Search
Now showing items 1-10 of 19
Diversificación de productos: agroindustrialización del sabajón de guayaba
Agrosavia ofrece a productores y agroindustriales e inversionistas el sabajón de guayaba. El proceso cuenta con tecnología asequible de baja inversión del que se obtiene una bebida alcohólica con una aceptación del 92% formulada y estandarizada por la NTC 2972.
Cosecha de guayaba
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
Las frutas y su agroindustria son renglones con gran potencial económico para el país, en este clip se muestran las recomendaciones para la cosecha del cultivo de guayaba.
Control mosca de la fruta en la guayabaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
La mosca de la fruta es la plaga que mayor daño causa a los frutos de la guayaba en la parte plana del Valle del Cauca. Este clip muestra cómo prevenir esta afectación.
Monitoreo y manejo integrado de los barrenadores de tallo de la guayaba: Anillador (Carmenta theobromae) y Taladrador (Simplicivalva ampliophilobia)
La barrenación de los tallos que sufre el árbol de la gayaba está asociada a las larvas de dos gusanos xilófagos, el anillador y el taladrador. Los guayabos más afectados son los silvestres o aquellos con menor tecnificación, también existe registro de daños en registros tecnificados, aunque con menor incidencia
Control de roya en la guayaba
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
Una de las enfermedades que más afecta la guayaba es la roya, en este clip se muestran las recomendaciones para prevenir esta afectación.
Control del enrollador de la guayaba
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2013)
Los arrolladores de las hojas son plagas que afectan los cultivos de guayaba, en este video se muestran las recomendaciones para controlar estos comedores de hojas.
Monitoreo de plagas de guayaba regional con el uso de trampas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020)
La producción de guayaba regional destinada a la agroindustria es limitada a causa de las moscas de la fruta, el taladrador del tallo y el picudo de la guayaba. El manejo integrado de estas plagas se basa en el monitoreo con trampas que sirven para registrar su presencia y registrar las poblaciones.
Manejo integrado de la costra o roña (Pestalotia versicolor Speg.) en cultivos de guayaba regional
El manejo integrado de enfermedades se basa entre otras en estrategias preventivas como el monitoreo y el control con prácticas agronómicas de acuerdo con el desarrollo del cultivo. Una enfermedad de la guayaba es la costra, clavo o roña, que causa daño a botones florales y frutos en formación.
Composición funcional de té herbal de guayabo (Psidium guajava L.)
El estudio de la composición funcional del té herbal de guayabo busca mejorar el proceso y la calidad de esta reciente opción de agroindustria del cultivo. A través de esta opción se ofrece un producto que facilita la tradición de usar las hojas de guayaba en infusión o tisana para aliviar una gran variedad de dolencias.