Infografías: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 240
-
Aspectos biofísicos: requerimientos edafoclimáticos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Requerimientos edafoclimáticos: altitud, temperatura, precipitación, fertilidad del suelo, textura del suelo, pH del suelo, horas luz, humedad relativa. -
Manejo agronómico: buenas prácticas agrícolas - BPA
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Buenas prácticas agrícolas - BPA: inocuidad, nutrición, buen gusto. -
Manejo agronómico: manejo integrado de plagas y enfermedades
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)La identificación y el seguimiento permanente, son la clave para la toma de decisiones de manejo integrado de plagas y enfermedades de manera oportuna y eficiente; ayudando a reducir la cantidad, frecuencia y costos en la aplicación de insecticidas y fungicidas. -
Manejo agronómico: suelo y fertilización
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)El diagnóstico con análisis de suelo y/o foliar, permite hacer un uso eficiente de los fertilizantes. -
Manejo agronómico: labores culturales
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)El proceso de labores culturales se divide en tres pasos: topografía del terreno, preparación del terreno y selección de la semilla. -
Manejo Agronómico: variedades de cebolla de rama
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Para que el sector productivo conozca varios genotipos que están conservados en el banco de germoplasma vegetal, los cuales poseen diferentes características de interés. -
Componente económico, usos y transformación: usos y transformación
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)La variedad de papa Perla Negra es fruto de la investigación participativa con productores de Boyacá y Cundinamarca. Además de su buen rendimiento y de necesitar menos de la mitad de fungicidas para su manejo, una de las características más sobresalientes de este tubérculo, es que puede ser usada tanto para la industria de chips y bastones, así como para el consumo en fresco, lo que la lleva a sobresalir frente ... -
Componente económico, usos y transformación: parámetros de calidad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)La calidad de la papa se define según sus usos: industria y/o consumo en fresco. Estas características se pueden ven afectadas por las condiciones agroecológicas, las labores de cultivo y el almacenamiento. -
Componente económico, usos y transformación: costos de producción
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Distribución de los costos de producción de papa perla negra: Insumos, Mano de obra, Transporte, Costos indirectos, Costo de capital, Maquinaria y Equipos, Empaque. -
Manejo fitosanitario: manejo integrado de plagas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)El cultivo de papa es afectado por diferentes insectos que causan daño directo al follaje y al tubérculo. -
Manejo fitosanitario: tolerancia a Tizón Tardío (Phytophthora infestans)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Es la enfermedad más limitante a nivel mundial en la producción del cultivo de papa. Es causada por el patógeno Phytophthora infestans. -
Manejo fitosanitario: manejo integrado de enfermedades
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)1. Conocimiento de los problemas por localidad y por estado del desarrollo de la planta. 2. Uso de semilla de calidad. Monitoreo del cultivo. Eliminación y compostaje de residuos de cosecha. 3. Fertilización acorde a las necesidades nutricionales de las plantas. Rotación con otros cultivos. Desinfección de herramientas. -
Manejo agronómico: uso eficiente del agua
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)La tres etapas de aplicación del riego: Kc ini = 70% del agua transpirada y evaporada. Kc med = 110% del agua transpirada y evaporada. Kc fin = 40% del agua transpirada y evaporada. -
Manejo agronómico: sistema de siembra y manejo del cultivo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)El ciclo del sistema de siembra y manejo del cultivo es el siguiente: Época de siembra e historial del lote, establecimiento del cultivo, deshierba y aporque, manejo sanitario, corte de rama y cosecha, almacenamiento. -
Manejo agronómico: suelo y fertilización
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Un buen plan de fertilización inicia tomando una muestra de suelo. -
Manejo agronómico: uso de semilla de calidad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Métodos de propagación de la variedad y aspectos que deben considerarse para reconocer la semilla de calidad -
Cultivo de la papa Perla Negra: condiciones agroecológicas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Condiciones agroecológicas del cultivo de la papa Perla Negra en el Altiplano Cundiboyacence, suelos y temperatura. -
Cultivo de la papa Perla Negra: descripción y características de la variedad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)La variedad se obtuvo a través del método de mejoramiento genético tradicional realizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Centro Internacional de la Papa (CIP) en Perú. -
I Prueba de desempeño de machos ovinos para carne en pastoreo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2021)En esta infografía se muestra las pruebas de desempeño de 15 machos ovinos raza Black Belly para carne y pastoreo, en ellas se evaluó la ganancia de peso diaria, genómica, seguimiento sanitario, conducta y área ojo del lomo. -
Manejo fitosanitario: manejo de arvenses
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)¿Qué son las arvenses? En la agricultura comercial las arvenses son plantas que no tienen valor económico, compiten por recursos , afectando el desarrollo de los cultivos.