Usos de especies forrajeras locales
Descargar
Fecha
2024Autor
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Mediante talleres participativos
rurales y grupos focales de trabajo
(figura 27), se llevó a cabo la
indagación sobre los principales
usos de las especies locales de
origen forrajero y no forrajero
utilizadas ampliamente por mujeres.
Estos grupos focales son de
gran importancia en el trabajo con
comunidades rurales específicas ya
que la indagación del conocimiento
local se basa en actitudes y experiencias
individuales, así como en
creencias y saberes ancestrales
dentro de un ambiente sociocultural
determinado (Rocha Rodríguez
et al., 2018). Uno de los principales
objetivos de estas actividades fue
captar la interpretación de la
realidad del grupo de mujeres
sobre el uso de las especies, y que
esta información generada
sirviera para mejorar los procesos
de reconocimiento, conservación y
aprovechamiento sostenible de
dichos recursos locales.
En la tabla 15 se presenta la
relación de especies locales
priorizadas y los principales usos
dados por mujeres rurales y sus
familias en la zona baja de Los
Santos (Santander), mediante
metodologías de investigación
participativa.
Fuente principal
Colecciones
- Capítulos [4828]
Comentarios
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: