí http://hdl.handle.net/20.500.12324/37210
  • Aspectos generales del cultivo de papa en Cundinamarca 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de papa. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva. http://hdl.handle.net/20.500.12324/37217
  • Conformación de comités regionales: herramientas de apoyo según experiencia Vichada 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    El presente documento da a conocer la ruta para la conformación de los comités regionales e incluye tres herramientas que permiten encaminarla. 👉������� https://repository.agrosavia.co/bitst
  • La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    Esta cartilla tiene como fin brindar al lector herramientas que lo guíen en el proceso de ideación basado en fundamentos creativos que desde la investigación misma orienten las transformaciones que el planeta y la industria necesitan para generar cambios sistémicos y, de esta manera, contribuir a la mejora de la competitividad y la productividad en los diversos sectores a través de la ciencia. http://hdl.handle.net/2 ...
  • El diario de un ganadero: ¡Qué calidad de leche! 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    La leche es uno de los alimentos principales en la dieta humana, desde la leche fresca hasta los derivados lácteos. Por eso, es importante la calidad higiénica y sanitaria para garantizar la salud de los consumidores, entre los que se destaca la población infantil. Descarga aquí https://bit.ly/3HoFwvf
  • Manual de producción de semilla de calidad de soya en los valles interandinos de Colombia 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    Este manual presenta de forma práctica la información requerida para la producción de semilla de calidad del cultivo de soya, en especial, para los pequeños y medianos productores en los valles interandinos de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12324/36919
  • Crecimiento verde y agricultura climáticamente inteligente en el cultivo de cacao 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    El manual va dirigido a todo público que se quiera informar sobre las oportunidades que la Política de Crecimiento Verde genera en el cultivo del cacao o que desee estudiar las prácticas agronómicas sugeridas por expertos y estudiosos del tema. http://hdl.handle.net/20.500.12324/37048
  • Plaguicidas microbianos: control y aseguramiento de calidad 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    La idea de controlar insectos plaga y enfermedades mediante agentes de control biológico tiene más de 150 años. Sporeine, el primer bioplaguicida comercial, fue producido en 1938 en Francia y se fabricó a base de Bacillus thuringiensis (Bt). Descarga 👉������� https://bit.ly/3w3OutT
  • Buenas Prácticas Apícolas 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria, 2022)
    Las buenas prácticas son indispensables para que los productores agropecuarios puedan garantizar la calidad de sus productos, el bienestar de los animales y el bienestar propio. http://hdl.handle.net/20.500.12324/36587
  • Conozca a sus aliados para el manejo del barrenador Diatraea spp. en caña de azúcar para panela 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    Esta cartilla da a conocer las especies de barrenadores de la caña de azúcar para la industria panelera, los porcentajes de intensidad de infestación (daño) y los parasitoides asociados, encontrados en siete departamentos de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12324/37046
  • Bacterias promotoras de crecimiento vegetal en sistemas de agricultura sostenible 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación colombiana de investigación agropecuaria; Mosquera (Colombia), 2022)
    Hace unas décadas, el uso de fertilizantes de síntesis química se vio como una gran solución para la intensificación de la producción agrícola, pero hoy, debido a sus efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana, además de sus elevados costos de elaboración, es apremiante la necesidad de encontrar alternativas para la fertilización de los cultivos o, por lo menos, para reducir el uso de los fertilizantes ...

View more