Recent Submissions

  • Uso de la información en actividades pecuarias; nuevos enfoques 

    Villamil J., Luis C.; Vera A., Víctor J.; Romero P., Jaime R. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    Se presenta un artículo de contexto sobre las fuentes y tendencias en el empleo de la información en ganadería en los diferentes países del mundo. Se revisa el proceso de búsqueda de la información útil, los registros del comportamiento individual, de la salud animal y del control de enfermedades, el manejo de datos de salud, los problemas más comunes para la obtención de adecuada información y las alternativas para ...
  • Serotipificación de cepas de Streptococcus suis aisladas de cerdos en explotaciones intensivas 

    Coronado, Nancy; Riaño, Sandra; Ariza B., Fernando; Mogollón C., José D. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    El propósito de esta investigación fue aislar, caracterizar y serotipificar cepa de Streptococcus suisde amígdalas y nariz de lechones entre 5 y 8 semanas de edad. Se procesaron 190 muestras, de las cuales 167 procedían de granjas porcinas de cría de tipo intensivo convencional, de Antioquia y Cundinamarca, con o sin historia de meningitis, y 23 cepas de diagnóstico presuntivo de Streptococcus suis pertenecientes a ...
  • La hipertensión pulmonar en pollos de engorde. Patogénesis, control y perspectivas de investigación 

    Moreno de Sandino, Martha; Hernández V., Aureliano (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    La hipertensión pulmonar (HP) en pollos de engorde causará en 1996 pérdidas por más de 40 mil millones de pesos. La enfermedad se inicia con la presencia de hipoxia en las vías aéreas pulmonares, lo cual resulta en un aumento de la resistencia al flujo sanguíneo en la circulación pulmonar y, por ende, un aumento en el gasto cardíaco del ventrículo derecho, estasis en la circulación de retorno, ascitis, falla cardíaca ...
  • Electroferotipificación de cepas de rotavirus de origen porcino colombianas 

    Valencia F., Carolina; Ariza B., Fernando; Gutiérrez F., María F.; Barrera V., José del C.; Mogollón C., José D. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    Mediante la técnica de electroforesis (PAGE) se analizaron 204 muestras fecales de lechones diarreicos entre dos y seis semanas de edad, de diferentes granjas porcícolas del país, con el fin de analizar los electroferotipos del ARN de rotavirus. Para la extracción del ARN viral se empleó tiocianato de guanidina y la electroforesis se realizó en geles de poliacrilamida. Sólo 33 muestras ( 16.1 %) fueron positivas al ARN ...
  • Determinación de la efectividad de un producto homeopatico en el tratamiento de la mastitis bovina 

    Rodríguez M., Germán; Gutiérrez de G., Astrid; Sarmiento G., María A.; Soler, Norma C. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    La mastitis bovina (MB) es una enfermedad infecciosa, Importante en la salud pública. Se caracteriza porque disminuye la producción de leche, descarta animales jóvenes e incrementa costos de tratamiento y control. Se manifiesta en forma clínica y subclínica y es una de las entidades patológicas que causa mayores pérdidas económicas en las ganaderas lecheras. Para estudiar la efectividad del producto homeopático ...
  • Contribución al estudio molecular de la epidemiologia de la Pasteurella multocida serotipo A, aislada de cerdos con neumonía enzootica 

    Hernández A., Gilma; Hernández, Alba L.; Valenzuela, Sandra; Ariza B., Fernando; Mogollón G., José D. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    El propósito de la presente investigación fue comparar los perfiles de ADN plasmÍdico y proteínas de membrana externa (PME) de cepas de P. multocída tipo A, asociada con neumonía en cerdos con el fin de contribuir al estudio molecular de la epidemiología de la enfermedad. Se examinaron SO cepas de P. multocida de tres granjas porcícolas mediante el uso de geles de agarosa (perfiles de plásmidos} y geles de poliacrilamida ...
  • La formación académica y el desarrollo e impacto de la investigación medico veterinaria en Colombia 

    Hernández V., Aureliano; Hernández U., Iván D. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1995)
    Se destaca la falta de organización en las Facultades de Medicina Veterinaria en relación con la investigación científica y el escaso número de docentes investigadores, lo cual se ve reforzado negativamente por la ausencia de planes de capacitación de profesores que redunden en un incremento Importante en la cantidad de científicos; en el mismo sentido, por la apertura permanente de programas académicos de Veterinaria ...
  • Inmunidad y patogénesis de las enfermedades respiratorias del cerdo (revisión de literatura) 

    Mogollón, José D.; Valenzuela, Sandra (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1995)
    El propósito del presente trabajo es describir los mecanismos de defensa del aparato respiratorio porcino y transmitir los nuevos hallazgos sobre la patogénesis del citado complejo. El conocimiento de los eventos respiratorios permite desarrollar mejores medidas para su prevención y control.
  • Anticuerpos de la rinotraqueitis infecciosa bovina (RIB) en porcinos de Colombia 

    González G., Guillermo; Torres R., Myriam L. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1995)
    Se confirmó la presencia de reactores serológicos al virus de la rlnotraqueftis Infecciosa bovina (RIB) en cerdos de diferentes reglones de Colombia. se seleccionaron 1.296 sueros provenientes de siete mataderos del país y se procesaron mediante la técnica de seroneutralización. Se detectó 7.3% de prevalencia. En 465 sueros porcinos de dos reglones diferentes se halló positividad de 4.8 y 8. 1 %. Se desconoce el ...
  • Fluctuaciones en el número de garrapatas Boophilus microplus adultas parasitando bovinos en el Valle del Cauca 

    Betancourt E., Jesús A.; Cassalett B., Elizabeth (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1995)
    Se realizó un estudio de dos años de duración en el Centro de Investigación del ICA en Palmira (Valle, Colombia) para observar las fluctuaciones en el número de garrapatas Boophilus microplus adultas en seis vacas Holstein no sometidas a tratamientos acaricidas: Las vacas fueron mantenidas en pastoreo durante el ensayo y cada semana se les practicó un conteo de garrapatas adultas de 4 a 8 mm de largo.
  • Edad y peso a la pubertad en novillas romosinuano, cebú y sus cruces en el Valle del Sinú 

    González T., Marco; Espitia P., Amado; Prieto M., Esperanza; Castro H., Álvaro (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1995)
    Con el fin de conocer la edad y el peso a la pubertad en novillas Romosinuano, Cebú y sus cruces en el Centro de Investigación Turipaná, se estudiaron 65 novillas Romosinuano (R), 23 Cebú (C), 21 Romosinuano x Cebú (RxC), 26 Romosinuano x Cebú F2 (RxCF2) y 18 Cebú x Romosinuano (CxR) a partir del destete. Se realizó observación diaria a las 6 am, 1 y 6 pm desde del destete hasta la pubertad. Se tomó como pubertad, la ...
  • Biotecnologías embrionarias en producción bovina 

    Estrada L., José L. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1995)
    La biotecnología ofrece herramientas muy poderosas en el campo de los embriones, siendo éste un aspecto fundamental en el mejoramiento genético de los animales. La transferencia de embriones y la obtención de una cantidad de temeros superior al conseguido naturalmente, ha abierto un sinnúmero de posibilidades tanto de aplicación de esta tecnología, como del desarrollo de investigación para hacer que ella tenga una mayor ...
  • Evaluación patológica de cepas de Escherichia coli aisladas de pollos con problemas respiratorios 

    Bustos M., Francisco; García C., Yolanda; Ariza B., Fernando; Pérez L., Gloria; Rojas de C., Julia; García, Consuelo; Córdoba, Juan C. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1995)
    El propósito del presente estudio fue caracterizar 12 cepas de E. coli, aisladas del pericardio y sacos aéreos de pollos de engorde de zonas avícolas del país (Cundinamarca, Huila, Santander, Antioquia y Valle del Cauca). De las 12 cepas evaluadas mediante la prueba de Rojo Congo, resultaron positivas 10; todas presentaron hemólisis tipo a., siendo, además, enterotoxigénicas y citotóxicas para células VERO, mostrando ...
  • La enfermedad de Newcastle: generalidades y situación en Colombia 

    Bustos M., Francisco; Marín M., Claudia (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1995)
    Se describe brevemente la enfermedad y se analiza respectivamente la presentación de Newcastle velogénico en los últimos años, se discute su presentación en aves de patio y gallos de pelea sin vacunación.
  • Caracterización y secuenciación del sitio de clivaje del gen de la proteína de fusión del virus de Newcastle 

    Marín, Claudia; Villegas, Nelly Patricia; Seal, B.; Bennett, J. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1995)
    Nueve cepas del virus de Newcastle obtenidas de Puerto Rico, Georgia, Alabama, Mlsslsslppi y Texas fueron analizadas para determinar patogenicidad In vivo, propiedades biológicas (hemoaglutinaclón de eritrocitos de diferentes especies) y secuencia miento (aminoácidos y ADN). Cuatro cepas aglutinaron eritrocitos de bovino, mientras que ninguna aglutinó eritrocitos de equino. Para todas las cepas se obtuvieron índices ...
  • Leptospirosis bovina diagnostico serológico y control 

    Gallego M., Manuel l.; Gallego B., Juan F. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1994)
    La leptospirosis es una enfermedad diagnosticada desde 1976 en diferentes especies animales del país (Griffiths et al., 1982). Sin embargo, su mayor importancia ha sido enfatizada en los perros debido a su relación más frecuente con la salud pública. En los últimos quince años se ha profundizado el conocimiento de la enfermedad en los bovinos; no obstante, aún no ha habido la divulgación e investigación suficiente que ...
  • La serología en enfermedades infecciosas de la especie porcina 

    Torres R., Myriam; Hernández M., Verónica; Valenzuela N., Sandra; González, Guillermo; Mogollón C., José Darío (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1994)
    La interpretación de perfiles serológicos está adquiriendo considerable importancia no sólo para el médico veterinario dedicado al trabajo de laboratorio, sino también para el médico veterinario y/o zootecnista especialista en salud y producción porcina. La aparición de nuevos métodos de diagnóstico, la existencia de múltiples pruebas para la misma enfermedad y la disponibilidad de métodos serológicos para diferenciar ...
  • Analisis de la información obtenida en explotaciones bovinas: estudio de caso en el hato comercial de Tibaitatá 

    Serrano, Gabriel E.; Méndez M., Luis E.; Cardona, Juan F.; Ponce C., Efraín (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1994)
    Durante los últimos años se han efectuado distintas clases de esfuerzos para obtener una metodología clara y uniforme que sirva de guía a los asistentes técnicos, investigadores y productores comprometidos en los procesos de producción bovina, para el análisis e interpretación de los datos generados por este tipo de explotaciones (Kleemam et al., 1992; Lezzaca et al., 1992 a y b; Serrano, 1991 ). En este artículo se ...
  • Estudio serológico de la bronquitis infecciosa y el virus de New Castle en planteles avícolas del departamento de Cundinamarca 

    Bustos M., Francisco; García de Navas, Yolanda (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1994)
    La bronquitis infecciosa aviar (8.1.) es una enfermedad respiratoria de las aves, altamente contagiosa, caracterizada por afectar el aparato respiratorio, reproductivo y renal, que ocasiona graves pérdidas económicas a la industria por sus efectos adversos en la explotación de pollos de engorde, asociada a cepas de E. coli. y micoplasmas, o en las ponedoras cuya producción sufre descensos drásticos, con alteraciones ...
  • La anemia infecciosa equina (revisión de literatura) 

    Almansa, Jorge; Mariño, Oiga; Rueda, Esperanza (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1994)
    La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad altamente prevalente en algunas áreas geográficas de Colombia, cuyo conocimiento es poco difundido y sobre la cual, a pesar de existir un método serológico de diagnóstico y un trabajo de más de dos décadas en nuestro laboratorio, no se conocen con exactitud ni su distribución ni sus posibles efectos sobre la economía ganadera nacional. El presente trabajo revisa ...

View more