Sistemas agroforestales con plátano y su incidencia en la severidad de la sigatoka negra en zonas productoras de la Orinoquía
Descargar
Fecha
2007Autor
Martínez Garnica, Alfonso
Publicador
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En 1995 llegó a los Llanos Orientales la Sigatoka Negra causando la disminución y desaparición de áreas en plátano, sembradas
en su mayoría por pequeños productores, En el departamento de
Arauca desaparecieron por efecto de la enfermedad cerca de 8.000
ha, en Casanare 5.000 ha y en el Meta cerca de 12.000 ha, todas
ellas pertenecientes a la economía Campesina, ya que el cultivo
del plátano era por excelencia el cultivo capitalizador de dicha
economía.
Una de las principales causas que contribuyó a la desaparición del
área sembrada en plátano consistió en la dificultad por parte de los
productores de adoptar la oferta tecnológica para el manejo y control de la enfermedad, dados los altos costos de su implementación.
Colecciones
- Boletines técnicos [334]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4657]
Comentarios