Determinación de la unidad física homogénea
Descargar
Fecha
2021Autor
Agencia Nacional de Tierras, Bogotá (Colombia)
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Bogotá (Colombia)
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
Publicador
Agencia Nacional de Tierras - ANTPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La presente propuesta fue elaborada para determinar la unidad física homogénea (UFH); se parte
de analizar dos generalidades:
La primera de ellas es definir para el territorio nacional qué condiciones climáticas presenta cada
región del país, principalmente en relación con la distribución de la precipitación (cantidad de
lluvia que cae en determinada región) y la temperatura (que depende de la altitud presente en
dicha región), estos dos parámetros inciden en la determinación de los cultivos debido a su
relación con el rendimiento y calidad de los productos cosechados.
La segunda es el suelo en sí, el cual está formado por materiales descompuestos, materia
orgánica, aire y agua. El suelo es el producto final de la influencia del tiempo, combinado con el
clima, topografía, y organismos tales como: flora, fauna y el ser humano, al igual que, de
materiales parentales (rocas y minerales originarios).
Para el proceso de la información de suelos se utilizan criterios tales como la capacidad de
laboreo que presenta cada uno de los suelos, condiciones de enraizamiento que nos permite ver
el desarrollo óptimo de las raíces de las plantas, disponibilidad de humedad, disponibilidad de
oxígeno (las condiciones de aireación en los suelos), disponibilidad de nutrientes (la capacidad
que tiene el suelo para aportar a las plantas los nutrientes necesarios para su óptimo desarrollo),
toxicidad de los suelos por sales, sodio y aluminio, y la susceptibilidad a la pérdida de suelo.
Fuente principal
Colecciones
- Capítulos [4839]
Comentarios
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: