Multimedia
Envíos recientes
-
Modelo productivo de caña: costos de producción y aspectos sociales
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En esta entrega se hablará de costos de producción y aspectos sociales. En la región de la olla del río Suarez son cerca de 53 mil familias que viven de la producción de panela, desde el punto de vista de infraestructura en vias de acceso la región es atravesada por la carretera panamericana que la comunican con centros de consumo. -
Modelo productivo de caña: servicios ecosistémicos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este segmento del audiolibro del Modelo Productivo de Caña de Azúcar para panela hablaremos de servicios ecosistémicos. El subsector panelero tiene en la actualidad varios instrumentos en pro a conservar los recursos naturales y curar la sostenibilidad. En este podcast se presentan los elementos de material ambiental. -
Modelo productivo lechuga: grupos varietales
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)El modo de crecimiento de la lechuga, determina su clasificación en tres grupos principales, primero, lechugas que se forman con cabezas apretadas, firmes que se conocen como lechugas arrepolladas, segundo, lechugas que forman una cabeza no tan firme, suelta que se conoce como tipo mantequilla o lisa y tercero, lechugas que forman un manojo de hojas semiabierto y de hojas sueltas como lechugas foliares. -
Modelo productivo lechuga: manejo de suelos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)La adaptación de esta hortaliza a diferentes tipos de suelo es muy amplia, se da bien en suelos francos, francos arenosos, francos arcillosos, sin embargo el mayor desarrollo de la planta se da en los francos arenosos y francos arcillosos con suficiente contenido de materia orgánica, bien drenados, con buena retención de humedad. -
Modelo productivo lechuga: variables climáticas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En Colombia se tienen variedades de lechuga para clima medio, frío moderado y frío, sin embargo, en el país tradicionalmente se han sembrado en zonas elevadas de climas fríos y húmedos en dónde se ve mejor su desarrollo, en este podcast se dan a conocer las temperatuas de clima adecuadas y óptimas para tener un mejor cultivo. -
Modelo productivo lechuga: plantación
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este podcast se da a conocer el modelo Productivo de Lechuga para Antioquia. El cultivo de la lechuga se puede generar por siembra directa o por transplante. La siembra directa no es recomendable debido a la fuerte competencia de las malezas y el ataque de enfermedades. -
Modelo productivo lechuga: riego y fertilización
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este podcast se da a conocer el riego y fertilizacion lechuga. El cultivo de la lechuga, como la mayoría de las hortalizas, demanda altos consumos de agua. La duración y frecuencia de los riegos depende del estado de crecimiento del cultivo, del suelo el cual se debe llevar a cabo antes o después del transplante. La capacidad de campo, se define como la máxima capacidad que el suelo puede contener sin llegar a inundarse. -
Modelo productivo lechuga: preparación del terreno y distancias de siembra
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este podcast se muestra la preparación del terreno y distancias de siembra de lechuga, ya que esta requiere una preparación adecuada del suelo con el fin de hacer un establecimiento del cultivo, para terrenos grandes se recomienda el uso del tractor y en áreas más pequeñas se recomienda suelos que hayan sido trabajados con anterioridad. -
Modelo productivo lechuga: manejo de plagas de lechuga
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este podcast se da a conocer el manejo de plagas en lechuga ya que una de ellas es la babosa que le da un aspecto desagradable en el proceso de cosecha. Es importante detectar la presencia de las diferentes plagas para darles un manejo adecuado. -
Modelo productivo lechuga: manejo de enfermedades en cultivos de lechuga
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este podcast se da a conocer el manejo de enfermedades en cultivos de lechuga. La base de un control integrado es el monitoreo, el detectar temprano la presencia de plagas o enfermedades es importante para un control eficiente y manejo de medidas fotosanitarias. -
Modelo productivo lechuga: manejo de arvenses
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este podcast se da a conocer el manejo de arvenses en cultivos de lechuga. La maleza en el cultivo de lechuga es un componente propio de todos los agroecosistemas, entre ellos los agrícolas ya que por lo general esta aparece donde no se le desea ocasionando pérdidas en el rendimiento de las cosechas. -
Modelo productivo Perla Negra: uso de semillas de calidad papa perla negra
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este podcast se habla de la importancia del uso de semilla de calidad en este sistema productivo. En la producción de tubérculos de semilla básica de papa, correspondiente a las categorías, se emplean dos sistemas, en este podcast se habla en detalle de cada una de ellas. -
Modelo productivo Perla Negra: Suelo y fertilización
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este podcast se habla del manejo agronómico del cultivo de perla negra, el uso del suelo y la fertilización. Los diferentes factores que influyen de forma positiva o negativa en el crecimientto y desarrollo de los cultivos, pueden ser de origen biótico, la variedad sembrada, plagas, arvenses o enfermedades que conllevan un manejo agronómico. -
Modelo Productivo Perla Negra: Manejo de enfermedades papa perla negra
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Este podcast habla del manejo de enfermedades que afecta el cultivo de papa perla negra, ya que una de las caracterísitcas más importantes de la variedad perla negra es su tolerancia a enfermedades, su aplicación de fungicidad representan un beneficio en costos de producción, sin embargo a pesar de esta caracterísitica, se identificó la enfermedad tanto de suelo como otras que se mencionarán a continuación. -
Modelo productivo Perla Negra: tolerancia a tizón tardío (Phytophthora infestans)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este podcast se trata la resistencia genética de la variedad perlanegra al Tizón Tardío (Phytophthora infestans), ya que es una variedad resistente a la gota lo cual requiere menos insecticidas para el manejo de esta enfermedad a comparación con variedades comerciales suceptibles, también se darán algunas recomendaciones. -
Modelo productivo Perla Negra: manejo integrado de plagas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este podcast se da a conocer el manejo integrado de plagas en cultivo de papa perla negra. El cultivo de papa es afectado por diferentes insectos que causan daño directo en el follaje del tubérculo, ya que es daño que más ataca al ser el organo de interés comercial, de calidad y como consecuencia genera altas pérdidas económicas. -
Modelo productivo Perla Negra: usos, transformación y costos de producción
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este podcast se dan a conocer los usos, transformación y costos de producción en el cultivo de papa perla negra. El modelo productivo interviene de manera directa en el desarrollo del cultivo y los desarrollos financieros del productor. Identificaremos indicadores como los costos de producción, los rendimientos por unidad de producto. -
Modelo productivo Perla Negra: parámetros de calidad cultivo papa Perla Negra
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)La industria de la papa definió claramente las características que debe poseer el tubérculo para su procesamiento industrial, lo que la lleva a ser la preferencia de las variedades entre los agricultores, en la actualidad, la demanda industrial se concentra en más del 70%. En este podcast se da a conocer el componente económico, se toca aspectos como los usos y transformación y los parámetros de calidad. -
Modelo productivo Perla Negra: usos y transformación de papa Perla Negra
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Con respecto a las pruebas de fritura en las localidades de Subachoque, Zipaquirá, la variedad se evalúa mendiante la aplicación bajo ciertos parámetros que miden su calidad. Teniendo en cuenta lo anterior, la variedad perla negra recibiío muy buenas calificaciones de calidad que cumplen con los parámetros. -
Modelo productivo tomate: producción bajo invernadero - ventajas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Los cultivos protegidos permiten un control contra las lluvias, granizadas, tempestades, calentamiento, enfriamiento y la presencia de rocío en los cultivos, lo que implica una disminución del riesgo realizada. En este podcast se da a conocer la importancia de los cultivos protegidos.