Con el CIAL vuelve el cultivo de cebolla larga a Teguaneque Abajo, Boyacá.
Descargar
Fecha
2002Autor
Torres, Nemesio
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En la vereda de Teguaneque, bajo el esquema de investigación participativa, se realizó una indagación para conocer el efecto de diferentes abonos orgánicos en los rendimientos del cultivo de cebolla. La investigación comprendió la realización de tres ensayos (prueba, comprobación y producción), en los cuales se ensayaron abonos provenientes de conejo, gallinas, bovinos y equinos, frente a un testigo, que fue no usar fertilizante. Los experimentos se hicieron en las fincas de cuatro agricultores aplicando a cada mata 300 gr del abono orgánico correspondiente. Las más importantes conclusiones del ensayo fueron: que la organización de los agricultores en un grupo sólido y con mucha cohesión es esencial para el éxito en el trabajo con esta metodología, que la conejaza y la gallinaza fueron los mejores abonos permitiendo obtener una producción cercana a las 30 T/ha, en tercer lugar quedó la bovinaza con producción de 23 T/ha. La producción del testigo fue de 12,6 T/ha
Colecciones
- Capítulos [4829]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4657]
Comentarios