Evaluación del efecto de glifosatos en el manejo de malezas en el algodonero bajo el sistema de siembra directa
Descargar
Fecha
2002Autor
Morales Vega, William
Romero F, Jorge
Galindo, Luis
Publicador
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAServicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC
Confederación Colombiana de Algodón - CONALGODON
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
Palabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Se estableció un experimento en el que se evaluaron los efectos de 10 tipos comerciales de glifosatos al usarlos en controles preemergentes (quema química) y postemergentes (cuando el algodón presenta de 13 a 14 nudos) de las malezas, en plantaciones de algodón variedad Corpoica M-123. Los resultados permitieron apreciar que: en preemergencia, solamente el producto Candela fue negativamente diferente en porcentaje de control de malezas durante las dos primeras semanas, pero a la tercera semana el su efecto fue similar a los nueve productos restantes, los glifosatos bajo estudio ejercen un buen control postemergente de malezas, a los 7 días de aplicación postemergente, Klifos fue el producto que presentó el más alto valor de daños al cultivo (daño moderado), a los 14 días se notan daños muy leves, para todos los productos evaluados, lo que indica baja toxicidad sobre el cultivo, los productos ensayados no alteran la calidad de la fibra de la variedad Corpoica M-123, los mejores productos desde el punto de vista económico fueron Klifos y Socar, con tasas de retorno marginal de 29,7 y 17,8 por ciento
Colecciones
- Ponencias [3295]
- Producción Científica AGROSAVIA [1751]
Comentarios