Mecanismos de defensa asociados con la resistencia total en la interacción M. fijiensis - Musa.
Descargar
Fecha
1998Autor
Lepoivre, Philippe
Riveros, Alba Stella
Publicador
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El banano y el plátano constituyen una fuente primordial en la alimentación y la economía en numerosos países de las zonas tropicales e intertropicales del mundo. En muchas regiones de Colombia, el plátano ha sido un importante renglón en la economía, por ejemplo en los departamentos del Eje Cafetero constituye el segundo cultivo en importancia después del café, con una producción permanente a lo largo del año. Es cultivado siguiendo los sistemas económicos agrícolas que prevalecen en cada una de estas áreas. A veces se explota como monocultivo tecnificado o como cultivo de subsistencia y en muchas otras, intercalado con café, cacao, yuca, frutales y otros cultivos locales. El objetivo principal de este artículo, es el de tratar de entender los mecanismos de defensa que utilizan las plantas para evadir los ataques de los agentes patogénicos. Se discutirá la hipersensibilidad o reacción de defensa localizada rápida acompañada de muerte celular, en el marco de la interacción entre planta-hongo y sus posibles desencadenadores (inductores) de esta respuesta. Se estudiarán y clasificarán los inductores de reacciones de defensa. Dentro de la relación parasitaria M. fijiensis-Musa se pudo evidenciar la presencia de enzimas hidrolíticas (glucanasa) y se logró obtener un inductor exógeno (de origen fúngico). La descripción de la metodología utilizada será presentada y algunas perspectivas que fueron sugeridas en este trabajo y otras que se encuentran en la fase inicial de desarrollo serán planteadas
Colecciones
- Ponencias [3295]
- Producción Científica AGROSAVIA [1754]
Comentarios