Artículos científicos
Recent Submissions
-
Comportamiento productivo y características de la canal del cerdo criollo colombiano San Pedreño
(SciELO; Lima (Perú), 2025)El cerdo San Pedreño es una raza porcina criolla colombiana que se encuentra en riesgo de desaparecer a pesar de presentar potencial para los sistemas de producción campesinos de bajos ingresos por su adaptación, rusticidad y capacidad de aprovechar forrajes para su alimentación. El objetivo del estudio fue caracterizar los parámetros productivos y de la canal de este tipo racial criado en el Banco de Germoplasma de ... -
Evaluación de la calidad en el almacenamiento de banano bocadillo (Musa acuminata aa) en atmósferas modificadas
(Redalyc; Hermosillo (México), 2012)El banano bocadillo ha venido ganando un espacio importante entre las frutas de exportación de Colombia hacia Europa y Estados Unidos; sin embargo, su corto tiempo de vida útil y altas pérdidas de almacenamiento y transporte hacen necesaria la aplicación de sistemas que permitan mayores tiempos de conservación además del mantenimiento de la calidad. Fue hecho un ensayo de almacenamiento empleando frutos de 10 semanas ... -
Caracterización molecular de genotipos de caña flecha (Gynerium sagitatum aubl.)
(Universidad de Córdoba; Córdoba (Colombia), 2021)La caña echa Gynerium sagitatum Aubl., 2n = 72 o 2n = 76 cromosomas) se multiplica preferencialmente por métodos asexuales tanto de forma natural como dirigida (Francis 1983; Watson y Dallawitz 1992). Esta forma de reproducción, aunada con la preferencia de los artesanos por el cultivar “Criolla”, ha causado una disminución en la base genética de la especie, lo cual es reportado en un estudio de caracterización ... -
Conservación in vitro de germoplasma de caña flecha (Gynerium sagitatum aubl.)
(Universidad de Córdoba; Córdoba (Colombia), 2021)La caña flecha Gynerium sagitatum Aubl.) es una especie vegetal de importancia para la cultura Zenú, cuyo legado cultural a partir de Sombrero Vueltiao, expresión ancestral de los habitantes de las sabanas de Córdoba y Sucre, y declarado como Símbolo Cultural de la Nación Colombiana. -
Using vis-NIRS and Machine Learning methods to diagnose sugarcane soil chemical properties
(ArXiv; Bogotá (Colombia), 2021)Knowing chemical soil properties might be determinant in crop management and total yield production. Traditional soil properties estimation approaches are time-consuming and require complex lab setups, refraining farmers from promptly taking steps towards optimal practices in their crops. Soil properties estimation from its spectral signals, vis-NIRS, emerged as a lowcost, non-invasive, and non-destructive alternative. ... -
Use of DNA sequences for identification of possible biotypes of the fruit borer Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera: Crambidae), an important pest of Andean solanaceous fruits
(CGIAR research centers; Bogotá (Colombia), 2015)In Colombia, Venezuela, Ecuador, Brazil and Honduras, the tomato borer, Neoleucinodes elegantalis, is the most important fruit-related plague of the Solanaceae family. A suitable molecular characterization using a DNA barcoding system is necessary to clarify different issues inside the taxonomy of Neoleucinodes genus. Additionally, other DNA sequences used for molecular identification and phylogenetics studies, can ... -
Polifenoles en tres accesiones de camu- camu (Myrciaria dubia)
(Universidad de Antioquia; Medellín (Colombia), 2012)En este trabajo se analizó el contenido de polifenoles para la primera cosecha de 3 accesiones de la colección de germoplasma de 11 Camu-camu colombianos administrada por Corpoica, cultivadas a 27ºC, altitud 27 msnm, 80% HR y pluviosidad 3600 mm/año. Los polifenoles totales de las muestras de la pulpa fresca fueron 1292.028, 1476.405, 1307.291 mgGAE/100 g de pulpa y liofilizada 1187.119, 1385.549, 1188.573 mgGAE/100 g ... -
The female pheromone (Z)-4-undecenal mediates flight attraction and courtship in Drosophila melanogaster
(Cold Sprimg Harbor Laboratory - CSH; Bogotá (Colombia), 2021)Specific mate communication and recognition underlies reproduction and hence speciation. Mate communication evolves during adaptation to ecological niches and makes use of social signals and habitat cues. Our study provides new insights in Drosophila melanogaster premating olfactory communication, showing that female pheromone (Z)-4-undecenal (Z4-11Al) and male pheromone cVA interact with food odour in a sex-specific ... -
Estudio de mercado para la comercialización de uchuva Physalis peruviana l. En Nariño
(Universidad de Nariño; Pasto (Colombia), 2012)Este estudio en el municipio de Puerres es un aporte al conocimiento de la situación actual del mercado de la uchuva, cuya actividad genera trabajo a una parte de la población, en especial a la Asociación de Pequeños Productores Agrícolas de Puerres - ASOPEP. Se analizaron canales de comercialización, las características del producto en el momento de salir de la finca y la Asociación como institución productiva. ... -
Determinación del potencial productivo y nutricional de un fríjol biofortificado mesoamericano en el Cesar, Colombia
(Universidad de Antioquia; Medellín (Colombia), 2012)Se caracterizó agronómica y nutricionalmente frijoles biofortificados; se evaluó el SMN18 sensorialmente y el efecto de la ingesta en niños de 7-11 años en Valledupar. El objetivo fue identificar el impacto de la inclusión del fríjol biofortificado en el menú de un comedor escolar, encontrándose que los biofortificados presentaron rendimiento, sanidad, contenido nutricional y diferencias sensoriales superiores con ... -
Caracterización morfológica de introducciones de Capsicum spp. existentes en el Banco de Germoplasma activo de Corpoica C.I. Palmira, Colombia
(Universidad Nacional de Colombia - UNAL; Bogotá (Colombia), 2012)Se caracterizaron morfológicamente 68 introducciones del género Capsicum existentes en el Banco de Germoplasma activo del Centro de Investigaciones Agropecuarias (Corpoica) Palmira, utilizando 12 descriptores cuantitativos y 10 cualitativos. En el análisis de componentes principales las carac- terísticas de mayor contribución fueron las relacionadas con el fruto y la arquitectura de planta, que explicaron el 70.8% de ... -
Efecto de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera sobre la cantidad y calidad del fruto en cultivo de naranja citrus sinensis
(Universidad de Antioquia; Medellín (Colombia), 2012)Se evaluó el efecto de la polinización dirigida con abejas Apis mellifera sobre la cantidad y la calidad del fruto de naranja (Citrus sinensis) en dos empresas en los municipios de Pompeya y Villavicencio (Meta, Colombia); se establecieron calendarios florales e identificaron insectos polinizadores. En este estudio la abeja fue el insecto que más visito esta flor, aumentó los cuajes entre un 20,9 y 28,7% por árbol, ... -
Aportes de la investigación en cítricos al manejo agroecológico del cultivo en el piedemonte del departamento del Meta, Colombia
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD; Bogotá (Colombia), 2012)La tecnología agrícola ha aumentado significativamente la producción fundamentada en los monocultivos. Las prácticas convencionales están llegando a márgenes de agricultura no sustentable, caracterizada por una alta contaminación ambiental, degradación de los recursos naturales, uso exagerado de agroquímicos, insumos y energía, además por una baja o inexistente rentabilidad. Por lo tanto, el proceso productivo tiene ... -
Isolation and typing of Clostridium spp.16S rRNA from soil samples obtained in areas with sudden mortality history in Colombia
(Semantic Scholar, 2012)A Longitudinal epidemiologic study was developed for the isolation, biochemical characterization and molecular typing the bacterial pathogen Clostridium spp found in soil from areas affected by bovine sudden mortality. Weincluded 10 herds, located in three localities. The genetic variability of Clostridium genus was analyzed by DNA sequence of a 1500 bp fragment from the 16S rRNA gene. Twenty four Clostridium ... -
Biomasa radical de pastos bajo labranza y fertilización en un inceptisol del Valle del Sinu
(Universidad de Córdoba; Montería (Colombia), 2012)La biomasa radical de los pastos predominantes en el Valle del río Sinú está limitada por la compactación del suelo, caracterizada por la alta densidad y resistencia a la penetración. Con el propósito de determinar el efecto de la labranza vertical y fertilización sobre la biomasa radical, densidad del suelo y resistencia a la penetración, se establecieron los pastos Mulato II, Toledo, Ángleton y Estrella en un ... -
The Economics of the Conservation of Crop Genetic Resources in Colombia: A Case Study for Five Specific Crops
(Springer Nature; Virginia (Estados Unidos), 2013)Colombia is one of the countries with the most biological diversity in the world. Comprising only 0.7% of the continental area, Colombia has nearly 10% of the world's biodiversity. For this reason, Colombia is within the group of countries called "megadiversive countries." The great diversity of ecosystems in Colombia has been attributed to factors such as its localization between the two tropics and the great ... -
First report of Syneura cocciphila (coquillett, 1895) (Diptera : Phoridae), as a predator of the fluted scale Crypticeria multicicatrices Kondo & Unruh, 2009 (Hemiptera : Monophlebidae)
(Universidad del Valle; Cali (Colombia), 2012)Since 2010, the multicicatrices fluted scale Crypticerya multicicatrices Kondo & Unruh (Hemiptera: Monophlebidae: Iceryini) has been reported as a serious pest attacking numerous plants including palms, various fruit trees and ornamental plants on the island of San Andres, Colombia (ICA 2010), and more recently on the neighboring island of Providencia (Kondo et al. 2012). According to Kondo et al. (2012), the multicicatrices ... -
Report of new invasive scale insects (Hemiptera: Coccoidea), Crypticerya multicicatrices Kondo and Unruh (Monophlebidae) and Maconellicoccus hirsutus (Green) (Pseudococcidae), on the islands of San Andres and Providencia, Colombia, with an updated taxonomic key to iceryine scale insects of South America
(University of Nebraska - Lincoln; Florida (EE. UU.), 2012)Abstract. The multicicatrices fluted scale, Crypticerya multicicatrices Kondo and Unruh (Hemiptera: Coccoidea: Monophlebidae) is reported from the islands of San Andres and Providencia, Colombia, as a recent invasive species. This scale insect is polyphagous, and attacks numerous plants of economic importance such as avocado, breadfruit, mango, papaya and tropical ornamental plants. A compiled list of 95 host plant ... -
Comportamiento alimenticio y de oviposición de Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) en especies de cítricos
(SciELO; Bogotá (Colombia), 2012)Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae) es una de las principales plagas de cítricos en Colombia. Las larvas consumen raíces y los adultos hojas, flores y frutos. Causa pérdidas por disminución del área foliar mayores al 50% en árboles jóvenes y entre 20-30% en árboles en producción. Con el propósito de conocer la preferencia alimenticia y de oviposición en variedades comerciales, se utilizaron seis ... -
Evaluación de sistemas de alimentación como estrategia para afrontar la estacionalidad en ganado lechero
(Redalyc; Tunja (Colombia), 2012)Se evaluó el efecto de la oferta de ensilaje de avena L-017 y de suplemento energético proteico sobre la producción y calidad composicional de la leche, y sobre el peso y la condición corporal de vacas Holstein. Para el estudio se emplearon 12 vacas entre los 100 y los 150 días de lactancia, con producciones promedio de 8.6L las cuales se dividieron aleatoriamente en tres grupos para evalua tres dietas (D): D1, ...