Generalidades del cultivo
View/ Open
Date
2012Author
Jaramillo Noreña, Jorge Eliecer
Sánchez León, Germán David
Rodríguez, Viviana Patricia
Aguilar Aguilar, Paula Andrea
Zapata Cuartas, Miguel Ángel
Guzmán Arroyave, Miryam
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El tomate es originario de América del Sur, de la Región Andina (Chile, Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia), existiendo en esta zona la mayor variabilidad genética y abundancia de tipos silvestres; pero su domesticación se inició en el sur de México y Norte de Guatemala, llegando luego a Europa en el siglo XVI e inicios del siglo XVII, cultivándose en jardines de Italia, Inglaterra, España y Francia, donde fue inicialmente utilizado como planta ornamental por la belleza y color de sus frutos. A finales del siglo XVIII, el tomate empezó a ser producido como
un cultivo comestible (Zeidan, 2005). Las formas silvestres del ‘tomate cereza’, Lycopersicon esculentum var. cerasiforme (Catie, 1990), originarias del Perú, migraron a través de Ecuador, Colombia, Panamá y América Central hasta llegar a México, donde fue domesticado por el hombre. En la lengua Nahuatl de México era llamado tomatl, que sin lugar a dudas dio origen al actual nombre del tomate.
Collections
- Capítulos [4829]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4657]
Comments