Multimedia
Envíos recientes
-
¿Cómo tener un manejo adecuado del cultivo de tomate?
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)El manejo adecuado del cultivo de tomate es un aspecto que garantiza el rendimiento de este sistema productivo. El investigador, Jorge Jaramillo nos cuenta qué se debe tener en cuenta para ponerlo en práctica -
¿Cómo mantener las condiciones del invernadero?
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Mantener las condiciones adecuadas de un invernadero es muy importante para la productividad de un cultivo, el investigador de AGROSAVIA Cristian Dominguez, nos da tips para poderlo implementar -
Uso de Biofertilizantes
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Un biofertilizante es un producto biológico a base de microorganismos benéficos que han sido aislados de los propios cultivos y que pueden optimizar la fertilización y absorción de nutrientes. -
Análisis de suelos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Una acción decisiva para nuestros cultivos es hacer un análisis de suelo, para conocer las necesidades de nutrientes o enmiendas que se tenga que aplicar al suelo antes de establecer el cultivo. Agencia de Desarrollo Rural y AGROSAVIA #EnEquipo por los #Agroinsumos. -
Bioinsumos: características y ventajas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera, (Colombia), 2022)Existen principalmente dos categorías de bioinsumos: biofertilizantes (abonos verdes) y bioplaguicidas (biofungicidas, bioinsecticidas, metabolitos secundarios y más) que se pueden usar de manera integrada. -
Control Biológico
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)La Agencia de Desarrollo Rural, ADR y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, AGROSAVIA. En equipo continúan con tips para el manejo de Agroinsumos. Este video habla sobre el control biológico, cuando usamos enemigos naturales para bajar la cantidad de población que hay en un cultivo. -
Manejo integrado de plagas biodiversidad benéfica
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este Video se habla de cómo el manejo integrado de plagas es una herramienta de prevención de los problemas para un uso racional del Agroinsumo -
Mitiguemos la situación de agroinsumos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022) -
Uso de la biodiversidad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022) -
Uso de aplicación AHoRa
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)Descripción del video: el video presenta recomendaciones para el uso de una aplicación móvil que permite mejorar la planificación y toma de decisiones de prácticas agronómicas en plantaciones de musáceas (plátano y banano) frente a la variabilidad climática, con especial referencia en la agricultura familiar de Colombia, Perú y República Dominicana. -
Información agroclimática para la toma de decisiones sobre el manejo agronómico del cultivo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)El video presenta la influencia de las variables climáticas sobre las variables asociadas a la productividad y las recomendaciones para el manejo del cultivo en función de las condiciones climáticas predisponentes. -
Acumulación de calor en la fenología de las musáceas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)El video presenta recomendaciones sobre como calcular los grados días o grados de calor acumulado por etapa fenológica para el cultivo de banano y plátano. -
Requerimientos hídricos del cultivo de banano y plátano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)El video presenta recomendaciones sobre diferentes estrategias de manejo eficiente del agua, entre ellas la cuantificación de las necesidades hídricas en función de 1) estado hídrico del suelo, 2) balance hídrico suelo – planta - atmósfera. -
Recomendaciones para el manejo de la nutrición en banano y plátano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)El video presenta recomendaciones sobre el manejo de la nutrición de banano y plátano, las estrategias de diagnóstico para el manejo de la fertilidad del suelo: 1) identificación de síntomas de deficiencia y toxicidad ocasionados por los nutrientes, 2) Análisis de suelos y foliares: muestreo, calibración e interpretación y 3) extracción de nutrientes por la fruta. -
Siembra, riego y fertilización para la producción de hortalizas en condición
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)Bajo condiciones protegidas se utilizan sistemas de siembra dependiendo del hábito de crecimiento de las plantas. Entre tanto, el riego en condiciones protegidas debe ser preciso y localizado, utilizándose el riego de cintas por goteo, donde el agua se aplica gota a gota sin necesidad de mojar toda la superficie del suelo y donde cada planta recibe en forma precisa la cantidad de agua y fertilizantes que requiere. ... -
Recomendaciones para la producción de plántulas en zonas de altas temperatura
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021)El semillero es el lugar de inicio de la vida productiva y reproductiva de la planta, constituido por una infraestructura, debidamente delimitada y protegida de la intemperie, adecuado para depositar las semillas y brindarles los cuidados necesarios para una buena germinación desde la emergencia de las plántulas, sus primeros estados de desarrollo hasta el trasplante. -
Prácticas culturales para la producción de hortalizas en condiciones protegidas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2021)Las prácticas mas importantes en el manejo de hortalizas varían dependiendo del tipo de especies, entre las que se destacan: Deschupones, poda de hojas bajeras, poda de formación, podas de mantenimiento, poda terminal, tutorado y amarre. -
Manejo integrado de plagas bajo esquemas de producción intensivos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2021)El daño ocasionado por una plaga es el resultado de la interacción de una planta susceptible a cualquier especie vegetal o animal o agente patógeno que en un ambiente favorable para su desarrollo conlleva al detrimento económico de la actividad productiva -
La abejita y la niña
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2021)Se narra la historia de una niña que se hace amiga de una abejita, la cual le es de gran ayuda en procesos de polinización -
Producción de abonos orgánicos: experiencia finca "Copoazú"
En este video se evidencian los resultados de un proyecto realizado en el municipio de El Doncello (Caquetá), con el propósito de propósito de utilizar al máximo los excrementos de los animales, tanto eses como la orina, utilizando este material para producir compost, como lombrices y humus de lombriz. También se aprovechan los residuos orgánicos de cocina.