Sensibilidad de aislamientos nativos del hongo R. solani a fungicidas
Descargar
Fecha
2011Autor
Grijalba, Erika Paola
Beltrán, Camilo
Cotes, Alba Marina
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAUniversidad de Córdoba - UNICORDOBA
Federación Ganadera de Córdoba - GANACOR
Palabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El control que generalmente se ha hecho contra el hongo fitopatógeno R.
solani se fundamenta en prácticas culturales y en el manejo químico dado
por los agricultores, en el cual se utilizan moléculas químicas pertenecientes
al grupo de los benzimidazoles, organofosforados, carboxi-anilidas y antibióticos pseudo-oligosacáridos, pertenecientes a categorías toxicológicas
III y II, es decir moderada y altamente tóxicos. Estos productos son aplicados a la semilla en almacenamiento o durante la siembra, la emergencia y
la deshierba del cultivo de la papa (Ñústez, 2002); no obstante, su eficacia
no siempre es satisfactoria, y depende de factores como la concentración y
la sensibilidad del inóculo del hongo presente en el tubérculo o en el suelo.
Fuente principal
Colecciones
- Capítulos [4829]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4657]
Comentarios