Labranza de conservación
Descargar
Fecha
2004Autor
Caicedo Guerrero, Samuel
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La labranza de conservación hace referencia a labranza reducida y siembra directa o labranza cero. En sentido amplio, se considera como tal cualquier sistema en el cual por lo menos el 30 por ciento de la superficie del suelo queda cubierta con residuos de plantas después de la siembra. Los tipos de labranza de conservación son: labranza mínima que es la mínima manipulación del suelo, recomendada cuando hay pocas limitaciones físico-química y biológica, es correctiva e incorpora parte de los residuos del cultivo anterior; labranza reducida que consiste en la reducción del número de labores o pases de implementos, permite corregir limitantes químicos y físicos del suelo, se debe realizar en suelos con condiciones de humedad a capacidad de campo y utilizando preferiblemente los cinceles; labranza cero o siembra directa que es un método en el cual intervienen la rotación de cultivos, coberturas o abonos verdes y la no labranza del suelo, deja sobre la superficie entre el 90 y 100 por ciento de los residuos de cosecha anterior, requiere suelos con buenas condiciones físicas, químicas y biológicas
Fuente principal
Colecciones
- Capítulos [4829]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4657]
Comentarios
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: