Descripción del sistema productivo de aguacate en el Cauca
View/ Open
Date
2023Author
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El departamento del Cauca presenta condiciones especiales
para el desarrollo del cultivo de aguacate que se dan principalmente
por la amplia oferta agroecológica del territorio, la
disponibilidad de recursos naturales y las acciones gubernamentales,
institucionales y de cooperación internacional, que han permitido
aumentar el área sembrada en los últimos 20 años (Ospina
Parra et al., 2023; Red de Información y Comunicación del Sector
Agropecuario Colombiano [Agronet], 2023).
Esta dinámica se ve reflejada en el área apta para la siembra de
aguacate en el país, teniendo en cuenta el mapa de zonificación
de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (upra), donde
el Cauca es el segundo departamento con mayor área apta para
el establecimiento del cultivo, con aproximadamente 469.628 ha.
El departamento muestra una aptitud alta en los municipios de
Popayán (28.138 ha), El Tambo (20.795 ha) y Caldono (15.241
ha), media en Páez-Belalcázar (19.690 ha), Cajibío (19.095 ha), El
Tambo (17.758 ha), Morales (12.464 ha) y baja en Páez-Belalcázar
(14.927 ha), Cajibío (12.460 ha) e Inzá (12.327 ha) (Camacho
et al., 2019).
Collections
Comments
The following license files are associated with this item: