Número de genes involucrados en el desarrollo lento de la roya de la hoja (Puccinia recondita f. sp. tritici) en trigo.
View/ Open
Date
1999Author
Campuzano Duque, Luis Fernando
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Con el fin de determinar el número de genes involucrados en el tipo de resistencia de desarrollo lento de la roya de la hoja en las variedades de trigo Pavón 76, Hermosillo 77 y Nacozari 76, se realizó un estudio en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y trigo (CIMMYT) localizado en toxoco, estado de México. Para el efecto se obtuvieron las cruzas simples posibles de estas 3 variedades con una variedad suceptible carente de genes de resistencia, denominado Jupateco 73S. Los progenitores y 74 familias F5 de cada una de las 6 cruzas, fueron sembradas en un diseño de bloques completos al azar con un arreglo de parcelas divididas con 3 reparticiones. La respuesta a la enfermedad en las familias F5, se evaluó calculando el Area Bajo la Curva de Progreso de la Roya de la Hoja (ABCPRH). El estudio genético se realizó mediante el análisis dialético de Griffing, (1956) (Modelo 2, Método 4), a partir del cual se estimaron las varianzas requeridas para calcular el número de genes involucrados en cada cruza mediante la fórmula de Writh, (1968). La resistencia genética a la roya de la hoja fue controlada por 2 genes en las variedades Pavón 76 y Hermosillo 77 y por 3 genes en Nacozari 76, sobre la base de que Jupateco 73S no posee genes efectivos de resistencia
Con el fin de determinar el número de genes involucrados en el tipo de resistencia de desarrollo lento de la roya de la hoja en las variedades de trigo Pavón 76, Hermosillo 77 y Nacozari 76, se realizó un estudio en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y trigo (CIMMYT) localizado en toxoco, estado de México. Para el efecto se obtuvieron las cruzas simples posibles de estas 3 variedades con una variedad suceptible carente de genes de resistencia, denominado Jupateco 73S. Los progenitores y 74 familias F5 de cada una de las 6 cruzas, fueron sembradas en un diseño de bloques completos al azar con un arreglo de parcelas divididas con 3 reparticiones. La respuesta a la enfermedad en las familias F5, se evaluó calculando el Area Bajo la Curva de Progreso de la Roya de la Hoja (ABCPRH). El estudio genético se realizó mediante el análisis dialético de Griffing, (1956) (Modelo 2, Método 4), a partir del cual se estimaron las varianzas requeridas para calcular el número de genes involucrados en cada cruza mediante la fórmula de Writh, (1968). La resistencia genética a la roya de la hoja fue controlada por 2 genes en las variedades Pavón 76 y Hermosillo 77 y por 3 genes en Nacozari 76, sobre la base de que Jupateco 73S no posee genes efectivos de resistencia
Part of the journal
-
Revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol. 3,Núm 1 (1999): Revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Jul);p. 25 - 50
Collections
- Artículos científicos [2109]
- Producción Científica AGROSAVIA [1754]
Comments