Bacterias entomopatógenas en el control biológico de insectos
View/ Open
Date
2018Author
Grijalba Bernal, Erika Paola
Hurst, Mark
Ibarra, Jorge E.
Jurat Fuentes, Juan Luis
Jackson, Trevor
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este capítulo presenta una revisión de las bacterias entomopatógenas que han sido utilizadas para el control microbiológico de insectos considerados como plaga, incluyendo su identificación, modo de acción y uso en el control de plagas. En general, las bacterias entomopatógenas deben ser ingeridas y actúan mediante la liberación de toxinas y/o penetración de las células del intestino medio, antes de la invasión del hemocele para multiplicarse en el cadáver del insecto. Las bacterias entomopatógenas Gram-positivas tienen la capacidad de formar esporas, dentro de las que se encuentra el bien conocido Bacillus thuringiensis (Bt), así como patógenos de insectos de los géneros Paenibacillus y Lysinibacillus. En contraste, los entomopatógenos Gram-negativos no forman esporas e incluyen aislamientos de los géneros Serratia, Yersinia, Photorhabdus, Chromobacterium, entre otros. Muchas bacterias entomopatógenas pueden ser producidas por fermentación, y se ha logrado llevar a cabo su producción masiva y comercialización. Por su parte, Bt ha sido el caso más exitoso de todos los controles microbianos con cepas activas sobre lepidópteros, coleópteros y dípteros, utilizadas en el control de plagas a gran escala; además, sus genes de toxinas han sido usados para la protección de plantas en cultivos transgénicos. Asimismo, los bioplaguicidas bacterianos también han sido el pilar para la producción de cultivos orgánicos. Aunque las bacterias entomopatógenas han sido los agentes de control microbiológico más exitosos a la fecha, el enorme rango de diversidad microbiana sugiere que aún hay muchas cepas y toxinas por descubrir.
Main source
Collections
Comments