Dinámica de nutrientes en siembra directa
Descargar
Fecha
1998Autor
Espinosa Marroquín, José A.
Publicador
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La disponibilidad de tierras destinadas a la producción de alimentos decrece rápidamente en las regiones tropicales. La posibilidad de ampliación de la frontera Agrícola en América Latina está principalmente concentrada en las sábanas tropicales ubicadas en el Cerrado Brasileño y los Llanos Orientales de Colombia y Venezuela. Los suelos de estas áreas son en su mayor altamente meteorizados, con una mineralogía dominada principalmente por caolinita y óxidos de hierro y aluminio. En consecuencia, son suelos de baja fertilidad por su baja capacidad de intercambio catiónico y alta acidez. Estos factores, asociados con la alta susceptibilidad a erosión y la drástica mineralización de la metería orgánica, hacen que estos suelos sean muy vulnerables y se degraden rápidamente. En estas condiciones, es imperativo modificar los sistemas de producción vigentes buscando sistemas sustentables que logren altos rendimientos y que preservan el recurso. La Siembra Directa (SD) es una alternativa con muchas posibilidades para el uso sustentable e ¡intenso de los suelos tropicales de sabana, La SD es un tipo de agricultura en la cual se logra un cultivo sembrando la semilla sin remover el suelo v que acumula y mantienen en la superficie los residuos de los cultivos anteriores
Colecciones
- Ponencias [3295]
- Producción Científica AGROSAVIA [1754]
Comentarios