Científico
Collections in this community
-
Artículos científicos [1689]
-
Libros de análisis [40]
-
Ponencias [3296]
-
Póster [179]
-
Tesis [666]
Recent Submissions
-
Aportes y perspectivas del mejoramiento genético de yuca para el fortalecimiento de su red de valor en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Este libro reflexiona sobre el conocimiento práctico para el mejoramiento genético de yuca y aborda temáticas clave para la identificación de genotipos deseados. Contiene información sobre el uso, la demanda y la prospectiva de la producción de yuca en Colombia (capítulo 1), y el área de cultivo y su integración en el proceso de mejoramiento genético de la yuca (capítulo 2). Además, ofrece una descripción del proceso ... -
Rostros y rastros de investigación: el aporte de la investigadora Fulvia García Roa a la innovación en el sector agropecuario colombiano. Edición especial dedicada al control biológico
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Este libro es la continuación de una propuesta que indaga la manera de aportar a la innovación desde los procesos de crecimiento profesional de investigadores del sector agropecuario colombiano. Esto generó una bella oportunidad de dimensionar el aporte de una mujer, científica y pionera a la investigación, cuya pasión y trayectoria constituyen un importante hito corporativo. Realizar esta obra en meses previos a su ... -
El indicador de la Política de Crecimiento Verde (PCV)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)La PCV, acogida para impulsar la productividad y la competitividad económica del país, se fundamenta en el equilibrio entre la conservación y la producción. Simultáneamente, establece algunos indicadores con el fin de hacer seguimiento y monitoreo a las estrategias y acciones diseñadas para dirigir el territorio por una senda de sostenibilidad. La política indica que el DANE deberá reportar la participación de la ... -
Metodología de análisis de los paisajes agropecuarios
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Los problemas esenciales del sector agropecuario colombiano, las responsabilidades que le corresponden para con el desarrollo del país y el compromiso que se le demanda para con el desarrollo sostenible, no pueden ser considerados de forma fragmentada, reduccionista y lineal. Los paisajes agropecuarios son sistemas en los que hay interacciones entre todos sus elementos (personas, ecosistemas, mercados, tradiciones, ... -
El cambio climático en Colombia: dimensión del problema y herramientas políticas, jurídicas y administrativas para afrontarlo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)El cambio climático representa un ominoso reto para Colombia, para el cual el país ha venido preparándose mediante diferentes políticas, como el Documento CONPES 3934: Política de Crecimiento Verde. En Colombia, cada año parecen más frecuentes las noticias sobre inundaciones, deslizamientos, sequías, mareas, heladas, incendios, blanqueamiento de arrecifes coralinos y otros fenómenos asociados al cambio climático. ... -
Resiliencia en sistemas socioecológicos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Aunque la palabra resiliencia es relativamente nueva, su significado ha sido importante para la humanidad desde épocas remotas. Básicamente, hace referencia a la capacidad de asimilación que tiene un sistema frente a una perturbación o disturbio. Cuando el sistema asimila la perturbación y regresa al estado inicial, o a uno cualitativamente similar, se dice que el sistema es resiliente1. Por esta razón, es importante ... -
Bienestar y gobernanza
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)La gobernanza, desde finales de la década de los noventa hasta la actualidad, ha sido un concepto protagonista en las políticas públicas socioambientales. En la búsqueda de integrar las múltiples dimensiones del paisaje, economistas y ecólogos formados en el pensamiento complejo desarrollaron este concepto en conjunto con el de resiliencia y el de sistemas socioecológicos, asumiendo que los tres eran positivos ... -
Gestión de recursos y residuos con orientación a la economía circular
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Durante la segunda mitad del siglo XX hubo un cambio de mentalidad con respecto a la agricultura, ya que al ser una actividad en la que sus insumos productivos eran proporcionados por la naturaleza (tierra, agua, sol y aire) y su producto final era alimento, se pensaba que no tenía impactos negativos sobre el ambiente. El National Research Council (1991) mostró que los efectos negativos de la agricultura se ... -
Disponibilidad y eficiencia en el uso de recursos naturales, biodiversidad y servicios ecosistémicos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Colombia se encuentra dentro de los catorce países con mayores índices de diversidad biológica (Andrade-C., 2011), con el hábitat del 10¾ % de las especies conocidas y aproximadamente 58.312 especies de flora y fauna registradas (SiB Colombia, 2019), en apenas 0,7¾% de la superficie continental del planeta. Esta riqueza natural se expresa no solo en cantidad de especies, sino también en comunidades vegetales o ... -
Disponibilidad de productos agropecuarios
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Se estima que para el año 2050 la población mundial será de cerca de 10.000 millones de personas, lo que constituye, en sí mismo, un desafío a escala global para alimentar a los seres humanos. La lógica llevaría a pensar que la manera más fácil de resolver el problema consistiría en incrementar el área productiva. Sin embargo, ampliar la frontera agrícola no es el escenario deseable; lo ideal sería mejorar la ... -
Construyendo referentes comunes de sostenibilidad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Avanzar hacia condiciones de bienestar rural legítimamente aceptadas no solo es una necesidad de la sociedad colombiana, sino también un compromiso que debe abordarse de manera dinámica en la visión de desarrollo sostenible del país. Si bien sobre los compromisos generales de las políticas marco e internacionales se establecen metas de gobierno sobre el bienestar, la legitimidad de estas metas depende tanto de su ... -
Del crecimiento verde a la agricultura sostenible en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)La preocupación por cuidar y gestionar los recursos naturales del país ha sido una constante que viene de largo tiempo atrás. Tanto es así que las primeras normativas que establecen el uso de los recursos naturales de forma sostenible datan de 1959. El marco normativo sobre la sosteniblidad de los recursos ha avanzado de la mano de las necesidades de cada momento, así como de los compromisos internacionales que ... -
La cadena de valor de hortalizas en la región Caribe de Colombia: una propuesta de integración
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia) se ha interesado en impulsar la investigación en los sistemas de producción de hortalizas en la región Caribe de Colombia. Un antecedente de esto es la formulación y ejecución de un proyecto de construcción de una línea de base tecnológica, socioeconómica y de mercado de las principales hortalizas, trabajo que culminó con éxito en 2018. Como un ... -
Análisis de la sostenibilidad de paisajes agropecuarios: aproximación conceptual y metodológica
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Esta obra responde a la necesidad de divulgar una forma de entender y analizar la sostenibilidad de los paisajes que incluya todas las categorías de usos agropecuarios, con el objetivo de que dicha sostenibilidad tenga un marco institucional propio. Esta forma de entender y analizar la sostenibilidad se deriva de una construcción conceptual y metodológica, generada de manera concertada con instituciones de carácter ... -
Los 90 días vitales de la vaca lechera
(Colanta, 2011)Los 90 Días Vitales son el periodo que abarca desde aproximadamente dos meses antes del parto hasta un mes después del parto. Esta es una etapa de alto riesgo para la salud y el bienestar de la vaca lechera. Existen muchas prácticas de manejo, utilizadas por productores y asesores, para prevenir resultados no deseados y maximizar el bienestar del animal durante los 90 Días Vitales. Estas prácticas son, en ... -
Manejo del recuento de células somáticas y de la calidad de la leche mediante métodos apropiados de control de mastitis
(Colanta, 2007)Para reducir la incidencia de nuevas infecciones intramamarias y reducir el RCS, deberá minimizarse la exposición a bacterias causantes de mastitis tanto durante el ordeño como entre ordeños. El control de la mastitis contagiosa se logra desinfectando y secando los pezones antes del ordeño, desinfectando las pezoneras entre una vaca y la siguiente, desinfectando las manos del ordeñador entre vacas y, más ... -
Uso de estiércol porcino como fertilizante de pastos
(Colanta, 2007)Para el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación de Inglaterra “la forma más económica y ambientalmente amigable para la disposición de la excreta animal fresca o diluida es normalmente aplicarla en las tierras agrícolas” (MAFF, 1991). A idéntica conclusión llega Castillón (1993) cuando afirma que el uso agronómico de las excretas derivadas de la producción animal es la solución ideal “para eliminar esos ... -
Uso de nitratos en fertilización de pastos
(Colanta, 2007)Los fertilizantes y el fertilizante de nitrógeno en particular, son una parte integral de la nutrición de pastizales que buscan mayores cosechas y calidad. Sin embargo, la eficiencia de las formas de nitrógeno, del nitrato, amonio y úrea, son diferentes debido al grado de pérdidas de nitrógeno y de la disponibilidad de nitrógeno para las cosechas. Las pérdidas por la volatilización del amonio gaseoso del fertilizante ... -
Proteína láctea: requisito indispensable para la competitividad
(Colanta, 2007)“En el mundo actual, las proteínas en la leche son el valor agregado de este producto que determina su calidad composicional, nutricional y tecnológica, aquellos países que no comprendan este mensaje no alcanzarán los niveles de competitividad que demanda el comercio internacional de lácteos”. El vocablo proteínas deriva de la palabra griega proteois que significa “de primera clase”, lo que pone de manifiesto la ... -
Producción de carne con cruces a partir de la raza BON
(Colanta, 2007)La ganadería de carne colombiana se encuentra en un proceso de modernización en todos los eslabones de la cadena productiva y se entiende que debe entregar al consumidor un producto de excelente calidad y composición. La ganadería de carne encuentra un entorno favorable para proyectarse a los mercados internacionales, debido a la declaratoria de la Región Caribe y de otras zonas adyacentes como libres de aftosa, ...