El cultivo de tomate.
View/ Open
Date
1984Author
Zuluaga Ríos, Martha Luz
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En el departamento de Antioquia, el cultivo de tomate tiene su mayor importancia en el municipio de El Peñol y a partir de 1978 empezó a incrementarse el cultivo en el municipio de Marinilla, Distrito de Rionegro. Actualmente se tienen 2.463 explotaciones promedio con 795 ha con rendimientos que varían en promedio de 14 a 37 ton/ha. Se hace una descripción botánica del tomate y se clasifican las variables de acuerdo al tiempo que demoren en entrar en producción, por el hábito de crecimiento, de acuerdo a la maduración del fruto, de acuerdo a la utilización de los frutos y por el porte de la planta. Se hace una descripción de las técnicas a utilizarse en el cultivo y se detallan los varios métodos de extracción de semilla así: extracción mecánica, por fermentación, por empleo de ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, hidróxido de amonio, extracción con hidróxido de amonio más ácido clorhídrico y extracción con carbonato sódico. Entre las enfermedades se menciona: tizón tardío - gotera o gota, Phoma sp, tizón temprano, cáncer bacterial, dormidero o marchitamiento, tallo hueco, marchitez por Fusarium, nemátodos. También se mencionan enfermedades no parasitarias como la pudrición apical, grietas del fruto y hoja enrollada
Collections
- Ponencias [3295]
Comments