Capítulo III: Propagación de la lima ácida Tahití
Descargar
Fecha
2020Autor
Martínez, Mauricio Fernando
Barreto Rojas, Juliene Andrea
Murcia Riaño, Nubia
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La calidad agronómica, genética y fitosanitaria del material de siembra empleado para el establecimiento de un huerto productivo de lima ácida Tahití determina en gran medida su éxito y sostenibilidad. Para la siembra en campo, es importante utilizar material sano, que corresponda fielmente a la variedad a la cual pertenece, con una buena conformación de raíces, que no estén torcidas, y un fuste adecuado.
Desde el año 2014, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció los requisitos básicos de los viveros o huertos, para productores o comercializadores de semilla sexual o asexual de cítricos, con el fin de regular la producción y la comercialización de plantas de cítricos y disminuir los riesgos de diseminación de problemas fitosanitarios como ácaros, insectos, virus, viroides y bacterias. En este capítulo, se presentan algunas recomendaciones necesarias para la producción de material de propagación de lima ácida Tahití, con algunos atributos de calidad determinados a partir de investigaciones realizadas por AGROSAVIA.
Fuente principal
Colecciones
- Capítulos [4829]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4657]
Comentarios
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: