Descomposición anaeróbica de las heces de porcinos.
Descargar
Fecha
1968Autor
Duran Vargas, Alvaro
Publicador
Instituto Colombiano AgropecuarioCitación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El objetivo es evaluar la acción digestiva de la bacteria anaeróbica, bajo condiciones de laboratorio, sobre heces de porcinos. 9 digestores de capacidad de 3 litros son diariamente cargados con 3 cantidades diferentes de heces en términos de gramos de sólidos volátiles, durante 3 períodos de 15 días cada uno. En el primer período los digestores son mantenidos a 32 grados centigrados, en el segundo a 21 grados centigrados y en el tercero a 10 grados centigrados. Los datos obtenidos son representados en forma gráfica y con ellos se establece una relacion lineal entre el contenido diario de sólidos volátiles y los días de experimentación. Se establecen valores teóricos del contenido de sólidos volátiles debidos a la carga de cada digestor sin considerar acción bacterial. La tendencia del sistema en cuanto a la degradación o no de la materia orgánica es detectada. Los principales resultados son: Para tasas de carga de 0.8 gramos de heces suministradas al sistema bajo temperaturas de 32, 21 y 10 grados centigrdos, se obtiene positiva indicación de degradación de la materia orgánica, o sea acción bacterial anaeróbica eficiente. Lo mismo se encuentra para tasas de carga de 1.6 gramos a 32 grados centigrados. Para tasa de carga de 3.2 gramos a 21 y 10 grados centigrados, el sistema dá una indicación negativa en la degradación de la materia orgánica. Para tasas de carga de 3.2 y 1.6 gramos a 32 y 10 grados centigrados, respectivamente, la tendencia del sistema no puede ser claramente definida. Las observaciones fueron función de la temperatura, para tasas de carga constante
Parte del recurso
-
Revista ICA; Vol. 3, Núm. 4 (1968): Revista ICA (Diciembre);p. 333-348
Colecciones
- Artículos científicos [2021]
Comentarios