Trabajos de grado: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 873
-
Efectos de tres distancias de siembra en el rendimiento de la uchuva (Physalis peruviana L) en el norte de Antioquia.
(ICA; Secretaría de Agricultura de Antioquia; Medellín (Colombia), 1992) -
Pérdidas en el rendimiento de cuatro variedades de soya (Glycine max (L) Merril) causados por Cercospora sojina Hara en el departamento del Meta.
(Universidad de los Llanos; Villavicencio (Colombia), 1992) -
Influencia de cinco sistemas de preparación de suelo en el rendimiento de dos genotipos de maíz (Zea mays L.) en un suelo de vega del departamento del Meta.
(Universidad de los Llanos; Villavicencio (Colombia), 1991) -
Análisis de adaptación de líneas de sorgo (Sorghum bicolor (L) Moench) tolerantes al aluminio en el departamento del Meta.
(Universidad de los Llanos; Villavicencio (Colombia), 1991) -
Activación de dos herbicidas y su incidencia en el control de caminadora (Rottboellia exaltata (L)) en un cultivo de sorgo (Sorghum bicolor (L) Moench) ubicado en un suelo de vega
(Universidad de los Llanos; Villavicencio (Colombia), 1991)An axperiment with growing chicks was conducted at ICA 's experiment station, Tibaitata, in the [Jo gota ploteau, to study the effect af adding cy~ nide (363 mg KCN/kg) and tann;ns ( 10 g/kg) to sorghum and corn basedrations, and the oction of thiosulfate and choline in preventing the toxic - effects of cyanide and tonnias respectively. -
Caracterización y evaluación de la producción de arroz en la zona del bajo Cauca.
(Universidad Nacional de Colombia; Bogotá (Colombia), 1993) -
Análisis económico y evaluación de pérdidas en cosecha de dos materiales de sorgo, sorghica real 40 y sorghica real 60, comparados con cultivos de soya y sorgo, aledaños a la zona en los semestres A y B de 1990 en Granada-Meta
(Universidad de los Llanos; Villavicencio (Colombia), 1991) -
Análisis de crecimiento y desarrollo de dos variedades de rábano (Raphanus sativus L.), su uso potencial como abono verde, alimento animal y producción de semilla en la sabana de Bogotá.
(Universidad Nacional de Colombia; Bogotá (Colombia), 1993) -
Análisis del crecimiento, desarrollo y relación fuente-demanda en ajo (Allium sativum L., cultivar rosado criollo).
(Universidad Nacional de Colombia; Bogotá (Colombia), 1993) -
Evaluación de la compatibilidad de diferentes aislamientos del hongo Phytophthora infestans (Mont.) de Bary con algunas especies de la familia solanaceae.
(Universidad Nacional de Colombia,; Medellín (Colombia), 1997) -
Utilización de la cachaza de palma africana como fuente de energía en el levante, desarrollo y ceba de cerdos.
(Universidad de los Llanos; Villavicencio (Colombia), 1989) -
Estudio del parasitismo gastrointestinal en cerdos de explotaciones porcinas tecnificadas localizadas en algunos municipios del Piedemonte Llanero.
(Universidad de los Llanos; Villavicencio (Colombia), 1989) -
Efecto de la pregerminación y sistemas de siembra sobre el número de brotes, densidad de tallos y rendimientos comerciales en dos variedades de papa.
(Universidad Nacional de Colombia; Bogotá (Colombia), 1989) -
Evaluación físico-química y microbiológica de algunos derivados lácteos producidos en tres municipios del Meta.
(Universidad de los Llanos; Villavicencio (Colombia), 1988) -
Calidad microbiológica de algunos derivados lácteos de consumo en Villavicencio y provenientes de Cundinamarca.
(Universidad de los Llanos; Villavicencio (Colombia), 1988) -
Evaluación microbiológica de la carne bovina en dos mataderos del municipio de Villavicencio.
(Universidad de los Llanos; Villavicencio (Colombia), 1989) -
Identificación y sensibilidad antibiótica de los agentes causales de la metritis post-parto en hatos lecheros de Villavicencio - Meta.
(Universidad de los Llanos; Villavicencio (Colombia), 1988) -
Efecto de una dieta balanceada y el uso de un promotor del crecimiento sobre los rendimientos, en la ceba de cerdos de una porcícola comercial.
(Universidad de los Llanos; Villavicencio (Colombia), 1989) -
Control químico de malezas en el cultivo del sorgo (Sorghum bicolor (L) Moench), en la granja de la Universidad Tecnológica del Magdalena.
(Universidad Tecnológica del Magdalena; Santa Marta (Colombia), 1988) -
Resistencia de Heliothis virescens Fabricius al D.D.T. en la zona algodonera del Tolima sur.
(Universidad del Tolima; Ibagué (Colombia); Facultad de Agronomía, 1967)