Envíos recientes

  • Revisiting pest sampling plans in light of economic uncertainty and risk aversion 

    Rincon, Diego F.; Rivera Trujillo, Hugo Fernando; Mojica Ramos, Lorena; Borrero Echeverry, Felipe (AgriXiv Preprints; Virginia (Estados Unidos), 2020)
    Decision-making for pest management in agriculture is often assisted by sampling plans that guide users in determining the need for an intervention. Even though Tuta absoluta is easily recognizable by most tomato growers and that several sampling plans have been developed, adoption of decision-making systems for this pest is still incipient. Two potential obstacles for adoption are market uncertainty and farmer’s risk ...
  • Insectos escama (Hemiptera: sternorrhyncha: coccoidea) de baracoa, guantánamo, cuba. Relación con sus hospedantes 

    Mestre Novoa, Nereida; Hodges, Greg S.; Kondo, Takumasa; Herrera Oliver, Pedro; Rodríguez Farrat, Lázaro; Hernández Marrero, Arturo (Universidad del Valle; Cali (Colombia), 2013)
    El objetivo de este trabajo fue determinar la composici´ on taxon´ omica de los insectos escama (Hemiptera: Sternorrhyncha: Coccoidea) en ecosistemas naturales del municipio de Baracoa, macizo monta˜ noso de Nipe-Sagua-Baracoa, provincia de Guant´anamo; obtener la relaci´on de sus plantas hospedantes y su distribuci´ on. Se revisaron las Colecciones Zool´ ogicas del Instituto de Ecolog´ ıa y Sistem´ atica (CZACC), Cuba; ...
  • Respuesta productiva del intercalamiento de la yuca (Manihot esculenta) en un sistema agrosilvopastoril de Pachira quinata. I. Resultados agronómicos 

    Belisario Roncallo, F; Mojica, José; Gustavo Rodríguez, F (IV Congreso de Producción Animal Tropical; La Habana (Cuba), 2019)
    Se evaluó un arreglo agrosilvopastoril como una alternativa productiva para propiciar un mejor uso del suelo e incrementar la productividad rural. Se estudiaron las interacciones presentadas en la integración del cultivo de la yuca (Manihot esculenta) con la ceiba roja (Pachira quinata) y la leucaena (Leucaena leucocephala), durante el desarrollo del cultivo de la yuca en la fase de establecimiento del sistema. En los ...
  • Desempenho de vacas mestiças em função de suplementação energética e proteica em dietas à base de cana-de-açúcar1 

    Vargas, Lorena Ines Mestra; Rogério de Paula, Lana; José Carlos Peixoto Modesto da, Silva; Cristina Mattos, Veloso; Queiroz, Augusto Cesar de; Fonseca, Dilermando Miranda da; Rennó, Luciana Navajas (Revista Brasileira de Agropecuária Sustentável; Brasil, 2013)
    Avaliaram-se níveis de concentrados energéticos e proteicos em seis vacas Holandês x Zebu com peso corporal (PC) médio de 450 ± 10 kg, de primeira lactação, 60 dias pós-parto e 10,0 kg de leite/dia, em dietas à base de cana-de-açúcar (Saccharum spp) corrigida com 0,3% de ureia:sulfato de amônia 9:1 na seca. Seis vacas foram distribuídas em um quadrado latino 6x6, em seis períodos de 10 dias, sendo os tratamentos ...
  • Respuesta del crecimiento de Azospirillum brasilense a diferentes condiciones físico-químicas 

    Romero Perdomo, Felipe; Camelo Rusinque, Mauricio; Criollo Campos, Paola; Bonilla, Ruth (Congreso Nacional de Biotecnología; Guadalajara (México), 2015)
    Dentro de las Bacterias promotoras de crecimiento vegetal (BPCV), Azospirillum es uno de los géneros que más impacto y aplicación ha tenido en gramíneas a nivel mundial (1). Cárdenas et al. (2014) demostraron la eficiencia de la cepa C16 (A. brasilense) para promover el crecimiento de cultivos de Panicum maximum Jacq. Con el fin de potenciar la actividad microbiana de las BPCV, es necesario definir los parámetros de ...
  • Heredabilidades y tendencias genéticas para características de crecimiento enganado criollo Romosinuano 

    Ossa, Gustavo; Narváez, Hugo; Noriega, Jorge; Abuabara, Yesid; Vergara, Oscar (Latin American Asociation of Animal Production; Canada, 2019)
    El objetivo de este estudio fue estimar las heredabilidades y tendencias genéticas para pesos al nacer (PN), destete ajustado a 240 días (PDA) y a los 16 meses (P16) en ganado criollo Romosinuano. Se utilizó información de los años 1960 al 2011 de la base de datos del CI Turipaná, empleando modelos unicaracterísticos que incluyeron los efectos fijos de grupo contemporáneo (sexo-época-año), efectos aleatorios genéticos ...
  • Resistance levels to the cassava green mite, Mononychellus tanajoa, in cassava germplasm (Manihot esculenta) 

    Marin Colorado, Jaime Alberto; Carabali Muñoz, Arturo; Montoya Lerma, James (Cold Sprimg Harbor Laboratory - CSH; Virginia (Estados Unidos), 2020)
    The cassava green mite (CGM), Mononychellus tanajoa (Acari: Tetranychidae), is one of the main pests of cassava, causing direct damage by sucking the plant’s sap. Although the mite has a wide distribution in Latin America and Africa and a high potential to expand to Asia, limited information is available on M. tanajoa biology and life history parameters on its primary host. In this study, we quantified the levels of ...
  • Characterization of diazotrophic phosphate solubilizing bacteria as growth promoters of maize plants 

    López Ortega, Mónica Del Pilar; Criollo Campos, Paola Jimena; Gómez Vargas, Ruth Milena; Camelo Runsinque, Mauricio; Estrada Bonilla, Germán; Garrido Rubiano, María Fernanda; Bonilla Buitrago, Ruth (Universidad Nacional de Colombia; Bogotá (Colombia), 2013)
    Phosphorus is limiting for growth of maize plants, and because of that use of fertilizers like Rock Phosphate has been proposed. However, direct use of Rock Phosphate is not recommended because of its low availability, so it is necessary to improve it. In this study, a group of diazotrophic bacteria were evaluated as phosphate-solubilizing bacteria, for their production of indolic compounds and for their effects on ...
  • Modelos de secado y tolerancia a la desecación de semillas de Tectona grandis l.f. Y Gmelina arborea roxb 

    Correa Alvarez, Ender Manuel; Alvarez A., Slim Camilo; Espitia C., Miguel Mariano; Cardona A., Carlos Enrique (Universidad de Nariño; Pasto (Colombia), 2013)
    El secado de semillas es fundamental en el proceso de conservación de recursos fitogenéticos, implica la reducción del contenido de humedad (CH) a niveles recomendados, utilizando técnicas que no deterioren su viabilidad y que contribuyan en la preservación de su calidad fisiológica durante el almacenamiento. El objetivo del trabajo fue estimar modelos de regresión para la predicción de tiempos de secado de semillas ...
  • Contribución de Corpoica a la agenda nacional de competitividad, sostenibilidad e innovación 

    Restrepo Ibiza, Juan Lucas (Universidad de Antioquia; Medellín (Colombia), 2013)
    Con el fin de poner en marcha la estrategia nacional de innovación en el sector agropecuario de manera coordinada, respondiendo a las demandas del sector productivo basadas en su prospectiva de desarrollo social, sostenibilidad ambiental y participación en el mercado, hoy Corpoica como "motor" y "soporte" del SNCTA tiene desarrolladas una serie de herramientas y estrategias disponibles para una mejor planificación, ...
  • Rhizoecus cyperalis (Hambleton) (Hemiptera: Rhizoecidae), a new record for Colombia 

    Ramos Portilla, Andrea Amalia; Caballero, Alejandro; Kondo, Takumasa (ResearchGate; California (EE. UU.), 2013)
    The family Rhizoecidae Williams, 1969 (Hodgson 2012) is composed of 244 species of mealybugs distributed in 18 genera (Ben-Dov et al. 2013). According to Hambleton (1946) all species in the Rhizoecidae are hypogeal in habit. The soil-inhabiting mealybugs that feed on the roots of plants, although less well-known than those that feed above ground, damage a wide variety of commercially grown, subtropical ornamental ...
  • Efecto de la temperatura y de dos procesos de secado sobre la actividad insecticida de un nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda 

    Camacho, J.E; Gómez, M.I.; Villamizar, L.F (SciELO; México, 2013)
    La efectividad y uso potencial de los Baculovirus para el control de diferentes insectos plaga han sido demostrados en varios estudios. Sin embargo, su evaluaci´on bajo condiciones de campo ha presentado resultados inconsistentes, posiblemente por el efecto delet´ereo de condiciones ambientales como la temperatura. Teniendo en cuenta el potencial del aislamiento colombiano de nucleopoliedrovirus SfMNPV003 de Spodoptera ...
  • Caracterización fisicoquímica de la grasa de las semillas del fruto de copoazú 

    Moreno, Liliana; Sandoval, Angelica; Criollo, Jennifer; Criollo, Dagoberto (ResearchGate; Bogotá (Colombia), 2013)
    Con el fin de establecer las similitudes entre la grasa de Copoazú y la manteca de cacao para su aprovechamiento industrial se realizaron pruebas fisicoquímicas a ocho accesiones provenientes del Departamento del Caquetá; además de caracterizar morfológicamente sus frutos. Las accesiones V-168, T-045 y C-873 se destacan por su alto contenido de pulpa con rendimientos de 45,22%, 49,45% y 49,49% respectivamente. En cuanto ...
  • Carotenoids Extracted from Promising Clones of Criolla Potato (Solanum tuberosum Group Phureja) for Food Industry 

    Leyton Forero, G.; Abdo, R.; Prieto, L.; Poveda Pisco, J.C.; Ceron Lasso, M.S. (Dialnet; La Rioja (España), 2013)
    The carotenoids are natural pigments that contribute to the replacement of the synthetic colorants which are still used in food industry. With this aim, the carotenoids from 15 promising clones and one commercial variety, named Yema de Huevo, of Criolla potato (Solanum tuberosum Group Phureja) supplied by Corpoica were extracted and evaluated. The tubers lyophilized for 72 h by triplicate, and their carotenoids extracted ...
  • An Exergeticcold Chain Methodological Analisys Onhorticultural Productive Chains to Evaluate Productivity and Competitiveness: Study Case Andean Blackberry 

    Flórez Martínez, Diego Hernando; Cifuentes Aya, Héctor (Scientific & Academic Publishing; Bogotá (Colombia), 2013)
    This research has resulted in a methodology of exergy analysis of main requirements to implement cold chain models in agribusiness productive chains, which improve the productivity and competitiveness indicators that contribute to accomplish demands on product quality for minimally processed and processed products for domestic and international markets. Based on the model of links and segments, which in the case of the ...
  • Rendimiento y calidad de la fruta del maracuyá amarillo (Passiflora edulis fo. Flavicarpa o. Deg.) En respuesta a la combinación del riego y la fertilización 

    Dorado Guerra, Diana; Tafur Hermann, Hárold; Ríos Rojas, Liliana (Redalyc; Cali (Colombia), 2013)
    Se evaluó el efecto combinado de cuatro láminas de riego en función de la evapotranspiración de referencia (0,5, 0,75, 1,0 y 1,25 ETo) y seis niveles de fertilización: (1) productor, (2) químico, (3) químico + orgánico, (4) químico + orgánico + micorrizas, (5) orgánico, (6) sin fertilización, sobre el rendimiento del maracuyá amarillo. Las necesidades hídricas se determinaron en la etapa productiva del cultivo. ...
  • Diversidad forrajera tropical 2. Rasgos funcionales que determinan la calidad nutricional y preferencia de leñosas forrajeras para su inclusión en sistemas de alimentación ganadera en zonas secas 

    Nelson Pérez, Almario; Muhammad, Ibrahim; Villanueva, Cristóbal; Skarpe, Cristina; Guerin, Hubert (Hogskolen i Innlandet; Bogotá (Colombia), 2013)
    Se seleccionaron 23 especies leñosas con potencial forrajero para zonas secas de Rivas, Nicaragua. Las especies tuvieron diferencias funcionales, físicas y nutricionales que muestran la variabilidad entre leguminosas sin espinas; leguminosas con espinas y leñosas no leguminosas sin espinas. Con el fin de determinar la influencia de los rasgos físicos y nutricionales sobre la preferencia de los bovinos se diseñaron ...
  • Propiedades antioxidantes de la uchuva (Physalis peruviana l.): efecto del desarrollo y maduración 

    Bravo, Karent; Navas, Alejadro; Osorio, Edison (Centro de investigación en nutrición, salud y bienestar; Medellín (Colombia), 2014)
    La uchuva, Physalis peruviana L., se ha constituido en un producto de importancia económica para Colombia, debido a su potencial exportador, que ha posicionado al país como el principal productor de esta fruta a nivel mundial. Esta importancia económica ha despertado el interés de investigadores en diversos campos científicos, que involucran estudios en genética y mejora vegetal, agronomía y producción de ...
  • Sustitución del almidón en la formulación de mortadela por almidón de clones promisorios (S. tuberosum grupo Phureja) 

    Zárate Polanco, Laura Marcela; Otálora Santamaría, Nury Alejandra; Ramírez Suárez, Laura; Prieto Contreras, Lena; María del Socorro, Cerón Lasso; Poveda Pisco, Juan Carlos (Universidad de La Salle; Bogotá (Colombia), 2013)
    El almidón de papa aporta buenas características funcionales en la elaboración de productos cárnicos. Por esto, tres almidones nativos de clones promisorios de papa criolla (S. tuberosum grupo Phureja) suministrados por Corpoica y cosechados en el municipio de Sibaté (departamento de Cundinamarca) fueron evaluados en la elaboración de mortadela estándar. Primero, los almidones de los tres clones se extrajeron y se ...
  • Respuesta Fisiológica a la Fertilización por Azotobacter chroococcum AC1 y Fertilización Nitrogenada de Síntesis Sobre el Maíz (Zea mays L.) en Invernadero 

    Obando, Melissa; Rivera, Diego; Bonilla, Ruth (Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería; Cuernavaca (México), 2013)
    La implementación de tecnologías sostenibles de biofertilización que complementen y mejoren la asimilación de nutrientes provenientes de la fertilización nitrogenada de síntesis química, se evaluó en plantas de maíz var. ICA - V508 mediante un ensayo en condiciones de invernadero; utilizando un diseño completamente al azar con 6 tratamientos que incluyeron fertilización combinada de naturaleza química (urea y nitrato ...

Más