Recent Submissions

  • Curso producción de hortalizas 

    Instituto Colombiano Agropecuario, Mosquera (Colombia); Secretaría de Agricultura y Fomento de Antioquia (Colombia) (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 1974)
    Para atender una insinuación del comité promotor de hortalizas, los ingenieros agrónomos Victoria Eugenia Mejía, Gustavo Herrera y Mario Lobo de los programas hortalizas y asistencia técnica del ICA, organizaron este primer cursillo de producción que ahora se instala con nutrida y selecta asistencia. El ICA pretende transmitir los conocimientos y experiencias de sus especialistas, orientar e intercambiar ideas benéficas ...
  • La papa el descubrimiento conquisto al mundo 

    Federación colombiana de productores de papa (Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA, 1992)
    En la ciudad de Pamplona, en octubre de 1992, se realizó el Primer Curso Internacional sobre el Cultivo de la Papa,organizado por la Federación Colombiana de Productores de Papa-FEDEPAPA-, con participación muy activa de representantes de la hermana República de Venezuela, entre quienes se distinguían agricultores, técnicos y conferencistas. Debemos destacar la colaboración del Centro Internacional de la Papa-CIP- con ...
  • Memorias del VII Congreso Internacional de Ingeniería Agroindustrial: agroindustria y sostenibilidad 

    Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín (Colombia); Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Mosquera (Colombia); Universidad Nacional de Colombia, Palmira (Colombia); Red Universitaria de Ingeniería Agroindustrial, Colombia; Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, Medellín (Colombia) (Universidad Pontificia Bolivariana, 2021)
    Del 26 al 29 de octubre del año 2021, se realizó de manera virtual la séptima versión de este importarte evento con su lema “Agroindustria y Sostenibilidad”, el cual consolidó el Congreso como una plataforma de transferencia de tecnología y adopción del conocimiento para agrupar, integrar y dinamizar el sector agroindustrial en un modelo continuo de mejora.
  • Curso de soya. 

    Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) (Instituto Colombiano Agropecuario; Bogotá (Colombia),, 197?)
  • Conclusiones del 1er. congreso nacional de usuarios campesinos. 

    Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Asociación Nacional de Usuarios Campesinos; Bogotá (Colombia), 1970)
  • Seminario taller: El suelo y las praderas en el trópico húmedo 

    Santana Rodríguez, Martha Oliva; Díaz Diez, Cipriano Arturo (Instituto Colombiano Agropecuario; Caucasia (Colombia), 1999)
    Si aceptamos que en el mundo se pierden 22.500 millones de toneladas de suelo, que en el trópico húmedo se requieren 200 años para que se forme el suelo a partir de la base arenosa y que en Colombia se pierdan anualmente 426 millones de toneladas de tierra fértil y que el río Magdalena descarga anualmente 70 millones de toneladas de sedimento que corresponden a una pérdida diaria de casi 300 hectáreas (Osorno. ...
  • Primer Curso Regional de Producción ganadera sostenible : silvopastoreo 

    Universidad Nacional de Colombia; Programa Nacional de Transferencia de Tecnología (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Caucasia (Colombia), 1998)
    Dentro del Proyecto de Investigación en fincas que CORPOICA- CRECED Bajo Cauca y la Universidad Nacional de Colombia seccional Medellín, con el patrocinio del Programa Nacional de Transferencia de Tecnología, PRONATTA, adelantan en la microregión Bajo Cauca Antioqueño, se celebra el Primer Seminario Regional de Producción Ganadera Sostenible. ¿ QUE SE ENTIENDE POR PRODUCCIÓN GANADERA SOSTENIBLE? Es obtener y ...
  • Biodiversidad 

    ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA (Sociedad Colombiana de Fitomejoramiento y Producción de Cultivos; Villavicencio (Colombia), 1999)
    La Sociedad Colombiana de Fitomejoramiento y Producción de Cultivos celebra en esta ocasión su VI Congreso en la ciudad de Villavicencio, centro cultural y comercial de la Orinoquia colombiana. . El tema central escogido por el Comité Organizador del evento es Biodiversidad, esencia del mejoramiento genético para la producción sostenible en el trópico, con el objeto de hacer un firme reconocimiento a esta premisa ...
  • Memorias Escuela Campesina de Agricultores Vereda Robladito B. - Sonson 

    Navas Ríos, Gloria Elena (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Rionegro (Colombia), 2009)
    Para que el cultivo de la papa criolla sea un sistema de producción sostenible hay necesidad de conocer el medio donde se desarrolla, como es el recurso natural suelo, que tiene unas características físicas, químicas y biológicas, que influyen en el desarrollo y manejo del cultivo, como es el tipo de preparación a realizar del suelo, elementos o nutrientes disponibles en el, para el manejo de la fertilización del ...
  • Memorias Escuela Campesina de Agricultores Vereda El Cardal - La Unión 

    Navas Ríos, Gloria Elena (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Rionegro (Colombia), 2009)
    Actualmente en Colombia existe un amplio interés de la industria por la papa criolla procesada, en forma enlatada o congelada. La población latina en el exterior, gusta mucho de este producto por sus características organolépticas especiales de color, sabor y calidad nutricional, lo cual contribuye a ampliar la demanda por estos productos en países como España, Japón y Estados Unidos. Igualmente, existen algunos ...
  • Resúmenes XXIII Reunión Latinoamericana del Maíz y IV Congreso de Semillas 

    Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Mosquera (Colombia) (‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera, 2019)
    En esta publicación se encuentran los resúmenes de las ponencias de la XXIII Reunión Latinoamericana del Maíz y IV Congreso de Semillas, que tuvieron como ejes fundamentales los retos y las oportunidades de los maiceros en la región latinoamericana y el mejoramiento varietal y la importancia de las semillas en la competitividad de la agricultura colombiana.
  • El cultivo de papa 

    Instituto Colombiano Agropecuario, Pasto (Colombia) (Instituto Colombiano Agropecuario, 1979)
  • Encuentro tecnológico sobre producción de bovinos de carne. 

    Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) (Instituto Colombiano Agropecuario, 1979)
  • Curso producción de soya :conferencias 

    Instituto Colombiano Agropecuario (Instituto Colombiano Agropecuario, 1980)
  • Conferencias del primer simposio colombiano sobre trastornos de la reproducción en ganado de leche 

    Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Bogotá (Colombia) (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, 1981)
  • Memorias del tercer congreso de la Sociedad Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar. 

    Sociedad Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar, Cali (Colombia) (Sociedad Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar,, 1990)
  • Conferencias. Foro Tecnológico Algodonero 

    Unknown author (Instituto Colombiano Agropecuario; Mosquera, (Colombia), 1978)
  • Curso avanzado de lechería. 

    Instituto Colombiano Agropecuario, Medellín (Colombia) (Instituto Colombiano Agropecuario, 1975)
  • Curso sobre hortalizas. 

    Instituto Colombiano Agropecuario, Medellín (Colombia) (Instituto Colombiano Agropecuario, 1977)
  • Resúmenes del XXXIX Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología 

    Congreso Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN,, 2012)

View more