Características varietales y desempeño agronómico de la variedad de fríjol biofortificado Corpoica Rojo 43 en el Caribe seco colombiano
View/ Open
Share this
Date
2018Author
Cordero Cordero, Carina Cecilia
Rozo Leguizamón, Yanine
Tamayo Molano, Pablo Julián
de Oro Aguado, Rafael
Salgado, Germán
Tofiño Rivera, Adriana Patricia
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Las leguminosas en general, y especialmente el fríjol común, constituyen fuentes importantes de proteínas, vitaminas y minerales (Ulloa, Rosas, Ramírez, & Ulloa, 2011). Aunque las vitaminas y minerales son requeridos en el cuerpo humano en bajas cantidades, existe en el país, y en el mundo, una gran problemática ligada a las enfermedades que se derivan del bajo consumo de vitamina A, hierro y zinc en niños y adultos. Algunas de estas afecciones son infecciones recurrentes, raquitismo, deficiencia visual, retraso en el crecimiento y bajo aprendizaje. De acuerdo con la OMS, para un buen funcionamiento del cuerpo humano el aporte recomendado en la dieta es 11 mg/día de Zn para hombres adultos, 8 mg/día para mujeres adultas y 60 mg/día de hierro para adolescentes y mujeres en edad fértil (Ministerio de Salud Protección Social [Minsalud], 2015). La inclusión de fríjoles biofortificados en la dieta representaría un posible aporte nutricional de 18,5 mg/persona-día de hierro y 3,5 de zinc mg/persona-día, a partir de raciones de 100 g (Tofiño-Rivera, Melo, Ruidiaz, & Lissbrant, 2015). Esto significa que el consumo de 200 g diarios de fríjol biofortificado Corpoica Rojo 43 supliría la mitad de los aportes de hierro y zinc sugeridos para una dieta saludable (Minsalud, 2015).
Collections
- Folletos [278]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4269]
Estadísticas Google Analytics
Comments
The following license files are associated with this item: