Tesis
Recent Submissions
-
Producción de proteínas recombinantes del plasma seminal bovino de interés en procesos de criopreservación espermática
(Universidad de Pamplona; Pamplona (España); Facultad de Ciencia Básicas; Maestría en Biología Molecular y Biotecnología, 2022)Desde hace algunas décadas, la ganadería colombiana ha empezado a involucrar técnicas biotecnológicas para la optimización de procesos reproductivos con el fin de mejorar su competitividad y sostenibilidad. En este sentido, el grupo Reproducción Animal del Trópico de AGROSAVIA ha dedicado parte de sus esfuerzos hacia el desarrollo de suplementos a base de proteínas del plasma seminal bovino, que ayuden a mitigar ... -
Evaluación agromorfológica de líneas avanzadas de ají picante Capsicum spp. para la agroindustria
(Universidad Nacional de Colombia; Palmira, (Colombia); Facultad de Ciencias Agrarias, 2021)De la familia de la solanáceas el género Capsicum spp. actualmente en Colombia, específicamente en el departamento del valle del Cauca, ha incrementado su producción con el fin de exportación razón por lo cual el objetivo fue seleccionar líneas que superan los rendimientos de los testigos Comerciales y contengan alto contenido de capsaicina, se evaluaron 22 líneas avanzadas de Capsicum spp. en la corporación de ... -
Caracterización de determinantes antigénicos con reactividad cruzada entre especies patógenas (P1) e intermedias (P2) del género Leptospira de la Colección de microorganismos con interés en salud animal (CMISA) del banco de microorganismos de AGROSAVIA
(Universidad el Bosque; Bogotá (Colombia); Facultad de Ciencias; Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas, 2021)Leptospira es un género de bacterias que se encuentra distribuido a nivel mundial. Teniendo en cuenta las relaciones filogenéticas de los microorganismos pertenecientes a este género, se clasifican en cuatro subclados: P1 - patógenas, P2 – intermedias, S1 y S2 - saprófitas, siendo los dos primeros los más relevantes en la salud humana y animal. El control de la leptospirosis, enfermedad causada por estas bacterias, es ... -
Determinación de zonas de manejo en un sistema de producción rotacional arroz, maíz – algodón usando técnicas de aprendizaje de máquina
(Universidad de Ibagué; Ibagué (Colombia); Facultad de ingeniería; Ingeniería de control, 2021)La definición de zonas de manejo (ZM) dentro de un campo de cultivo es una estrategia importante para la aplicación de la agricultura de precisión. Sin embargo, la determinación de las ZM es complicada debido a la existencia de múltiples factores que son responsables de la variabilidad espacial y temporal en el campo. En este estudio se desarrolló una metodología para determinar las ZM y la predicción de rendimiento a ... -
Caracterización poblacional de Dalbulus sp. (Hemiptera: Cicadellidae) vector de fitoplasmas y espiroplasmas en el departamento del Huila
(Universidad Nacional de Colombia; Bogotá (Colombia); Facultad de Ciencias Agrarias, 2021)Dalbulus maidis es un insecto de importancia agrícola por ser considerado uno de los vectores de los patógenos Spiroplasma kunkelii y Candidatus phytoplasma asteris, patógenos que hacen parte del grupo de los Mollicutes, causantes de la enfermedad conocida como achaparramiento del maíz. En los últimos años, se ha observado un incremento en la incidencia de la enfermedad en diferentes zonas productores de maíz, asociada ... -
Conocimiento local agrícola sobre la arracacha entre las familias campesinas en Cajamarca, Tolima
(Universidad de Manizales; Manizales (Colombia), 2021)Identificar los conocimientos locales agrícolas sobre la arracacha entre familias campesinas de Cajamarca Tolima, requiere de un abordaje teórico y un ejercicio de contraste con la realidad de los agricultores. Los aportes conceptuales de la teoría sociológica del conocimiento, las referencias sobre el campesino colombiano, y los estudios de conocimiento local, establecen los fundamentos sobre los cuales es posible ... -
Estudio del potencial acuícola del Chame (dormitator latifrons), en la vereda el olivo, municipio de Arboleda berruecos, departamento de Nariño, Colombia
(Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP; San Juan de Pasto, 2015)Se presentan los resultados de la valoración del rendimiento en cautiverio del Chame (Dormitator Latifrons), El proyecto se realizó en las instalaciones de la Granja Experimental Juanambu, ubicada en el km 52 vía Pasto la Unión con coordenadas 995580,717 este, 651737,33 norte, altura 1434 metros sobre el nivel del mar. Esta granja se encuentra ubicada en la vereda El Olivo, en el Municipio de Arboleda Berruecos de ... -
Aislamiento, purificación y producción de proteínas de plasma seminal bovino y evaluación de su actividad en procedimientos de criopreservación espermática
(Universidad del Atlántico; Ciencias; Maestría en Biología, 2018)Las proteínas de bajo peso molecular (<16 kDa) en el plasma seminal se han relacionado con los parámetros de calidad seminal y además con la congelabilidad del semen. Se presume que la adición de estas proteínas podría mejorar la calidad seminal post-descongelación. Como objetivo general, en este trabajo se plantea la evaluación del uso de proteínas de plasma seminal de la raza Sanmartinero en procesos de criopreservación ... -
Desarrollo de un modelo explicativo de la productividad potencial del cultivo de arveja (Pisum Sativum L.) Var. Santa Isabel bajo condiciones de la Sabana de Bogotá.
(Universidad Nacional de Colombia; Agronomía; Doctorado en ciencias agrarias, 2006)La arveja verde (Pisum sativum L.) sobresale en Colombia por ser la hortaliza con mayor área cultivada, pero los rendimientos a nivel nacional son bajos y la demanda interna debe ser cubierta en un 61 po ciento con importaciones. Para estimar el potencial de productividad del cultivo de arveja bajo las condiciones de la sabana de Bogotá (2640 m.s.n.m, 14 °C, 800 mm/año, 80 por ciento H.R.), se hizo el seguimiento a ... -
NLA4 and NLA18, key regulatory proteins required for normal growth and development of Myxococcus Xanthus
(Syracuse University; Biology; Doctor of Philosophy, 2006)NtrC-like activators regulate the transcription of a wide variety of adaptive genes in bacteria. Previously, we demonstrated that a mutation in the ntrC-like activator gene nla18 causes defects in fruiting body development in Myxococcus xanthus. In this report, we describe the effect that nla18 inactivation has on gene expression patterns during development and vegetative growth. Gene expression in nla18 mutant cells ... -
Análise da variabilidade genética de acessos do banco de germoplasma de camu-camu (Myrciaria dúbia (H.B.K.) Mc Vaugh) do INPA, utilizando marcadores microssatélites EST (EST-SSRs)
(Universidade Federal do Amazonas; Pós-Graduacao em biotecnología; Doutor em Biotecnología, 2007) -
Testing a lineage exclusion strategy for breeding rice resistant to blast disease
(Purdue University; Purdue university; Doctor Philosophy, 2001)Rice blast, the disease caused by the fungus Pyricularia grisea Sacc. (teleomorph Magnaporthe grisea (Hebert) Barr.), has challenged plant breeding programs in their search for durable resistance. Rapid resistance breakdowns are commonly observed and are attributed to the frequent appearance of new pathotypes or to poor screening of the pathogen population prior to release. Recent population studies of the rice blast ... -
Comportamiento de dos fuentes energéticas y un anabólico sobre la utilización de úrea en ceba de bovinos con ensilaje de maíz sin mazorca.
(Instituto Colombiano Agropecuario; Ciencias Agrarias; Magister Scientiae, 1976)La investigación se realiza en la sabana de Bogotá, Colombia, a 2550 m.s.n.m. Se emplean 20 novillos mestizos Cebú X Romosinuano, distribuido en 4 grupos de 5 animales cada uno. Los tratamientos utilizados fueron: T.1, ensilaje de maíz sin mazorca más 100 gr de úrea más 1.2 kg de harina de papa; T.2, ensilaje de maíz más 100 gr de úrea más 1.2 kg de harina de papa más implante anabólico; T.3, ensilaje de maíz más 100 ... -
Estudio de la patogenicidad de Bacillus popilliae dutky sobre Phyllophaga obsoleta blanchard y de medios nutritivos para su producción
(Universidad Nacional de Colombia; Ciencias Agropecuarias; Maestría en Entomología, 1997)"La bacteria entomopatógena Bacillus popilliae, agente causal de la enfermedad lechosa en Coleoptera: Scarabaeoidea, también esta presente en los integrantes del complejo de ""chisas"" en el Oriente antioqueño, destacándose Phyllophaga obsoleta Blanchard. Se caracterizó, para el tercer instar de Ph. obsoleta, la secuencia de desarrollo de la enfermedad lechosa, dividiéndola para fines prácticos en cuatro fases, detallando ... -
Análisis de la conformación de sistemas específicos de innovación para el cultivo de maíz en el Caribe colombiano
(Instituto Tecnológico de Costa Rica,; Costa Rica; Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo; Sistemas de Producción Agrícola, 2017) -
Desarrollo de una estrategia para el manejo integrado de enfermedades del cultivo de mora (Rubus glaucus, Benth) en función de su sostenibilidad
(Universidad de La Salle; Ciencias Agropecuarias, 2018)La producción de la mora en Colombia es fuente de ingreso y empleo rural en 18 departamentos, sin embargo la planta es afectada por enfermedades como el moho gris, la antracnosis y el mildeo velloso que pueden ocasionar pérdidas superiores al 70%. Su control se realiza principalmente con fungicidas de síntesis química como Benomil, Carbendazim o Mancozeb, aplicados cada 7 o 15 días. No obstante, al ser una planta de ... -
Ciclo biológico y hábitos del Perkinsiella saccharicida Kirkaldy (Homoptera: Delphacidae) plaga de la caña de azúcar.
(Universidad Nacional de Colombia; Ciencias Agrarias; Magister Scientiae, 1980)Con el objeto de conocer el ciclo de vida, habitos y comportamiento del delfácido de la caña de azúcar Perkinsiella saccharicida Kirkaldy (Homoptera: Delphacidae), tanto en condiciones de laboratorio como de campo. Complementariamente se hizo un reconocimiento de parásitos de huevos de P. saccharicida. Este trabajo se realizó en el Laboratorio de Entomología del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Palmira, ... -
Evaluación de cuatro ciclos de selección recurrente por habilidad combinatoria general en maíz (Zea mays L.).
(Universidad Nacional de Colombia; Ciencias Agrarias; Magister Scientiae, 1983)Presenta los resultados obtenidos después de 4 ciclos de selección recurrente por habilidad combinatoria general en la variedad de maíz Blanco Rubí, a libre polinización, a fin de determinar su efectividad en mejorar el rendimiento y los efectos de varios caracteres de la mazorca superior y de la planta. Se utilizó un diseño de bloques al azar con 5 tratamientos y 10 repeticiones. Se midieron características como: ... -
Efecto de la procedencia y factores físico-químicos sobre la calidad de la semilla de pasto carimagua 1 (Andropogon gayanus Kunth).
(Universidad Nacional de Colombia; Ciencias Agrarias; Magister Scientiae, 1980)Se realizaron 2 experimentos: uno de invernadero y otro de laboratorio para determinar los efectos de las localidades, época de almacenamiento, tipo de empaques; escarificación con ácido sulfúrico del 98 por ciento y aplicación de ácido giberélico a la semilla; temperaturas y medios de germinación sobre la emergencia de plantulas de Carimagua 1 (Andropogon gayanus Kunth). Para determinar las localidades y tipos de ... -
Efectos de la escarificación y sistemas de empaque y almacenamiento de cinco leguminosas forrajeras tropicales sobre el vigor, la germinación y la latencia de las semillas.
(Universidad Nacional de Colombia; Ciencias Agrarias; Magister Scientiae, 1980)Se evaluaron diferentes métodos de escarificación, almacenamiento y empaque de semillas de algunas leguminosas forrajeras y se estudió su posible aplicación a nivel comercial. El experimento se realizó en el Laboratorio de Semillas del Centro de Investigaciones Tibaitatá con las siguientes especies: kudzú tropical, centrosema, campanita, siratro y desmodium. Se aplicaron los siguientes tratamientos a la semilla recien ...