Aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la mitigación de estreses
View/ Open
Date
2021Author
Moreno Galván, Andrés Eduardo
Cortés Patiño, Sandra Lucía
Mendoza Labrador, Jonathan Alberto
Bécquer Granados, Carlos José
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Estos afectan y generan impactos negativos sobre patrones de biodiversidad y servicios ecosistémicos (sostenimiento y aprovisionamiento) que influyen sobre la productividad agrícola y, por ende, la seguridad alimentaria (Urban et al., 2016). Dicha productividad y el crecimiento de las plantas (de una gran diversidad de cultivos agronómicos) están restringidos intermitentemente por diversos factores ambientales que generan un gran número de estreses de tipo abiótico. Dentro de estos, se encuentran la salinidad, la toxicidad por la acumulación de metales pesados, las temperaturas extremas (altas y bajas) y el déficit hídrico provocado por las sequías (Aroca, 2012).
De todos estos tipos de estreses abióticos, los que más afectan la producción agrícola a nivel mundial son el déficit hídrico causado por las sequías y la salinidad en los suelos (Kole et al., 2010; Shrivastava & Kumar, 2015). La sequía disminuye el potencial hídrico del suelo, afectando la absorción de agua por parte del sistema radical de las plantas, lo que causa un estrés oxidativo e incrementa la síntesis de especies reactivas de oxígeno (ros, por sus siglas en inglés: reactive oxygen species), que generan daños irreparables en las células vegetales (Vurukonda et al., 2016). De igual manera, esta condición de estrés implica daños en los procesos metabólicos que afectan la fotosíntesis y la asimilación y absorción de nutrientes, lo que produce efectos nocivos sobre el crecimiento y la productividad de los cultivos (Osakabe et al., 2014). Por estas razones, las sequías han ocasionado reducciones significativas en los rendimientos de cultivos como trigo, arroz, maíz y cebada (Miransari, 2014), y se espera que cause graves problemas de crecimiento en las plantas al afectar más del 50 % de las tierras cultivables para 2050 (Kasim et al., 2013).
Collections
- Capítulos [4839]
- Producción Científica AGROSAVIA [1755]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4697]
Comments
The following license files are associated with this item: