Identificación y evaluación de pérdidas postcosecha en manzana Anna en el departamento de Caldas
View/ Open
Date
1998Author
Aristizábal Loaiza, J.C.
Franco,German
Publisher
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En el departamento de Caldas se han desarrollado áreas importantes de manzano, llegando a 300 hectáreas en 1994, pero se presentan limitantes, entre ellas, manejo de cultivos con criterios de calidad y desconociendo de los requerimientos del mercado, lo que incrementa considerablemente las pérdidas postcosecha. La variedad Anna, cultivada en la zona es poco resistente al manejo y al almacenamiento. En comercializadoras de fruta de Manizales se encontraron deficiencias en el manejo postcosecha de la fruta, causando pérdidas hasta del 25 por ciento, las cuales tuvieron como principal causa, el ataque de microorganismos. Debido al desconocimiento a cerca de las causas de los daños físicos que presenta la fruta desde la cosecha, y de la importancia de los mismos, se llevó a cabo el presente estudio con el fin de identificar prácticas de manejo postcosecha y su incidencia sobre la calidad, además de cuantificar los agentes bióticos y abióticos que deterioran la manzana y las pérdidas económicas generadas por estos factores. Como resultado final se hacen algunas recomendaciones dirigidas a productores y comercializadores, a cerca del manejo adecuado en postcosecha de la manzana.
Collections
- Ponencias [3295]
- Producción Científica AGROSAVIA [1754]
Comments