Situación de la leucosis bovina en Colombia y recomendaciones para su control.
View/ Open
Date
1983Author
Parra Flórez, A.Danilo
Neira Rairán, L. Rafael
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Se examina la situación de la leucosis bovina en Colombia y se presentan recomendaciones para su control. La enfermedad está considerada como la segunda de las enfermedades neoplásicas en cuanto a frecuencia se refiere. Es una enfermedad viral, contagiosa, que puede manifestarse en dos formas diferentes. La primera es considerada como una respuesta linfoproliferativa benigna y se denomina linfocitosis persistente. La segunda forma, o linfosarcoma adulto, se caracteriza por el desarrollo de masas neoplásicas tumorales, principalmente en ganglios linfáticos, miocardio, abomaso y útero, desencadenando la muerte del animal. Es producida por un virus oncogénico denominado Leukovirus tipo C. La transmisión vertical del virus se define como la infección vía placentaria, intrauterina o a través de calostro y leche, de los fetos por vacas infectadas. La transmisión horizontal ocurre por exposición a linfocitos afectados, jugando un papel importante los insectos hematófagos y las prácticas que conlleven transferencia de sangre. Generalmente se presentan los siguientes síntomas: anemia, pérdida progresiva de peso, disminución en la producción láctea, y aumento de tamaño de uno o varios ganglios linfáticos. Actualmente existe una amplia gama de pruebas inmunológicas para el diagnóstico, siendo la más utilizada la inmunodifusión en gel de agar. Se recomienda como primer paso para el control de la leucosis, el examen serológico de todos los bovinos de la finca. Se presentan prácticas de control en 3 tipos de casos: cuando no se detecte ningún reactor, cuando el porcentaje de reactores sea bajo, y, cuando el porcentaje de reactores sea superior al 10 por ciento
Part of the journal
-
Revista ICA Informa; Vol. 17, Núm. 3 (1983): Revista ICA Informa (Julio-Septiembre);p. 22-26
Collections
- Artículos de divulgación [779]
Comments