Avance en el mejoramiento del algodonero.
View/ Open
Date
1985Author
Mendoza Olivella, Ángel M.
Publisher
Instituto Colombiano Agropecuario - ICAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La estrategia propuesta para el mejoramiento genético del algodonero en el país incluye, además de la modificación de la arquitectura y porte de la planta, el desarrollo de algodones híbridos para explotar el fenómeno de la heterosis. Para tal efecto, se inició en 1984, en el Centro de Investigaciones Motilonia (Cesar), la producción de genotipos de algodón de porte bajo y se cuenta con 20 líneas de tipo semicompacto, compacto y supercompacto, se destaca la variedad Gossica P-12, recientemente entregada a los cultivadores. Se inició la producción de semilla híbrida con 7 líneas androestériles (Lineas A) con sus respectivas mantenedoras (Lineas B) y 10 restauradoras de la fertilidad (Líneas R). Estos materiales constituyen una importante fuente genética para el desarrollo potencial de genotipos de alta eficiencia productiva que requiere igualmente de una tecnología de cultivo intensiva que le permita el desarrollo de su potencialidad genética, por tal razón, se estan produciendo genotipos mejorados para área de mediana tecnología (gran parte de la zona algodonera del Litoral Atlántico). Se estan investigando genotipos para áreas marginales de cultivo, haciendo énfasis a la obtención de variedades que se adapten a condiciones de ambiente desfavorables (tolerancia a deficiencias de K o a la salinidad)
Collections
- Ponencias [3295]
Comments