Capítulos
Recent Submissions
-
Ventajas del uso de semilla certificada
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Usar semilla certificada y hacer manejo integrado del cultivo Usar semilla convencional y sin manejo integrado Mayor rendimiento Menor rendimiento Mayor rentabilidad Menor rentabilidad Menores costos unitarios por tonelada de yuca Mayores costos unitarios por tonelada de yuca. -
Manejo en campo de cultivos para producción de semilla
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Selección, preparación del terreno y siembra Para inscribir y sembrar un lote destinado a la producción de semilla se deben adoptar medidas distintas a las de un lote destinado a la producción de raíces. Se deben tener en cuenta variables como la selección del lote, las características del suelo y su oferta nutricional y la densidad de siembra. -
Esquema de producción de semilla de calidad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)La Resolución ICA N.º 00015141 del 2024 tiene como objetivo principal reglamentar y controlar la producción, importación y exportación de semillas producto del mejoramiento genético para la comercialización y siembra en el país. agrosavia desarrolla fases de este proceso para entregar semilla con los más altos estándares de calidad a los productores del país. Esta Resolución contempla las siguientes fases para ... -
Condiciones in vitro y limpieza sanitaria para la indexación en semilla de yuca
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)El proceso de limpieza sanitaria en yuca se realiza principalmente en condiciones in vitro. Comienza con una desinfección externa que tiene como objetivo eliminar los patógenos o plagas que puedan estar adheridos a la superficie del explante. -
Características del material de siembra de calidad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)El material de siembra de calidad debe cumplir con varios parámetros o atributos de la semilla, los cuales involucran factores genéticos, físicos, fisiológicos y sanitarios importantes que definen esta categoría. Estos criterios se basan en las siguientes condiciones: Calidad genética: el factor genético implica tener clara la identificación del material vegetal que se va a establecer, es decir, la pureza ... -
Tipos de propagación de yuca
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Macropropagación: Es un método aplicado en campo que utiliza partes del tallo (conocidas como cangre) para producir nuevas plantas. El tamaño adecuado de la semilla oscila entre 15 y 20 centímetros y debe contar con 6 yemas como mínimo. -
Desventajas del uso de semilla de baja calidad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Lograr la competitividad en la agricultura requiere el uso de material de siembra de calidad. La semilla sin calidad no solo afecta el desarrollo del cultivo, sino que también influye en el producto industrial o culinario de las raíces de yuca, como se describe a continuación. -
Condiciones técnicas generales para la propagación de especies leñosas forrajeras en vivero temporal
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)En muchas oportunidades no se cuenta con las condiciones económicas o el área adecuada y suficiente para implementar un vivero forestal permanente, o simplemente la producción de material leñoso forrajero no será constante en el tiempo. Para atender a esta situación, a continuación se describen generalmente las actividades que se deben llevar a cabo para la producción de especies leñosas forrajeras de manera ... -
Sauce llorón (Salix humboldtiana)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Esta especie, como lo menciona Méndez, (2012), “es un árbol de gran porte de hasta 20 m de alto y diámetro de tronco de hasta más de 1 m con corteza muy rugosa” (p. 5). Así mismo, como lo describe Novoa (2019), tiene un tronco recto, ramificación irregular, ramas casi erectas, corteza externa profundamente fisurada, pardo oscura, interna rosada y muy fibrosa, grosor total del 12 a 20 mm, no se desprende ... -
Ramio (Boehmeria nívea [L.] Gaud)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)En relación con este aspecto morfológico de la especie Bohemeria nívea (L.) Gaud, como lo describe Singh (1996): Así mismo, Salazar (2010) menciona: Es una planta de naturaleza perenne, que produce un gran número de tallos rectos y delgados, estos tallos crecen hasta una longitud de unos 150 a 200 cm, con un diámetro de 12 a 20 mm, dependiendo de las condiciones de crecimiento. El brote consta de varias popas, ... -
Chachafruto o balú (Erythrina edulis)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Las especies que pertenecen a este género generalmente presentan un tallo leñoso con pequeñas espinas y/o aguijones, observándose las mismas características morfológicas en sus ramificaciones secundarias (Inciarte et al., 2015; Bonilla- Sánchez, 2014; Velásquez-Holguín et al., 2019). Así mismo, su copa es redonda, con un diámetro de más de 6 metros, y su tallo en individuos de árboles adultos llega a presentar ... -
Colla negra (Smallanthus pyramidalis T.)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Sus hojas son simples, pecioladas y opuestas, con borde dentado, acuminadas en el ápice —terminación en punta— y redondeada en la base, lo que hace que tenga forma de corazón. Su longitud varía entre 20 y 50 cm de longitud, con una coloración verde claro y cubierta de vellosidades (Mendoza, 2022). -
Botón de oro (Tithonia diversifolia H.)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Son simples, alternas y pecioladas, que van de 7 a 25 cm de largo por 4 a 20 cm de ancho. Tienen una terminación en punta, están divididas en tres o cinco lóbulos y poseen un borde dentado. La parte inferior de la hoja —envés— está cubierta de vellosidades y la parte superior —haz— presenta puntos glandulares (Zabala-Laguna, 2021). -
Tilo (Sambucus nigra L.)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)El tilo —también conocido como layan, rayan, uva de sierra, uvilla del diablo y Pochko uvas— es considerado dentro de las especies forestales como arbustiva. Tallo y copa Su tronco es ramificado desde la base del suelo. Presenta torceduras y una textura rugosa que al madurar —gran presencia de lignina— se convierte en una madera bastante fuerte. La corteza en tallos y ramas jóvenes presenta lenticelas ... -
Sauco (Sambucus nigra L.)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Considerada dentro de las especies forrajeras como arbustiva, mide de 2 a 5 m de altura, dependiendo de las condiciones climáticas, manejo de podas, fertilización, entre otros aspectos. Presenta una copa densa, de forma redondeada y baja, con tronco y ramas de consistencia rugosa en estado leñoso, mientras que los tallos jóvenes presentan médula en su interior que, al desprenderla, los deja huecos (Moreno, 2020). -
Cobertura forestal y uso del suelo del Suroccidente colombiano: caso de estudio del Alto Putumayo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)La diversidad biótica del Suroccidente colombiano se caracteriza por albergar especies de flora de ecosistemas de páramo, subpáramos, bosque de niebla y bosque alto andino. Por lo tanto, estas características agroecológicas permiten el desarrollo de especies leñosas (arbóreas y arbustivas) ya sea nativas y/o introducidas, que brindan servicios ecosistémicos fundamentales para la sostenibilidad de la población ... -
Prospectiva
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)El objetivo de este trabajo fue desarrollar un sistema o equipamiento de apoyo a la investigación para observar y analizar parámetros eficientes en el proceso de secado de diversos productos agrícolas de la región. Inicialmente, se utilizaron dos productos característicos de la región, ampliamente estudiados, que permitieron establecer puntos de comparación del proceso implementado y de las técnicas utilizadas en ... -
El secado y el enfoque de calidad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)Los granos de cacao son sometidos a proceso de fermentación para la formación de precursores de sabor y aroma mediante levaduras y bacterias. Al final de esta etapa, la humedad disminuye de un 65 % (temperatura de bulbo húmedo [wb]) a un 55 % (wb) (Orna Chávez et al., 2018). Después de esta fase, inicia el proceso de secado, que permite reducir el contenido de humedad a valores entre 6 % (wb) y 8 % (wb) y promover ... -
La unidad experimental
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)La unidad experimental para pruebas de secado de productos agroindustriales permite controlar la temperatura, la velocidad y la humedad del aire al cual se exponen las muestras para reproducir procesos de secado con aire caliente. Igualmente, con el propósito de investigar el efecto combinado de la convección y la radiación, el módulo de secado puede incorporar placas radiantes de cerámica cuya temperatura también ... -
Descripción de la tecnología
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)Es innegable que los procesos de poscosecha de productos agroindustriales ejercen una notable influencia no solo en su vida útil, sino también en las características físicas, químicas y organolépticas asociadas a su calidad. El secado podría considerarse la estrategia primordial de la poscosecha en los procesos de conservación de estos productos, ya que reduce el contenido de humedad a niveles adecuados mediante ...