Hernia de las crucíferas por Plasmodiophora brassicae: caso de estudio, corregimiento de Gualmatán, Nariño
View/ Open
Date
2023Author
Riascos Ortiz, Donald Heberth
Revelo Gómez, Eliana Gisela
Marcillo Paguay, Carlos Alberto
Martínez Pachón, Eliana
Cortés Delgadillo, Diego Leonardo
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El departamento de Nariño es un importante
productor de crucíferas (repollo,
brócoli y coliflor). Ocupa el cuarto lugar en
Colombia, con 7.160 toneladas, equivalentes
al 10 % de la producción nacional (madr,
2022). En este departamento, las crucíferas
se cultivan como parte de la acfc y se
destinan a satisfacer los mercados local y
nacional, con el corregimiento de Gualmatán,
en zona rural del municipio de Pasto,
como uno de los mayores productores.
La caracterización social elaborada para
el proyecto “Fortalecimiento de capacidades
para la innovación en la agricultura
campesina, familiar y comunitaria tendiente
a mejorar los medios de vida de la
población vulnerable frente a los impactos
del COVID-19, en la subregión centro del
departamento de Nariño", permite afirmar
que la producción de crucíferas en el corregimiento
de Gualmatán la llevan a cabo
pequeños productores en áreas que en su
mayoría no superan los 1.000 m2, lo cual
corresponde a una agricultura minifundista.
Collections
Comments
The following license files are associated with this item: