Manual de la cebolla de rama
Descargar
Fecha
2012Autor
Pinzón Ramírez, Hernán
Clímaco Hio, Juan
Martínez Lemus, Erika Patricia
Quevedo Garzón, Daniel Humberto
Murcia Contreras, Gilberto Alonso
Pedraza Rute,Rafael Antonio
Martínez Nieto, Patricia
Ortíz Piñeros, Luz Stella
Montaña, Carlos Eduardo
Valderrama Navas, Sandra Yhovana
Pinzón Perdomo, Luz Mireya
Rodriguez Valenzuela, Jeisson Camilo
Sánchez León, Germán David
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Entre las hortalizas que se cultivan en Colombia sobresale la cebolla de rama por su área sembrada, pro·
ducción, rendimiento, valor de la producción y consumo per cápita. Adicionalmente, es un ingrediente
muy importante dentro de la gastronomla colombiana.
La principal zona de producción de cebolla de rama en el país es el área aledaña al lago de Tata en Bo·
yacá, donde el cultivo es la principal fuente de ingresos y de empleo de ia región. Es un cultivo al que
difícilmente se le encuentra otra especie que lo remplace, ya que tiene un ciclo de producción cono,
buen rendimiento y presenta buenos precios la mayor parte del año. Sin embargo, su principal problema
sanitario es la pudrici6n de la cebolla: causada por un nematodo y una bacteria, los cuales, si no se ma·
nejan adecuadamente, representan una seria amenaza a la permanencia del cultivo, como ya ha sucedido
en otras regiones del país.
Colecciones
- Manuales [825]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4693]
Comentarios